Está en la página 1de 19

¡Bienvenidos!

Administración Y
Salud Pública

Sociología Medica
1
ADMINISTRACIÓN

“ES EL CONJUNTO SISTEMÁTICO DE REGLAS


PARA LOGRAR LA MÁXIMA EFICIENCIA EN
LAS FORMAS DE ESTRUCTURAR Y MANEJAR
UN ORGANISMO SOCIAL
Es la ciencia o arte de organizar y dirigir
Es la técnica de la coordinación.
OBJETIVO IMPORTANCIA
CARACTERÍSTICAS:
• UNIVERSALIDAD
• ESPECIFICIDAD
• UNIDAD TEMPORAL
• UNIDAD JERÁRQUICA
2
Administración
“La función del administrador de la salud
publica no es una tarea fácil: necesita conocer
los problemas de salud que afectan a una
comunidad y los medios para atacarlos;
conocer a si mismo los principios básicos de la
ciencia administrativa; y aprender a actuar con
inteligencia, flexibilidad, comprensión y
sensibilidad humana, para dirigir, organizar,
coordinar y evaluar las funciones y actividades
del personal a su cargo, a fin de alcanzar los
mejores resultados para la salud y bienestar de
la colectividad”
Sociología Medica 3
Administración

Guía
F
Direccion I
N
Control

Sociología Medica 4
Administración en Salud
Publica

Promoción de la salud

Disminución de la
morbimortalidad

Sociología Medica 5
Elementos de la
administración

Planificación

Organización

Direccion

Control

Sociología Medica 6
Elementos de la
administración y la
coordinación

 Planificación Entre planeadores

 Organización Funciones-actividades

 Direccion La promueve

 Control Comprueba si existió


Union de esfuerzos para conseguir un
mismo fin.
Sociología Medica 7
Planificación
Concepción anticipada
de una acción que se
pretende realizar.
Evaluando sus fines y
medios

1. El diagnostico de salud
2. La formulacion del plan
3. Discusion y aprobacion del plan
4. Ejecucion y evaluacion del plan

Sociología Medica 8
Planificación
Diagnostico de Salud
Permite conocer los problemas, necesidades y recursos en
una población. Condiciones de salud de una comunidad.
 Objetividad
 Precisión
 Integridad
 Temporalidad
D Factores condicionantes de la salud (ubicacion demografica,
A datos demograficos, datos socioeconomicos, saneamiento
del medio)
T
Daños a la salud (mortalidad y morbibilidad)
O
S Recursos para la salud (humanos y de infraestructura)
Sociología Medica 9
Planificación
Formulación del Plan
Local
Regional
OBJETIVOS
Estatal
Provincial Claros, precisos, alcanzables y
Nacional
cuantificables
Vulnerabilidad del daño
Magnitud
Trascendencia
Costo

Sociología Medica 10
Planificación
Discusion y aprobacion del plan
 Local
 A otro nivel

Evaluación del plan


 Durante el desarrollo y ejecución del plan, es necesario
para saber su eficacia o hacerle modificaciones.

Sociología Medica 11
Organización
Es la determinación
Realismo
de las funciones y
actividades Factibilidad
necesarias para Eficacia
cumplir los objetivos
 Especificacion del tipo y numero de
personas que las van a realizar.
 Tecnicas y procedimientos a utilizar
 Mecanismos de supervision y
evaluacion (control) que se
aplicaran.

Sociología Medica 12
Organización
La administración ha establecido principios que
la orientan;
1.Autoridad La organizacion no es un
2.Delegación fin si no un medio, para
conseguir el objetivo que
3.Jefatura se pretende alcanzar.
4.Asignación
Dispone de la
5.Integración comunicacion para
6.Definición de funciones promover una relacion y
7.Proceso escalonado coordinación efectiva
entre grupos y sus
actividades

Sociología Medica 13
Organigramas
Representacion grafica de la estructura de la
organización. Permite conocer los niveles de
autoridad y disposición de los grupos de trabajo
y sus relaciones entre ellos.

Asesor. Jefe Principal Mando


Coordinacion
Deptos. Deptos.

Sociología Medica 14
Dirección
Su función es dirigir y
guiar las actividades del
personal de la
organización, para la
realización de los
objetivos de la misma

Responsabilidad – Autoridad - Direccion


Cumplimiento
Obediencia
Confianza
Sociología Medica 15
Control
Consiste en comprobar que
todo se desarrolla en la
organización según lo
establecido; si la estructura y
las funciones corresponden a
dicho plan y si la dirección
es conveniente

1. Supervision.- control cualitativo


Evaluación
2. Medición.- control cuantitativo

Sociología Medica 16
Proceso
Administrativo
Mecanica
Prevision ¿ Qué puede hacerse ?
Planeacion ¿ Qué se va a hacer?
Organización ¿ Cómo se va a hacer?
Dinamica
Integración ¿ Con que se va a hacer?
Dirección Ver que se haga
Control ¿ Como se ha realizado?

Sociología Medica 17
Piramide la
organización

Administracion
Organización

Dirección
Integración

Control
Prevision Planeacion

Sociología Medica 18
GRACIAS
19

También podría gustarte