Está en la página 1de 23

Etapas de la vida humana

La adolescencia
Cambios biológicos
Pubertad: Primera fase de la adolescencia. Desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios.

Duración variable Duración estable 13 a 14


días
La adolescencia
Cambios psicológicos y sociales

Búsqueda de la identidad
Distanciamiento de los padres / necesidad de independencia
Tendencia grupal
 Constantes fluctuaciones del humor y del ánimo
 ….

Duración variable Duración estable 13 a 14


días
Sexualidad y afectividad

Duración variable Duración estable 13 a 14


días
Sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad

Duración variable Duración estable 13 a 14


días
Métodos anticonceptivos

El control de natalidad es la regulación voluntaria del número de embarazos


mediante el uso de distintos métodos, bien para impedir la concepción
(métodos anticonceptivos) o bien para favorecerla.

Los métodos para impedir la concepción se clasifican en función de varios


criterios, algunos de los cuales son:

Origen (naturales o artificiales).

Reversibilidad (reversibles, irreversibles o parcialmente reversibles).

Mecanismo (de barrera, naturales, quirúrgicos, farmacológicos).

Efectividad (muy efectivo, efectivo, menos efectivo)


Métodos anticonceptivos
Métodos del calendario (del ritmo), Billings y temperatura basal

Abstinencia en los días fértiles.

Características:

1. Origen: natural
2. Reversible
3. Mecanismo: natural
4. Efectividad variable
Métodos anticonceptivos
Coito interrumpido

El líquido preseminal, que es secretado


por las glándulas de Cowper para
lubricar la uretra tras la erección, puede
contener espermatozoides, por lo que
este método, además de no prevenir
contra las enfermedades de transmisión
sexual, tiene una baja eficacia.

Características:

1. Origen: natural
2. Reversible
3. Mecanismo: natural
4. Menos efectivo
Métodos anticonceptivos
Amenorrea de la lactancia

La lactancia permite espaciar los


nacimientos al máximo cuando la
madre amamanta al niño por completo
o casi por completo y se mantiene
amenorreica, sin que tenga que
preocuparse por cualquier hemorragia
menstrual ocurrida antes del día 56 del
puerperio. Cuando se cumple con esas
condiciones, la lactancia natural
confiere más de 98% de protección
contra el embarazo en los primeros seis
meses de postparto.

Características:

1. Origen: natural
2. Reversible
3. Mecanismo: natural
4. Muy efectivo (solo en las condiciones
indicadas)
Métodos anticonceptivos
Ligadura de trompas

Características:

1. Origen: artificial
2. Irreversible o parcialmente reversible
3. Mecanismo: quirúrgico
4. Muy efectivo
Métodos anticonceptivos
Vasectomía

Características:

1. Origen: artificial
2. Irreversible o parcialmente reversible
3. Mecanismo: quirúrgico (corte de los conductos
deferentes)
4. Muy efectivo
Métodos anticonceptivos
Combinación estrógeno- progesterona

Características:

1. Origen: artificial
2. Reversible
3. Mecanismo: farmacológico (anovulatorios)
4. Muy efectivo
Métodos anticonceptivos
Implantes subdérmicos

Características:
Son preparados hormonales
de larga duración (3 a 5
1. Origen: artificial
años), cuyo efecto es ser
2. Reversible
anovulatorios y alterar el
3. Mecanismo: farmacológico
moco cervical.
4. Muy efectivo
Métodos anticonceptivos
Parches anticonceptivos, anillo vaginal

Son otros métodos hormonales Características:


que se usan durante 3 semanas
descansando la cuarta. También 1. Origen: artificial
tienen efecto anovulatorio y 2. Reversible
alteran el moco cervical. 3. Mecanismo: farmacológico
4. Muy efectivos
Métodos anticonceptivos
Diafragma

Características:

1. Origen: artificial
2. Reversible
3. Mecanismo: de barrera (impide el paso de los
espermatozoides)
4. Efectivo
Métodos anticonceptivos
Espermicidas

Características:

1. Origen: artificial
2. Reversible
3. Mecanismo: de barrera
4. Menos efectivo
Métodos anticonceptivos
Dispositivo intrauterino (DIU)

Impide la fecundación
porque altera el medio
químico del útero o bien
impide la implantación.
Características:

1. Origen : artificial
2. Reversible
3. Mecanismo: de barrera
4. Efectivo
Métodos anticonceptivos
Preservativos

Son los únicos Características:


anticonceptivos que
previenen de manera 1. Origen: artificial
bastante eficaz las ETS. 2. Reversible
3. Mecanismo: de barrera
4. Efectivo
Métodos anticonceptivos
Preservativos
Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades infecciosas
adquiridas principalmente por contacto sexual.

Por lo tanto, se previenen mediante un control responsable de la actividad sexual


(con medidas como la abstinencia, pareja única y uso correcto del condón).
Enfermedades de transmisión sexual
Algunas de las principales ETS :
Enfermedad Agente patógeno Síntomas
Gonorrea Bacteria Neisseria Mujer: secreción vaginal o sangrado inusuales, dolor
gonorrhoeae abdominal. Hombre: dolor al orinar, secreción uretral
purulenta. Puede ocasionar esterilidad.
Sífilis Bacteria Treponema La enfermedad pasa por distintas etapas. Finalmente, el agente
pallidum causal se transmite por la sangre pudiendo causar serios
problemas.
Clamidiasis Bacteria Chlamydia Puede no presentar síntomas. Cuando aparecen incluyen
trachomatis secreciones inusuales, ardor al orinar, etc.
Hepatitis B Virus VHB Náuseas, vómitos, dolor
Condiloma Virus del papiloma Irritaciones y pequeñas verrugas en el área genital. Algunos
humano tipos se asocian a un mayor riesgo de cáncer.
SIDA Virus VIH Diversas infecciones producidas por la depresión del sistema
inmune.
Herpes genital Virus del herpes Lesiones cutáneas, picazón, fuertes dolores, molestia al orinar,
fiebre.
Candidiasis Hongos Candida Enrojecimiento, picazón y malestar.
Tricomoniasis Protozoo Trichomonas Mujer: secreciones espumosas de color blanco. Hombres: sin
vaginalis síntomas o solo irritación del conducto urinario.
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
El VIH es un virus que ataca células del
sistema inmunitario del cuerpo
(linfocitos T). SIDA es el estado más
avanzado de esta infección.

También podría gustarte