Está en la página 1de 26

Mineralogía del oro

y métodos de estudio
Luis H. Chirif R. Laura R. Pascencia E.
Laboratorio de Mineralogía de la Universidad Nacional de Ingeniería

 El elemento oro
– Minerales de oro
– Oro como impurezas
 Metalogenia del oro en el Perú
– Tipos de yacimientos auríferos
– Principales asociaciones mineralógicas
 Métodos de estudio
– Microscopio de luz reflejada
– Microscopio y microsonda electrónica
GRUPOS MINERALOGICOS

COBRE PLATA ORO


Nativo Nativo Nativo
Sulfuro Sulfuro (Sulfuro)
Sulfosal Sulfosal
Oxido Telururo Telururo
Carbonato
Sulfato
Oro Nativo Au Cúbico
Electrum (Au,Ag) Cúbico
Auroestibita AuSb 2 Cúbico
Cuproaurita Cu3Au Rómbico
Amalgama (Au,Ag)Hg Cúbico
Rhodita Au2Bi Cúbico
Rozhkovita (Cu,Pd)3Au2 Rómbico (?)
Weishanita (Au,Ag)3Hg 2 Hexagonal
Zvyagintsevita (Pd,Pt,Au)3(Pb,Sn) Cúbico
MINERALES Llujinyinita
Unterbogaardita
Ag3AuS2
Ag3AuS2
Tetragonal
Tettragonal

DE ORO Nagagita
Criddierita
Pb5Au(Te,Sb)4S5-8
TlAg 2Au3Sb 10S10
Rómbico (?)
Monoclínico
Fischersserita Ag 3AuSe 2 Cúbico
Penzhinita (Ag,Cu)4Au(S,Se)4 Hexagonal
Petrovskaita AuAg(S,Se) Monoclínico
Calaverita AuTe 2 Monoclínico
Krennerita (Au,Ag)Te 2 Rómbico
Petzita Ag 3AuTe 2 Cúbico
Silvanita AgAuTe 4 Monoclínico
Montbrayita (Au,Sb)2Te3 Triclínico
Kostovita CuAuTe 4 Monoclínico
Bogdonovita Au5(Cu,Fe)3(Te,Pb)2 Rómbico (?)
Bezsmertnovita (Au, Ag)3Hg 2 Rómbico
Bilibinskita (Pd, Pt, Au)3(Pb, Sn) Pseudocúbico

Basado en Fleischerr (1987), Tarkjan & Leissmann (1990), Harris (1990)


MINERALES DE ORO MAS
IMPORTANTES

Elementos Oro Nativo Au Cúbico


Nativos Electrum (Au,Ag) Cúbico
Calaverita AuTe2 Monoclínico
Telururos Krennerita (Au,Ag)Te2 Rómbico
Petzita Ag3AuTe2 Cúbico
Silvanita AgAuTe4 Monoclínico
ORO INVISIBLE
Cuarzo SiO2
 Inclusiones Pirita FeS2
submicros- Arsenopirita FeAsS2
cópicas Covelita CuS
Enargita-Luzonita Cu3AsS4
 Impurezas Tenantita-Tetraedrita (Cu,Fe)12(As,Sb)4S13
químicas Esfalerita (Zn,Fe)S
Galena PbS
Calcopirita CuFeS2
Proustita-Pirargirita Ag3(As,Sb)S3
Cinabrio HgS
Estibnita Sb2S3
Pirrotita Fe1-XS
METALOGENIA
DEL ORO
 Epitermales de Alta
Sulfuración
 Mesotermales Batolito de
Pataz
 Mesotermales Batolito de
la Costa
 Epitermales de Baja
Sulfuración
 Placeres
 Otros
YACIMIENTOS AURIFROS
PERUANOS

TIPO ALGUNOS MINERALES


YACIMIENTO EJEMPLOS AURIFEROS ACCESORIOS GANGAS
Epitermales de Yanacocha py, (Au), (clv) en, cv cz, sílice,
Alta Sulfuración Sipán al, bar
Pierina
EBS Ot
Epitermales de Orcopampa Ag, Au, cp, CGRs rdc, cac, 3%
10%
Baja Sulfuración Shila Electrum PRJs rdn, bar MBP
11%
Caraveli cz, ser, adl
Mesotermales Nazca-Ocoña Au py cz, ser P
EAS
Batolito de Ishihuinca 12%
64%
la Costa Saramarca
Mesotermales Poderosa Au, py py, apy, cz, ser
Batolito de Pataz Horizonte po, CGRs
Retamas gn, ef, cp
Placeres Madre de Dios Au py cz
Ananea-Sandia
Santiago
EL MICROSCOPIO DE POLARIZACION
DE LUZ REFLEJADA

 Fuente luminosa
 Polarizador
 Prisma o espejo semireflector
 Muestra (sección pulida)
 Platina giratoria
 Objetivo
 Analizador
 Ocular
PROPIEDADES MINERALOGICAS QUE SE
ESTUDIAN CON EL MICROSCOPIO DE
POLARIZACION DE LUZ REFLEJADA
Color

Pleocroismo

Reflectancia

Birreflectancia

Dureza

Tamaño, textura
Anisotropía

Reflejos internos
A IRE ACEITE
PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES
MINERALES DE ORO
Mineral S.C. Color %R BR H A Ot ro s
(Aceite) ( A c e i t e )

Oro Nativo Cúb. am.brillante 66-89 NO > gn NO XXs a n h .


- cp in a lte r.
< ef

Calaverita Mon. bco.-am.mr. 64,4 dé-cl > prg dé-cl XXs e u h .


(bco.-cr.am.) (56 | 63,7) < gn
< krn

Krennerita Rómb. bco.-cr. 72 dé > prg cl: c l i v a je


(cr.bco.-ver.cr.) (57,7 | 73) > clv ver|mr. m aclas

Silvanita Mon. cr.bco. 49,7 | 58 cl > arg cl: X X s e s q .


(cr.bco.-cr.mr.) (44,9 | 57) < prg az.|mr c l i v a je

Petzita Cúb. bco. 37,1 NO < clv N0 c l i v a j e


(ver.bco.-vio.rs) (39 | 40,5)
py
Au

cz

200 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Pirita con inclusiones de oro nativo en cuarzo
con diseminaciones de oro. Pataz.
Au

clv

cz

50 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Cristal euhedral de calaverita.
cz

cz

apy
Au

50 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Oro nativo entre cristales de arsenopirita.
cz cz

Au

100 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Oro nativo entre cristales de cuarzo.
cz

cz

py
Au

200 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Oro nativo intercrecido con pirita.
py

CGRs cz

cz Au

200 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Venilla de pirita, cobre gris y oro
nativo en cuarzo.
cz

Au
py Au

Au

200 mm

Luz reflejada, nícoles paralelos.


Oro nativo intercrecido con pirita y
vetillas de oro nativo en cuarzo.
cz cz

Luz transmitida, Au
ser Au
nícoles paralelos (arriba)
y cruzados (abajo).
cz+ser
400 mm
Oro nativo diseminado
en roca cuarzo-sericítica. Au

cz cz
Ocoña.

Au
ser Au

cz+ser
400 mm
EL MICROSCOPIO DE BARRIDO (TEM) Y
LA MICROSONDA ELECTRONICA (SEM)
 Gran cantidad de
aplicaciones
 Aumentos de 18X a
300000X
 Alta resolución de imagen
 Medición cualitativa y
cuantitativa de áreas de
pocos mm2 hasta 1 mm2
 Microanálisis químicos
puntuales, perfiles y
mapas.
¿Qué sucede en
la muestra?
El e c t r ó n
El e c t r ó n in cid e n te
re tro

Choque elástico de electrones d is p e rs a d o Ra y o s X



incidentes con electrones de los
elementos constituyentes de la
muestra.
 Los electrones incidentes son
retrodispersados. Los electrones
desplazados de la muestra
(secundarios) originan vacancia en
su nivel de energía.
 La vacancia es ocupada por un
electrón de un nivel de mayor
El e c t r ó n
s e c u n d a rio
energía. El salto origina una
radiación X de energía y longitud
de onda características para ese
salto y para ese elemento.
¿Qué radiaciones se originan
y cómo se detectan?
 Radiación luminosa Ra d ia ciónp r im a r ia
d e e lectr on e s
SISTEMA OPTICO

sa
(2 0 Ke V)

ino
um
Electrones retrodispersados BSE

nl

ció
(imagen con tonos de grises:

dia
BS

Ra
elementos ligeros oscuros y

E(
El
elementos pesados claros)

20
e
da ctro
rio ne RX

Ke
s( ss n
ció

V)
10 ec
 Electrones secundarios eV un-
) Ra
d i a
Ele
(imagen de la superficie de la (50
ctro
-10 nes A
muestra con gran resolución) 00 u
eV ger
)
DETECTOR DE ELECTRONES
 Radiación Auger
 Radiación X (microanálisis químico)
EDX WDX
2 

2 

Detector dispersivo de longitud de onda de rayos X


Límites de detección más bajos (ppm). Equipo muy costoso.
Colimadores y cristal analizador de 2d conocido se mueven sincró-
nicamente con el detector. Para cada valor de 2q el equipo evalua
si existe el elemento que satisfaga la ley de Bragg (nl = 2dSenq)
y en que concentración.
Aplausos!

También podría gustarte