Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

II Diplomado Salud Ambiental: Ecosistemas sanos,


gente sana.

CONTAMINACIÓN DEL
AIRE
Dr. Arturo Figueroa Montaño
Departamento de Física. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Arturo.figueroa@cucei.udg.mx

s
09 Junio 2004
Noviembre 7, 2008
LA ATMÓSFERA: es una capa
delgada de gases mezclados que
cubren la superficie de la tierra.
Su masa total es de
aproximadamente 5.14x1015
toneladas métricas, y tiene
aproximadamente 10,000 km de
espesor.
Mas del 99% de su masa total se
encuentra dentro de
aproximadamente los primeros
50 km de altitud
COMPOSICIÓN Tabla 1. Gases permanentes cerca de
la superficie de la tierra (~80 Km)

Porcentaje
Ha venido cambiando de Gas Composición
química
(por volumen
de aire seco)
manera gradual a lo largo
del tiempo debido a Nitrogeno N2 78.08

Oxigeno O2 20.95
proceso naturales y a
Argón Ar 0.93
procesos antropogénicos.
Neón Ne 0.0018

Helio He 0.0005

Hidrogeno H2 0.00005

Xenón Xe 0.000009
COMPOSICIÓN
Es una mezcla Tabla 2. Sustancias variables cerca de la
superficie de la tierra
compleja de gases y de
partículas sólidas y
Porcentaje ppm
líquidas en suspensión Composición
(por volumen (partes por
Sustancia química
atraídas por la de aire seco) millón)

gravedad. En ella se
Vapor de agua H2O 0-4 -------
producen todos los
CO2 CO2 0.035 350
fenómenos climáticos
Metano CH4 0.00017 1.7
y meteorológicos que
afectan al planeta, Oxido nitroso N2O 0.00003 0.3

regula la entrada y Ozono O3 0.000004 0.04


salida de energía a la Materia
------- 0.000001 0.01
particulada
tierra y es el principal
medio de transferencia Flouroclorocarb
------- 0.00000001 0.0001
onos (CFCs)
de calor.
AEROSOLES: También se les conoce como materia particulada incluye
cualquier partícula sólida o líquida (a excepción del agua) suspendida en el aire tales
como metales, polvos, humos y gotitas pequeñas de ácido sulfúrico. Su efecto
inmediato más notorio es visibilidad reducida.

Día limpio Día moderadamente contaminado


GASES EFECTO
INVERNADERO:
Se refiere a aquellos gases en la
atmósfera (la mayoría de los cuales
ocurren de manera natural) que
absorven la radiación de onda larga
emitida por la superficie de la tierra
y que es re-emitida de regreso hacia
la superficie, conociéndosele como
el efecto invernadero.

www.eecs.umich.edu/mathscience/funexperiments/agesubject/lessons/images/diagrampage.html
GASES IMPLICADOS:
La frecuencia con que se menciona el CO2
en relación con el efecto invernadero, hace
que muchos ignoren que el principal gas
de invernadero en la atmósfera terrestre es
el agua (en estado de vapor).
Los gases de invernaderos, ordenados por
un efecto decreciente, son:
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3), y

Cloroflourocarbonos (CFC´s).
IMPORTANCIA
DE LA ATMÓSFERA
•Capa protectora
•Fuente de dióxido de
carbono y oxígeno
•Fuente de nitrógeno
•Transporta agua
•Filtra, absorbe y re-
absorve la radiación
electromagnética del sol
ESTRATOS DE LA ATMOSFERA:

La atmosfera se estratifica de acuerdo con la relación


temperatura-densidad, como resultado de las
interacciones entre los procesos físicos y fotoquímicos
en el aire
TROPOSFERA

•Capa mas baja (10-16


km).
•La composición de los
gases permanentes
generalmente
homogenea.
•Temperatura decrece
con altitud (-56 °C)
•Existe una mezcla
constante de las masas
de aire
ESTRATOSFERA:

•Se extiende hasta unos 50


km a partir de la tropopausa.

•La temperatura aumenta con


la altura debido a los proceso
de absorción de radiación UV
por la rica capa de ozono (20-
50 km)

•La temperatura llega a un


valor máximo (-2 °C)
comparable a la temperatura
terestre.
MESOSFERA:

•A partir de la estratopausa,
la temperatura desciende (-
90°C, 80 km) debido a la
usencia de especies
absorbentes de radiación

•La velocidad del viento


alcanza valores de hasta 150
m/s

•Regiones mas altas


predominan iones y
moléculas
TERMOSFERA:

•Se extiende hasta los límites


exteriores lejanos (500 km).

•La temperatura se incrementa


(1,200 °C)

•Ocurre la disociación e
ionización de las moléculas
constituyentes del aire

•Predomina la difusión frente la


mezcla

•El O2 se encuentra en forma


atómica (200 km) y es el
principal constituyente
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El término se puede referir a la


presencia de sustancia en el aire, a
concentraciones, duraciones y
frecuencias tales que pueden afectar
de manera adversa a la salud y el
bienestar tanto de la especie humana
o del ambiente.
Tabla 3. Algunos episodios de contaminación del aire asociados
con muertes. (Elson, 1992)
FECHA LUGAR Exceso de muertes

Con la industrialización los Diciembre 1873 Londres, UK 270-700


impactos locales de la
Febrero 1880 Londres, UK 1000
contaminación del aire
Diciembre 1892 Londres, UK 1000
sobre la salud humana y del
ambiente empiezan a Diciembre 1930 Meuse Valle, Bélgica 63

documentarse de manera Octubre 1948 Donora, USA 20


sistemática. Diciembre 1952 Londres, UK 4000

Noviembre 1953 New York, USA 250

Enero 1956 Londres, UK 480

Diciembre 1957 Londres, UK 300-800

Noviembre-Diciembre 1962 New York, USA 46

Diciembre 1962 Londres, UK 340-700

Diciembre 1962 Osaka, Japón 60

Enero-Febrero 1963 New York, USA 200-405

Noviembre 1966 New York, USA 168


PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras

Ozono Reacciones fotoquímicas


Predominantemente
Polens Árboles, semillas, plantas, pastos
en exteriores
Plomo y manganeso Automóviles

Plomo y cadmio Emisiones industriales

COV´s, hidrocarburos aromáticos policíclicos Solventes petroquímicos, vapores de combustibles


almacenados
Óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono Quema de combustibles

Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica

Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación de


vapores y productos de combustión Ambas, interiores y
Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación exteriores
Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción
metabólica, pesticidas, insecticidas, fungicidas
Esporas Hongos, moho
PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Radón Suelo, materiales de construcción,


agua
Formaldehido Aislantes, equipamiento de edificios,
humo de tabaco
Asbestos Retardadores de fuego, aislantes
Amonio Productos de limpieza, actividad
metabólica Predominantemente
Compuestos aromáticos Humo de tabaco en interiores
policíclicos, arsénico,
nicotina, acroleina
COV´s Adhesivos, solventes, cocinar,
cosméticos
Mercurio Fungicidas, pinturas, derrames
Aerosoles Productos de consumo, polvo de casa
Alergenos Polvo de casa, descamación piel de
animales o pelusas
Microorganismos Infecciones
CONTAMINANTES CRITERIO:

CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS


Natural Antropogénica
NOx Acción Vehículos de Problemas respiratorios,
bacteriana motor, plantas disminuye resistencia del
eléctricas, cuerpo a las infecciones,
disposición de precursores de smog
residuos fotoquímico
SO2 Erupciones Refinerías, plantas Lluvia ácida: enfermedades
volcánicas eléctricas, respiratorias, daño a la
papeleras y vegetación, destruye
fundidoras estructuras

CO Incendios Vehículos Interfiere con la habilidad de la


forestales automotores y sangre para la absorción del
combustión de oxígeno. Como consecuencia
energéticos produce estupor, disminución
en los reflejos, causa mareos.
Afecta el crecimiento y
desarrollo mental del feto.
Letal a altas concentraciones
y de alto riesgo para personas
con problemas cardiacos.
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS

CONTAMINANTES Natural

Aerosoles (PM10, PM2.5, Erosión


Antropogénica

Estaciones Sedimentan en los


CRITERIO: polvo, humo, metales) eólica eléctricas de
carbón y/o
pulmones causando una
gran variedad de síntomas
aceite, boilers respiratorios. Exposición
industriales, prolongada aumenta el
incineradores de riesgo de muerte por
basura, enfermedades del corazón
calefactores y pulmones
domésticos,
procesos
industriales,
motores diesel,
construcción,
minería,
manufactura del
cemento, bancos
de materiales.

O3 Nominal Contaminante Irritación de las mucosas


secundario a del sistema respiratorio,
partir de COVs causante de tos, afecta la
función pulmonar, reduce la
resistencia a gripes y
neumonía. Puede agravar
los problemas cardiacos
crónicos, asma, bronquitis y
enfisema.

Compuestos orgánicos Biogénico Vehículos de Precursores de smog


volátiles (VOCs) motor, fotoquímico, reduce
refrigerantes, visibilidad, producen
solventes congestión pulmonar y tos,
limpiadores, son carcinogénicos y
procesos promueven el desarrollo de
industriales leucemia
VALORES NORMADOS PARA CONTAMINANTES DEL AIRE EN MÉXICO.
VALORES LÍMITE

EXPOSICIÓN AGUDA EXPOSICIÓN


CONTAMINANTES CRÓNICA Normas
Oficiales
Concentración y Frecuencia (Para
Mexicanas
tiempo máxima protección de
promedio la salud de la
población
susceptible)
Monóxido de carbono 11 ppm (8 h) 1 vez al año -------- NOM-021-SSA1-
(CO) 1993a
Bióxido de azufre (SO2) 0.13 ppm (24 h) 1 vez al año 0.03 ppm (maa) NOM-022-SSA1-
1993a
Bióxido de nitrógeno 0.21 (1 h) 1 vez al año -------- NOM-023-SSA1-
(NO2) 1993a a DOF, 23 de Diciembre de 1994
b DOF, 30 de octubre de 2002
0.11 ppm (1 h) No se permite --------
c DOF, 26 de septiembre de 2005, entra en
Ozono (O3) NOM-020-SSA1-
0.08 ppm (8 h)d 4 veces al año --------
1993b vigor 26 de noviembre de 2005.
d La concentración del promedio 8 h como

Partículas suspendidas 210 µg/m3 (24 h)e 2% de


contaminante atmosférico en un sitio de
totales (PST) mediciones al -------- monitoreo, debe ser ≤0.08 ppm, tomado
año como el quinto máximo en un periodo de un
Partículas menores de 10 120 µg/m3 (24 h)e 2% de 50 µg/m3 (maa)f
año, calculado como se indica en la NOM.
NOM-025-SSA1- e Un sitio cumple con la norma 24 h, cuando
micrómetros (PM10) mediciones al 1993c
año el valor del percentil 98, calculado como se
Partículas menores de 2.5 65 µg/m3 (24 h)e 2% de 15 µg/m3 (maa)f
indica en la NOM es menor o igual al valor
micrómetros (PM2.5) mediciones al indicado
f Un sitio cumple con la norma anual, cundo
año
1.5 mg/m3 NOM-026-SSA1-
el promedio anual de los valores diarios,
Plomo (Pb) -------- -------- (promedio 1993a calculado como se indica en la NOM es
aritmético en 3 menor o igual al valor indicado.
meses)
PRIMEROS ESTUDIOS CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LA ZMG

Los primeros intentos por


analizar los contaminantes
en la atmósfera de la ZMG
datan de los años 70`s
(SMA,SSA), mediante una
red manual de monitores
de partículas.

Figura 2. Distribución de la red manual para el monitoreo de


partículas en la ZMG. Adaptado de Michel, 1983.
La Red Automática
de Monitoreo
Atmosférico esta
conformada por un
total de 8 estaciones
distribuidas en toda
la ZMG a una
distancia promedio
de ≈ 3 Km entre
Figura 5. Red automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMG. Fuente
ellas. SEMADES, http://semades.jalisco.gob.mx/site/infoambframeset.htm.
Noviembre, 2002.
EL CLIMA DE LA ZMG
El clima prevaleciente en la ZMG es Tabla 1. Parámetros climatológicos de la ciudad de
semicálido subhúmedo con lluvias en Guadalajara. Davydova y Skiba, (1999).

verano y temperaturas con un valor


medio anual de 19 ºC y 900 mm/año
PARÁMETRO DESVIACIÓN
de precipitación. Durante la estación CLIMATOLÓGICO
MEDIA
ESTÁNDAR
fría el clima es anticiclónico con
cielos claros y abundante insolación. TempMax, ºC 26.5 7.8

TempMin, ºC 11.9 4.3


Los vientos superficiales son
TempMed, ºC 19.2 5.4
predominantemente del W seguidos
Humedad
de los vientos del E; con velocidades Relativa, %
62.4 14.8

de entre 1.4 a 5.6 m/s, aunque en Precipitación, mm 892.2 153.5

forma temporal alcanzan de 5.8 a 9.7 Presión atmos., mb 845.5 6.7

m/s. En promedio las calmas DirVien.,grad 225.0 ___

presentan periodos de hasta 11 horas. VelVien., m/s 3.4 2.1


MAGNITUD DEL VIENTO
a 4
3. 5
e 4

3. 5
3 3
2. 5 2. 5
2 2
1. 5 1. 5

De esta serie de 1
0. 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
0. 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

gráficos se pone de b 4
f 4

3. 5 3. 5

manifiesto el potencial 3
2. 5

1. 5
3
2. 5

1. 5
1 1

para la acumulación de 0. 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0. 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

contaminantes que c 4

3. 5
g 4
3. 5
3 3

tiene la ZMG debido a 2. 5

1. 5
1
2. 5

2
1. 5
1
0. 5 0. 5

la predominancia de 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

vientos débiles pues el d 4


3.5
3
h 4
3.5
3
2.5 2.5

valor promedio 2
1.5
1
0.5
2
1.5
1
0.5
0

máximo apenas supera 0


1 2 3 4 5 6 7 8

M e se s de l a ño
9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8

M e se s de l a ño
9 10 11 12

los 3.7 m/s. Figura 1. Promedio horario mensual de la velocidad del viento (en m/s)
en cada una de las estaciones de la RAMA de la ZMG: a) Atemajac, b)
Oblatos, c) Loma Dorada, d) Tlaquepaque, e) Miravalle, f) Las
Aguilas, g) Vallarta, h) Centro.
INVERSIÓN TÉRMICA
Normalmente, el aire de las
capas bajas es más caliente que
el de las superiores, lo cual le
lleva a ascender hasta enfriarse.
Ello permite una continua
circulación atmosférica en
sentido vertical que renueva el
aire de las diferentes capas.

La inversión térmica es un
fenómeno meteorológico que
se da en las capas bajas de la
atmósfera terrestre. Consiste en
el aumento de la temperatura
con respecto a la altitud en una
capa de la atmósfera
INVERSIONES TÉRMICAS

En la ZMG Las inversiones térmicas


ocurren casi durante todo el año. El 90%
son de superficie (2-300 m) y 10% son
elevadas (301-1500 m). La mayor
incidencia de las inversiones es la época
de pocas lluvias. En promedio las
calmas presentan periodos de hasta 11
horas

Figura 4. Frecuencia de la ocurrencia de inversiones


térmicas en la ZMG durante el periodo 1993-1994.
Gobierno del Estado de Jalisco, 1997.
LA ISLA DE CALOR

Comúnmente se da el fenómeno de elevación de la temperatura en zonas urbanas


densamente construidas causado por una combinación de factores tales como la
edificación, la falta de espacios verdes, los gases contaminantes o la generación de
calor. Se ha observado que el fenómeno de la isla de calor aumenta con el tamaño de
la ciudad y que es directamente proporcional al tamaño de la mancha urbana.
FRECUENCIA DE VIOLACIÓN A LOS VALORES NORMADOS.

Conocer la dinámica de los contaminantes a lo


largo del día nos permite diferenciar claramente
las horas en que la atmósfera esta más limpia o
sucia, siendo esto de gran relevancia en términos
de protección a la salud de la población
susceptible.
A excepción del ozono, la marcha diaria de los
contaminantes en la ZMG presentan dos picos
durante el día. Estos resultados sugieren que el
lapso de tiempo en que realizar actividades al aire
libre representa el menor riesgo es de las 10:00-
17:00 hrs.
Para el ozono se observa un solo pico pero con un
base muy amplia por lo que las concentraciones
máximas perduran por mas tiempo. Así para este Figura 19. Comportamiento de las
concentraciones promedio horarias en la ZMG: a)
contaminante no parece existir un lapso del PM10, b) O3, c) CO, d) NO2, y e) SO2.
tiempo durante el día en que sus niveles no
representen un riesgo a la población susceptible.
PORCENTAJE DE VIOLACIÓN A LA NORMA, PM10

La NOM-025-SSA, establece que


la concentración de partículas
como contaminante atmosférico
no debe rebasar 150 µg/m3, en 24
hrs una vez al año; y 50 µg/m3 en
una maa.

Figura 20. Porcentaje de días en que se rebasó el valor


normado (promedio diario ≤ 150 µg/m3, una vez al año) de
PM10 por año de estudio en la ZMG; Comparación de la
violación al valor normado de la media aritmética anual (≤ 50
µg/m3) de PM10 en la ZMG por año de estudio.
PORCENTAJE DE VIOLACIÓN A LA NORMA, O3

La NOM-020-SSA-1993, establece
que el valor límite permisible de
ozono como contaminante
atmosférico debe ser ≤ 0.110 ppm
como promedio horario para no ser
rebasado una ves al año; y de 0.080
ppm para el promedio de 8 hrs
tomado como el quinto máximo en
el periodo de un año.
Figura 21. Porcentaje de horas en que se rebasó el valor
normado (promedio horario ≤ 0.110 ppm, una vez al año) de
O3 por año de estudio en la ZMG; y Comparación de la
violación al valor normado en la ZMG, del promedio de ocho
horas (≤ 0.080 ppm) de O3, tomado como el valor del quinto
máximo en un periodo de un año.
PORCENTAJE DE VIOLACIÓN A LA NORMA, CO Y NO2

La NOM-021-SSA-1993,
establece que el valor límite
permisible de CO como
contaminante atmosférico no
debe rebasar el valor de 11.00
ppm en un promedio móvil de 8
hrs una vez al año; y la NOM-
023-SSA1-1993 establece que la
concentración de NO2 como
contaminante atmosférico no Figura 22. Porcentaje de horas en que se rebasaron los valores
normados de CO (promedio móvil de 8 horas ≤ 11 ppm, una vez
debe rebasar el valor de 0.21 al año) y NO2 (promedio horario ≤ 0.21 ppm, una vez al año)
por año de estudio en la ZMG.
ppm en una hora una vez al año.
PORCENTAJE DE VIOLACIÓN A LA NORMA POR ESTACION DE
MONITOREO
De el análisis de la frecuencia de violación
a los valores normados para cada una de
las estaciones de la RAMA, se observa
que la calidad del aire en la ZMG es
mayormente impactada por las partículas
y el ozono. De forma muy localizada en
las estaciones de Miravalle (S) y Loma
Dorada (SE) es en donde con mayor
frecuencia se rebasa el valor normado de
partículas.
Para el ozono con mayor frecuencia se
rebasa el valor normado en las estaciones
Miravalle (S), Centro y Vallarta (W) de la
RAMA no parece estar tan localizada.
Las estaciones Centro y Tlaquepaque es Figura 23. Frecuencia de violación a cada uno de los
donde con mayor frecuencia se rebasa la valores específicos normados para los contaminantes
norma de CO. criterio en cada una de las estaciones de la RAMA de la
ZMG.
Finalmente las estaciones de las Aguilas
(SW) y Vallarta presentan la mayor
frecuencia de violación a la norma de NO2
METODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Existen muchas formas de


medir la contaminación del
aire los cuales abarcan
métodos químicos simples
ó métodos de algunas
técnicas electrónicas más
sofisticadas.

De manera general
podemos distinguir cuatro
métodos principales para
medir la contaminación del
aire.
MUESTREO PASIVO:
Se denomina muestro pasivo
porque los equipos de muestreo no
tienen sistema de bombeo alguno.
En lugar de ello el flujo de aire se
controla por un proceso físico, tal
como la difusión.

Los tubos tienen una longitud de 71


mm con un diámetro interno de 11
mm y en uno de sus extremos
contienen una fina malla de acero
recubierta con trietanolamida, la
cual convierte el dióxido de
nitrógeno a nitrito, quedando
atrapado para su posterior análisis
en el laboratorio
MUESTREO ACTIVO

Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2.


Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería

En estos métodos se bombea un volumen conocido de aire a través


de un colector (un filtro a una solución química) por un periodo de
tiempo conocido, El colector se remueve del sistema de bombeo y es
mas tarde analizado en el laboratorio. De manera general, el
muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el
aire contaminado.
MÉTODOS AUTOMÁTICOS:
Estos métodos son los mejores en términos
de la alta resolución de sus mediciones,
permitiéndonos la realización de un
monitoreo continuo para concentraciones
horarias hasta menores.

El espectro de contaminantes que se


pueden determinar van desde los
contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO,
SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire
como el plomo y los compuestos orgánico
volátiles.

Las muestras colectadas se analizan


utilizando una variedad de métodos los
cuales incluyen la espectroscopia y
cromatografía de gases.
MÉTODOS ÓPTICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA:

Estos métodos se basan en


técnicas espectroscópicas.
Con ellos es posible hacer
mediciones en tiempo real
de la concentración de un
buen número de
contaminantes entre los que
se incluyen NO2 y SO2.
APLICACIONES CLAVE:
•Análisis de la tendencia de la calidad del
aire ambiente

•Validación de modelos de dispersión


Evaluación de las acciones implementadas
para reducir las emisiones

•Evaluación de los riesgos a la salud

•Evaluaciones de impacto ambiental

•Identificación de fuentes de contaminación


del aire y suelo

•Impacto de las emisiones provenientes de


procesos y zonas industrials.

•Mantenimiento de los objetivos de calidad


del aire
VENTAJAS

•Sin contacto directo

•Sin contaminación

•Alto nivel de seguridad

•Tiempo Real

•Cuantificación
(relativa/absoluta
MÉTODOS Y EQUIPOS DE CONTROL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La forma mas efectiva de atacar el problema de la contaminación


del aire es prevenir la formación de los contaminantes o minimizar
su emisión en las fuentes mismas.

En el caso de los contaminantes industriales este se puede lograr


por medio de la investigación de varias técnicas en alguna de las
fases tempranas del diseño del proceso y desarrollo, lo que nos
ayuda a seleccionar los métodos que no contribuyan a la
contaminación del aire o que tienen un efecto mínimo.
MÉTODOS DE CORRECCIÓN EN LA FUENTE

El control de los contaminantes en la fuente se puede


lograr de varias formas:

•Cambios en las materias primas,

•Cambios operacionales,

•Modificación o remplazamiento de equipos de


producción, y/o por medio de una

•Operación mas efectiva de los equipos existentes.


LIMPIEZA DE EMISIONES GASEOSAS

Cuando los métodos de corrección en la


fuente no pueden ser aplicados entonces el
control de los contaminantes se hace en los
gases efluentes usando técnicas de
limpieza de gases.

Estas incluyen muchas de las técnicas


ingenieriles que en el presente forman la
parte principal de la tecnología del control
de la contaminación del aire.
CONTROL DE GASES Y OLORES
ABSORCIÓN: Basados en el principio de la
absorción, transfieren el contaminante de la fase
gaseosa a liquida. Esto es un proceso de
transferencia de masa en el cual el gas se disuelve
en el líquido. El contaminante gaseoso se mueve
de puntos de alta concentración a puntos de baja, y
la remoción del gas contaminante se lleva a cabo
en tres fases:

•Difusion del gas hacia la superficie del líquido

•Disolució: transferencia de la interfase gas-


líquido

•Difusion del gas disuelto de la interfase hacia el


liquido.

Los equipos utilizados son cámaras y torres o


columnas de rocio.
ADSORCIÓN

Este es también un proceso


de transferencia de masa, en
el cual el gas se pega a un
sólido por medio de fuerzas
electrostáticas.

Los adsorbentes mas


comúnmente usados son:
silica gel, alúmina activada,
carbono activado, sedasos
moleculares.
COMBUSTIÓN

Es un método de control
cuando el contaminante es
oxidable a un gas inerte.
De manera general el CO y
los hidrocarburos caen en
esta categoría.

Las aplicaciones mas


comerciales son
combustión directa y
combustión catalítica.
CONTROL DE PARTÍCULAS
CONTROL FUENTES MOVILES
La modificación de las máquinas por si solas no es
suficiente para el control de contaminantes. Para
alcanzar los estándares de emisión, se coloca un
reactor catalítico externo a los vehículos. La
función de este es promover reacciones que
conviertan NOx a NO2, CO a CO2, hidrocarburos a
CO2 y H2O.

Otro de los alcances implementado para disminuir


la contaminación del aire incluye la modificación
de combustibles, y la reduccion de la presión del
vapor de la gasolina a fin de reducir la emision de
hidrocarburos.

La bondad de estos implementos es significativa,


sin embargo al igual que otros aspectos de la
conducción de un automóvil, estos equipos se
desgastan y fallan.

Debido a que la falla no limita la operación del


automóvil, no son reparados por los propietarios,
por lo que los programas de control de la calidad
del aire deben de contemplar programas de
inspección para asegurar que estos dispositivos
funcionan.

También podría gustarte