Está en la página 1de 11

LA MORAL Y LA

CRISIS HUMANA
DEFINICIÓN DE LA MORAL

A.F. SHISHKIN (1966: 17) menciona


”Se acostumbra entender por moral el
conjunto de principios o de normas
(reglas) de comportamiento de las
personas que regulan las relaciones de
éstas entre sí y también respecto a la
sociedad, a una clase determinada, al
estado, a la patria, la familia, etc. A la
luz de estas normas o reglas, ciertas
acciones se consideran morales,
mientras que otras aparecen como no
morales; unas son buenas y otras
malas”.
ORIGEN DE LA MORAL
Hombre en su estado animal El hombre miembro de la comunidad

La moral aparece cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente


instintiva y forma parte de una colectividad, en la cual se encuentra en una
constante relación y el hombre es consciente de esta relación
LA MORAL EN LA HISTORIA
LA MORAL EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA

Dentro de la sociedad primitiva aun no existía la propiedad privada y por


ende la división de clases, por lo cual las relaciones sociales se
desarrollaban de manera armoniosa, toda la comunidad trabajaba por el bien
común.
LA MORAL EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA

1. Impera un colectivismo que borra todo


individualismo.

2. Las diversas actividades son realizadas en común por


los integrantes de la tribu: recolección de frutos,
pesca, construcción de viviendas, etc.

3. Se mantiene por la fuerza de la costumbre.

4. La virtud fundamental es el valor del individuo


puesto en práctica en la defensa y preservación de la
tribu.
LA MORAL EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
Esta época inicia con la aparición de la propiedad privada y el surgimiento
de las clases sociales.

el trabajo se convierte en la labor del esclavo , es decir en algo que deshonra


a los hombres libres”. a diferencia de la comunidad primitiva, en la cual el
trabajo se desarrollaba de forma colectiva, con la división de las clases
sociales , sólo los esclavos estaban obligados a realizar diversos trabajos ,
los esclavistas despreciaban el trabajo
LA MORAL EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
La moral es de la clase dominante, los
esclavos no son considerados seres
humanos, los esclavos son considerados
como simples instrumentos al servicio de
los hombres libres.

Al igual que el esclavo la mujer es menospreciada al considerarla inferior

La moral imperante es el desarrollado por los hombres libres , cuyas virtudes


tienden a exaltar el espíritu cívico: fidelidad al estado, heroísmo, valor en la
guerra, cumplir las leyes ,etc.

A.F. SHISHKIN (1966: 56)”Platón agradecía a los dioses el que le hubieran


permitido nacer libre y no esclavo, hombre y no mujer. Aristóteles, el más grande
pensador del mundo antiguo, se negaba a admitir que el esclavo fuese hombre ,
y la mujer libre , un miembro de la sociedad con igualdad de derechos.”
LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL
Durante la edad media surge una nueva moral. El régimen feudal se
basa en la propiedad de la tierra .
En lugar de esclavos se encuentran siervos, quienes pertenecen al
terrateniente.
Se le considera un ser humano y le da cierta protección.
LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL
La moral que domina es la propaganda por la aristocracia y los caballeros , cuyas
virtudes se cifran en el culto al honor, valor y el arte a la guerra.

A.F. SHISHKIN (1966: 59) “la nobleza feudal creó el culto al honor del caballero y del
aristócrata. Aun cuando el espíritu caballeresco y aristocrático se daba ciertos factores
positivos, sin embargo este honor glorificado solía encubrir el parasitismo, la crueldad,
el despilfarro y el libertinaje de la clase dominante. El caballero feudal ensalzaba el
valor y el arte de la guerra, pero sentía aversión por hacia cualquier trabajo manual, así
como al comercio. Rendía tributo a una dama noble, pero, al mismo tiempo, gozaba del
derecho de pernada, a la vez que obligaba a cohabitar con él a las campesinas siervas y
a la servidumbre.”

Primum nocte
LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL
Otra característica esencia de esta A.F. SHISHKIN (1966: 60)” al ser
moral feudal es la subordinación a la preferentemente , en un principio , la
religión. La religión es la suprema ideología de los esclavos y de las
legisladora de la moral. masas desheredadas por la fortuna, la
expresión de su protesta contra el lujo
Aconseja la resignación ante las y la riqueza del poder de los pudientes
miseria e injusticias. ; al predicar una venganza sana y
honrada , el cristianismo llevaba en sí
el instrumento más importante de la
esclavización espiritual de las masas
en manos de las clases dominantes de
Europa”
LA MORAL EN LA SOCIEDAD FEUDAL
A.F. SHISHKIN (1966: 61) “la
predicación del ascetismo, que
se manifestó en un principio
como reacción ante el
libertinaje y la corrupción de
la capa más elevada de la
sociedad romana en
descomposición, se convirtió
en la expresión ideológica y la
justificación de la miseria y de
la opresión social de las masas
en Roma esclavista, primero, y
luego en la Europa feudal.”

También podría gustarte