Está en la página 1de 27

• Líquen estriado

• Dermatosis inflamatoria
autolimitada que sigue las líneas de
Blaschko.
• Clínica: pápulas pequeñas, planas,
de color piel o blancas, a lo largo de
una extremidad, que, en etapa final,
dejan una hipopigmentación lineal,
que persiste por varios años
Lesiones hiperpigmentadas
• Máculas de color marrón claro u oscuro, de forma
ovalada, bordes netos y que van desde pocos mm
hasta varios centímetros de diámetro. Pueden
estar presentes desde el nacimiento o aparecer
durante los primeros años de vida. Hasta en 10%
de la población normal se pueden encontrar de 1 a
5 MCL. Ante la presencia de un mayor número de
lesiones se debe considerar el diagnostico de
Neurofibromatosis (NF) y derivar de inmediato. La
NF es una genodermatosis autosómica dominante
caracterizada por la presencia de 6 o más MCL de
tamaños mayor a 5 mm en el prepúber y mayor a
15 mm en el pospúber, entre otros. La importancia
de sospechar NF radica en una derivación y
diagnostico precoces para su adecuado manejo
multidisciplinario.
• Nevo congénito:
• Nevo presente desde el nacimiento o que aparece durante el primer año de vida.
Clínicamente corresponden a máculas pigmentadas de distinto tamaño pudiéndose
clasificar según esta última variable en:
• Pequeños (<1,5 cm): riesgo de malignización igual que nuevos adquiridos, sólo requieren de
observación.
• Medianos (de 1,5 a 20 cm): riesgo de malignización 1,3%. Se observan los primeros años de
vida y en general no requieren extirpación.
• Grandes (> 20 cm): mayor riesgo de malignización, 4,8%, por lo que se siguen por especialista.
Se considera gigante si mide más de 40 cm.
• Los nevus melanocíticos congénitos van madurando a medida que el niño crece:
aumentan de tamaño proporcionalmente al crecimiento del niño, se oscurecen, se
engruesan y pueden aparecer pelos en su superficie. La localización más frecuente es en
tronco y extremidades.
• Cuando aparecen en línea media dorsal, se consideran marcadores de disrafia espinal
oculta (medula anclada) por lo que es importante realizar una ecografía de médula
espinal (en menores de seis meses) o RM (en niños mayores).
• Se recomienda derivar estos pacientes para evaluación por especialista y seguimiento o
tratamiento si corresponde
Nevus

Nevo tuberoso
Nevo intradérmico
Dermatitis atópica
• En la piel, la xerosis y lesiones cutáneas de morfología
y distribución típicas según la edad del paciente son el
sello diagnóstico. Las lesiones pueden cambiar a lo
largo de su evolución tanto en morfología como en
localización.
• Multifactorial
• Factores inmunológicos predisponentes
• La alteración de la barrera cutánea parece
fundamental, existiendo xerosis, alteración en los
ácidos grasos esenciales de la epidermis, déficit de
ceramidas, mayor pérdida transepidérmica de agua y
colonización por bacterias como el Staphylococcus
aureus.
CLÍNICA
• La clínica se centra en el síntoma prurito
crónico y en signos como xerosis y eczema.
El eczema se comporta como otras
dermatitis con lesiones agudas, subagudas
y crónicas con tendencia a liquenificación y
más xerosis. Por otra parte, el prurito
afecta de manera importante la calidad de
vida, pues produce alteraciones en el
sueño, irritabilidad, alteraciones
emocionales y ansiedad en cuidadores.
• Lactantes (3 meses hasta 2 años) Predomina el eczema afectando
principalmente la cara, el cuero cabelludo y el cuello. Respeta el triángulo
nasolabial. Es raro observar lesiones liquenificadas en esta edad, pero es
más frecuente la infección secundaria.
• Infantil (2 a 12 años) La dermatitis puede ser la continuación de la fase
lactante o iniciarse en esta etapa de la vida. Se caracteriza por
manifestaciones agudas o subagudas e inclusive liquenificación (de
acuerdo al tiempo de actividad de la enfermedad). Las lesiones aparecen
en pliegues de codos y rodillas, aunque también en nuca, muñecas o
tobillos. La afección de la cara es menos frecuente que en lactantes.
• Adolescentes y adultos (mayores de 12 años) Similar a la infantil, pero con
mayor liquenificación
Otras manifestaciones
• Complicaciones
• Eczema herpeticum
Diagnóstico clínico
Diagnóstico diferencial
Dermatitis

Endógena Exógena

Atópica Seborreica Contacto Fotocontacto

Irritativa

Alergica
Manejo general
• TRATAMIENTO
• Eliminación de factores agravantes: (útil tanto en etapa aguda como crónica)

• Baño diario corto (menos de 5 minutos), con sustitutos del jabón o syndets. Agua tibia y secado sin frotar.

• Hidratación:

• Hidratar la piel antes de 3 minutos después del baño, con humectantes o emolientes, no lociones alcohólicas. No emulsionados. Repetir la aplicación durante el día según necesidad.

• Preferir tópicos con alto contenido de aceite como Novobase, Vanicream o Cold Cream; bases anhidras como Eucerinium; o bases hidrocarbonadas como vaselina sólida.

• Las bases pueden mezclarse con sustancias que aumentan su capacidad hidratante como: ceramidas, mezcla de lípidos, urea, ácido láctico, alfa hidroxi ácidos, ácidos omega 6, cromoglicato de sodio

• Preferir ropa holgada, de algodón. Evitar ropa oclusiva, sintética, de lana o angora.

• Lavar con jabón blanco en barra y evitar suavizantes.

• Limpiar y cortar uñas en forma periódica.

• Preferir ambientes con temperatura constante, entre 20-24º y humedad de 45 a 55%. Evitar lugares muy secos o muy calurosos.

• También el stress emocional es un desencadenante por lo que se recomienda su manejo psicológico.

• Evitar contacto con aeroalergenos en pacientes con sensibilidad demostrada:

• Hábitos de aseo serían igualmente efectivos que el uso de cubiertas plásticas para colchones y almohadas.

• Se recomendaba evitar el consumo de alimentos altamente alergénicos (huevo, pescado, nueces, maní, chocolate) antes de los 2 años de vida, aunque esto es controvertido.

• PREVENCIÓN

• Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses de vida se asocia a menor incidencia de DA en niños con antecedentes familiares de atopia.

• Consumo de probióticos:
• Existen ensayos clínicos randomizados que demuestran que el consumo antenatal de Lactobacillus disminuye la incidencia de DA en niños con antecedentes familiares de atopia.
• En cuanto a la mejoría en la extensión y severidad del cuadro de DA con el consumo de Lactobacillus, la evidencia es contradictoria.


Fármacos
• Antihistamínicos:
• No hay evidencia suficiente que demuestre su utilidad en el alivio del prurito, los antihistamínicos con efecto sedante serían
útiles por su acción soporífera a la hora de dormir.
• Corticoides:
• -Corticoides de baja potencia (hidrocortisona 1 a 2.5%) en DA leve.
• -Corticoides de mediana potencia se utilizan en DA moderada a severa, y como terapia de mantención para prevenir
recidivas (fluticasona).
• Inhibidores de la Calcineurina
• No producen atrofia cutánea. Ambos han demostrado ser más efectivos que placebo en el tratamiento de la DA. Efectos
adversos más frecuentes son ardor y eritema local transitorio.
• Tacrolimus (en ungüento):
• Al 0.03% o al 0.1%
• Aprobado por la FDA en mayores de 2 años.
• Pimecrolimus (en crema):
• Aprobado por la FDA para uso en mayores de 2 años. En Europa se aprobó su uso en mayores de 2 meses.

• De no responder a la terapia, derivar a dermatología.


Fuente: medicina familiar UC
Dermatitis seborreica en infancia
Hemangiomas
Hemangioma de la infancia Malformaciones vasculares

Clínica Usualmente ausente al nacimiento Usualmente evidente al nacimiento


Proliferación rápida Lenta expansión proporcional al crecimiento
Involución espontánea durante años Persiste en la adultez

Epidemiología Más común en: Sin predilección por género o gestación


Niñas (4:1)
Prematuros o bajo peso de nacimiento

Patología Proliferativa: hiperplasia endotelial, formación de Dependiendo del tipo, a menudo canales vasculares dilatados e
lóbulos, mastocitos. irregulares
Involutiva: reemplazo por tejido fibroadiposo,
disminución de mastocitos con involución completa

El HI es más frecuente en la raza caucásica y más frecuentes en el sexo femenino. Se


reconocen además factores de riesgo como prematuridad de menos de 32 semanas
y bajo peso de nacimiento. Para algunos autores también son factor de riesgo el
embarazo múltiple, edad materna >30 años, biopsia de vellosidades coriónicas,
antecedente de preeclampsia y placenta previa
• La mayoría de los HI no requieren tratamiento específico debido a su curso
benigno. Solo se mantiene vigilancia periódica y se educará a los padres con
respecto al comportamiento de la patología, mostrando fotografías. Esto se
conoce como la “no intervención ACTIVA”.
• No todos los hemangiomas de igual tamaño y localización experimentan la misma
evolución clínica, y el impacto psicológico del HI en el niño y la familia no es
extrapolable entre pacientes con el mismo tumor.
• La actitud expectante u observación se realiza en HI asintomáticos, pequeños,
focales, alejados de zonas con posible daño funcional. Se recomienda
seguimiento clínico estricto cada 15-30 días en los niños menores de 3 meses o
cada 1-2 meses en mayores de 3 meses hasta que los HI inicien su regresión. La
primera evaluación de un hemangioma debería ser antes del mes de vida, ya que
el período de máximo crecimiento es entre las 4 y 8 semanas de vida.
• El tratamiento activo se indica en los HI con riesgo de presentar consecuencias
vitales, funcionales, estéticas o en HI con complicaciones locales
Parasitosis en niños
• Escabiosis

• Sarcoptes scabiei

• Se da por contacto directo piel con piel en el 95% de los casos

• Clásicamente el paciente consulta por intenso prurito que empeora de noche

• Prurito que se exacerba en la noche

• Lesiones características

• Antecedente epidemiológico

• Se deben buscar los surcos acarinos, que son patognomónicos, surco fino lineal filiforme principalmente ubicados en espacios interdigitales y muñecas, a veces difícil de observar.

• Además de la clínica y la sintomatología, es importante para el diagnóstico indagar sobre antecedentes epidemiológico, tales como hacinamiento, otros contactos con igual sintomatología, haber
estado pernoctando en sitios fuera del hogar, compartir fómites, etc. Las personas que viven bajo un mismo techo con frecuencia comparten la infestación.

• Manejo ambiental:

• -Lavar toda la ropa con agua muy caliente, secar a alta temperatura y planchar.

• -En caso que la ropa no se pueda lavar, poner dentro de una bolsa plástica y mantener cerrada por 10 días, Pasar aspiradora por suelos, alfombras y tapices.

• Manejo específico:

• 1.-Permetrina: Puede usarse en embarazo, lactancia y niños mayores de un mes. En concentración 5%, aplicar en todo el cuerpo, sobre piel seca, dejar actual 8-12 horas.

• Se debe mandar a preparar en recetario magistral:

Receta Magistral

• Permetrina 5%

• En loción corporal csp=60ml

• Usar en la noche, después del baño y con la piel seca, en cuello, tronco, extremidades, manos y pies. Dejar en contacto con el cuerpo toda la noche. Al otro día enjuagar y repetir de igual forma en 1
semana más. Preparar 60 ml para cada adulto a tratar.

• Ivermectina 200µg/Kg V.O

• Se proponen 2 pulsos separados por 1 semana, para aumentar eficacia.

• No en embarazo ni lactancia.

• Uso:

• Niños mayores de 15kg y mayores de 5 años

• Sarna costrosa
Pediculosis
•Pediculus humanus

. Tiene una prevalencia de 30% en niños y 15% en adultos. Transmisión: por contacto directo y fómites (peines, cepillos, accesorios capilares, ropa de cama, almohadas).
Ciclo biológico
. La hembra vive 30 días, poniendo 5-10 huevos al día.
El parásito vive hasta 2 días fuera del huésped, las liendres pueden sobrevivir 10 días.
Clínica
El prurito ocurre por un mecanismo de hipersensibilidad a la saliva del artrópodo,. El rascado constante que lleva a eritema, excoriaciones y descamación.
Diagnóstico
Visualización.

• Tratamiento

• Se deben tratar todo el grupo familiar y todos los contactos.

• Medidas física: Lavado y peinado.

• -Utilizar peine fino para extraer liendres en forma diaria.

• -Lavar toda la ropa con agua muy caliente, secar a alta temperatura y planchar.

• -En caso que la ropa no se pueda lavar, poner dentro de una bolsa plástica y mantener cerrada por 10 días.

• Medidas farmacológicas

• Permetrina 1 y 5%.

• Receta Magistral

• - Permetrina 1%

• - En loción capilar csp=120ml

• Aplicar sobre pelo seco, dejar actuar por 8 horas y luego enjuagar con abundante agua.

• Realizar retiro mecánico con peine fino.

• Aplicar 1 vez por semana, por 2-3 ciclos.

• Es importante que la loción sea aplicada sobre pelo seco. En pelo mojado, el piojo cierra su opérculo (boca) y la permetrina no ingresa al parasito.

• El enjuague se recomienda usar ácido acético 10% (una cucharada de vinagre en un litro de agua) Esta fórmula sirve para degradar el material que adhiere a la liendre, para ser retirada con el
peinado.

• Los niños pueden regresar al colegio tras el primer tratamiento.

• Para menores de 1 año, solo se realiza extracción mecánica y lavado con ácido acético.

• La falla de tratamiento puede deberse a que no se usó el pediculicida apropiado, no se trataron los contactos, no se removieron las liendres o no se repitieron los ciclos. Puede utilizarse
ivermectina 200µg/Kg día v.o. en casos refractarios.
Dermatomicosis, Tiña capitis
• En Chile la más frecuente es la tiña tonsurante microspórica. El agente causante es Microsporum canis, que es un agente zoofílico, que es contagiado desde un gato o perro pequeño.

• Afecta principalmente a los niños y es raro en adulto, porque el sebo tiene un rol fungistático.

• Clínica

• La lesión es una placa eritematoescamosa redonda, ovalada, circunscrita, con pull test positivo y pelo fracturado a milímetros de la superficie. El pull test consiste en traccionar los pelos circundantes a la placa, los cuales salen fácilmente.

• El micológico directo se toma arrancando algunos tallos pilosos y observando al microscopio.

• Diagnóstico diferencial:

• Alopecia areata: presenta una placa lisa, sin escama, pull test negativo.

• Tricotilomanía: corresponde al hábito de tirarse el pelo. Es una patología psiquiátrica.

• En niños: el agente más implicado es M. canis, por contacto directo con animales. Da formas agudas.

• En adultos las formas son más crónicas y derivan de otras tiñas, como tiña pedís u onicomicosis. En estos casos el T. rubrum es el hongo más implicado.

• Cuando se afecta la cara, puede simular un Lupus cutáneo, por lo que se debe solicitar micológico para hacer el diagnóstico diferencial.

• Clínica clásica:

• Borde eritematoescamoso solevantado con tendencia a la curación central. Constituye la lesión típica de infección por dermatofitos.

• TRATAMIENTO

• Medidas generales

• Es fundamental corregir los factores predisponentes.

• Considerar prevención higiénica en duchas públicas, mantener aseo de calzado.

• Medidas epidemiológicas con contacto con animales.

• Evaluar inmunidad celular en casos extensos

• Medidas específicas

• Antimicóticos tópicos
Tinea corporis
Dermato virosis
• Molusco contagioso + Gingivoestomatitis herpética

• Es originado por el virus del molusco contagioso (VMC). Constituye una infección frecuente en la infancia, especialmente en menores de 5 años, aun que puede
ocurrir a cualquier edad. En la actualidad se observa un aumento de molusco contagioso en pacientes sexualmente activos y en inmunodeficientes.

• La transmisión ocurre por contacto directo y también es posible el contagio a través de fomites.

• El período de incubación es de 2 a 7 semanas. El molusco contagioso se resuelve generalmente en forma espontánea entre 4 semanas hasta varios meses.

• La manifestación clínica es una pápula de 1 a 5 mm., cupuliforme, blanca, rosada o color piel, con una umbilicación central. Generalmente se presentan entre 2 a
30 lesiones y también se pueden ver lesiones gigantes de 1 a 2 cm. Se localizan frecuentemente en cara, cuello, tronco y extremidades. Cuando se presentan en
genitales, se debe investigar la posibilidad de abuso sexual, sin embargo la causa más común es la autoinoculación y se debe buscar en otros sitios.

• Lesiones atípicas se observan comúnmente en pacientes con inmunocompromiso y en pacientes con SIDA la incidencia se eleva. Generalmente son cientos de
lesiones grandes y profundas en la epidermis.

• Los pacientes con dermatitis atópica podrían también estar mas predispuestos a infecciones por VMC más severas, posiblemente por la alteración de la barrera
cutánea o bien por el uso de corticoides. En ellos se pueden observar reacciones eccematosas alrededor de las lesiones.

• Diagnóstico

• El diagnóstico es clínico. En casos de duda diagnostica, se puede realizar biopsia.

• Diagnósticos diferenciales

• Principales diagnosticos diferenciales: verrugas, queratosis pilar, foliculitis, xantogranulomas juveniles, siringomas, criptococosis.

• Tratamiento

• El tratamiento se basa en la remoción de las lesiones: Curetaje, electrocoagulación, crioterapia. Uso de irritantes tópicos: cantaridina, tretinoina, ácido
tricloroacetico.

• Criterios de derivación

• Lesiones multiples (pacientes con decenas o centenas de lesiones). Pacientes con patología de base cutánea. Pacientes inmunosuprimidos. Pacientes
refractarios a tratamientos.
• El VHS-1 está ampliamente distribuido en el mundo y sólo infecta a los humanos vía contacto directo con lesiones o con secreciones que contienen el virus. No tiene variación estacional.
Principalmente infecta piel y mucosa facial, aunque también puede dar manifestaciones genitales. La infección por VHS-1 se adquiere generalmente durante la infancia (1 a 5 años) y la
seroprevalencia es mayor en grupos poblacionales con nivel socioeconómico menor y en países subdesarrollados. En Chile la prevalencia en población adulta alcanza un 90%.

• El virus ingresa inicialmente por la mucosa oral. Esta primoinfección es generalmente asintomática (70% infectados). En los casos sintomáticos se presenta una gingivoestomatitis herpética. El
período de incubación varia de 2 a 20 días. Luego de la infección inicial en el epitelio, los virus contactan los terminales nerviosos sensitivos y persisten latentes en las neuronas ganglionares
(trigémino). Frente a ciertos estímulos como: LUV, stress, trauma local, fiebre, infecciones, etc. el VHS-1 se reactiva manifestándose como un herpes labial o sólo excretándose en forma
asintomática por la saliva. Las infecciones recurrentes son clínicamente menos severas que la primoinfección.

• La gingivoestomatitis se inicia frecuentemente con fiebre y odinofagia, apareciendo vesículas dolorosas en labios, encías, mucosa oral y porción anterior de lengua y paladar duro. Las lesiones son
friables, se ulceran y pueden sangrar con facilidad. Pueden presentarse adenopatías cervicales o submentonianas. La duración del cuadro clínico es de 10 a 14 días y la excreción viral persiste hasta
la resolución de las lesiones.

• El herpes labial presenta dolor, ardor u hormigueo en la zona de recurrencia horas previas a la aparición de lesiones vesiculares. Estas se inician con una pápula, luego se forma una vesícula que se
ulcera y se seca, con una resolución total en 5 a 7 días. Sin embargo, el virus no se excreta más allá de 3 días. Se presenta generalmente en el borde del bermellón.

• Diagnóstico

• El diagnóstico de una infección herpética es frecuentemente clínico. Los exámenes de laboratorio nos permiten apoyar el diagnóstico (Test Zanck), certificarlo e identificar el tipo viral (IF,PCR). El
Test de Zanck es un examen comúnmente usado y rápido, que identifica cambios citopáticos al identificar células gigantes multinucleadas. No permite diferenciar VHS de VVZ y su sensibilidad
alcanza aprox el 60%. Los exámenes serológicos tienen utilidad en el diagnóstico de primoinfección, estudios de seroprevalencia y en la detección de embarazadas seronegativas con parejas
seropositivas. La mayoría de los ensayos comerciales presentan una alta reactividad cruzada entre VHS-1 y VHS-2. La PCR es el examen de referencia (gold standard) en infecciones herpéticas
mucocutáneas por su rapidez, sensibilidad y especificidad que alcanzan casi el 100%.

• Tratamiento:

• Gingivoestomatitis herpética; Aciclovir 75 mg/K dividido en 5 tomas al dia. Máx 1g al dia. Por 7 a 10 dias. En mayores de 12 años, valaciclovir 1g c/12h por 10 dias.

• Herpes labial; valaciclovir 2g c/12h por un dia. Aciclovir 400mg c/8 h por 5 dias.

• Herpes neonatal; aciclovir endovenoso 60mg /K/ dia dividido cada 8h, por 14 a 21 dias según compromiso del SNC y luego mantención con aciclovir oral 300mg/mt2 cada 8h por 6 meses.

• La eficacia de la formulación tópica es cuestionable y estudios de grandes series no muestran beneficio al utilizarlo, por lo que el tratamiento es principalmente oral o endovenoso (e.v.).

• Criterio de derivación

• Derivación de casos extensos y/o severos ej: eczemas herpéticos, inmunocomprometidos, y en el herpes neonatal. Y en casos de VHS resistentes al ACV en pacientes inmunocomprometidos. Casos
con complicaciones secundarias, casos con más de 6 recurrencias al año

También podría gustarte