Está en la página 1de 46

Tipos de materiales

Material Impreso Visual

Material hipertextual
Computarizado
e hipermedial

Material televisivo -
AudioVisual
video
Material de audio
Auditivo
(ej. Audiocassette)

• Cuáles son las particularidades de cada tipo ?


Tipos de materiales
Material Impreso

• Prejuicio arraigado en la sociedad: la cultura escrita


es el principal instrumento de desarrollo cultural y
científico

• Concepción de la cognición en la que el


pensamiento y el conocer están limitados a formas
de actividad mental exclusivamente discursivas.
Tipos de materiales
Material Impreso

• Redundancia y la repetición son consideradas tediosos


o incorrectas (esto es característico de materiales
audiovisuales)

• Requiere el dominio de ciertas


habilidades lectoras

• Permite interrupciones, retornos y


relecturas en forma inmediata
Tipos de materiales

Material Impreso

• Enfasis en la incorporación de estrategias textuales


que faciliten el trabajo del alumno en términos de
comprensión lectora.

• Jerarquización y el orden de los contenidos facilita la


comprensión y construcción de conceptos
Tipos de materiales
Material Impreso

Los textos deben ofrecer:

– una organización reconocible y un desarrollo ordenado


– ofrecer elementos suficientes para concretar la idea global
– disponer de proposiciones de síntesis
– simplificación de la sintaxis y vocabulario
– no demasiadas inferencias, especialmente aquellas que aluden a
supuestos saberes de los estudiantes
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• Permite la incorporación de otras estrategias


novedosas para favorecer la comprensión

• Permite utilizar variadas formas perceptivas, textuales


y musicales, animaciones, etc.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• Fases y pasos a seguir para el diseño y elaboración de


materiales educativos multimedia:

A) Se deben responder tres preguntas fundamentales: qué,


a quién y para qué. Son previas a la elaboración de todo
producto multimedia educativo.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

B) Se debe comenzar a "traducir" esas ideas en


imágenes, sonidos y textos.

Para ello es muy recomendable convertir el contenido del


multimedia (el ¿qué?) en una narración, historia, suceso,
situación cotidiana, ... a través de la cual podamos contar
aquello que nos interesa transmitir a una audiencia determinada
en función de unos objetivos educativos.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

ARGUMENTO: es el primer esbozo de la narración. Es


un resumen escrito sobre los personajes y hechos
esenciales que tienen lugar en nuestra historia.

Ejemplo: Cada vez que contamos a un amigo o amiga una


película que hemos visto en el cine o en la TV estamos
elaborando el argumento de dicha película. Lo que hemos visto y
oído durante hora y media lo podemos resumir en unos pocos
minutos.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

El GUIÓN MULTIMEDIA es un documento escrito que


contiene una descripción detallada de todas y cada una
de las escenas del producto audiovisual.

Un guión, por lo tanto, no es otra cosa que una historia


contada en imágenes.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

Al hacer un guión multimedia estamos dando forma


visual, sonora o textual a las ideas de nuestro tema.

No olvidar: tanto la imagen como el sonido o las


palabras escritas poseen el mismo nivel de importancia
en el desarrollo del discurso.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

No debemos convertir el audiovisual en una conferencia


ilustrada con imágenes, ni viceversa.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

NARRACIÓN

Introducir el tema a través de una historia, un


contexto o la descripción de una situación
cotidiana:

• capta mejor la atención porque produce empatía


y complicidad
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• genera sentimientos

• mueve a la reflexión al provocar conflictos cognitivos


o éticos e incrementa la curiosidad por conocer el
desenlace.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

RITMO

• El manejo del tiempo es un elemento esencial en el


diseño y elaboración de un producto audiovisual.

• Aquí unos pocos segundos pueden convertirse en


una eternidad.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• Debemos ser breves y concretos.

• Todos y cada uno de los elementos visuales, sonoros y


textuales deben contener la información precisa y nada
más.
Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• Uno de los principales problemas del guionista, junto


con la organización, es la selección de lo que se desea
que el usuario vea, oiga o lea.

• Siempre es preferible la sugerencia a la evidencia.


Tipos de materiales
Material Hipermedial e Hipertextual

• Hablaremos particularmente del video.

• El video supera las limitaciones del medio masivo


(limitaciones didácticas de la televisión -> Falta de
personalización)

• Se deben encontrar adecuados canales


administrativos ---> recurso sumamente práctico.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

• La producción de video puede ser mucho más


económica que la producción para televisión

• Sigue siendo más costosa que la producción de


materiales impresos y en audio.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Caso de estudio: “tutoría con video” de UBA XXI, de la


materia Instrucción a la Sociedad y el Estado

Video: “Control social del Estado: trabajo salud y


crianza”, producción del Area de TV de UBA XXI
realizado bajo la dirección de Sergio Guidalevich.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

• Este video es un material de corte documental

• A partir de la historia de las amas de leche en nuestro


medio, presenta una etapa de la historia argentina: fines
del siglo pasado y principios del actual.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Tres aspectos relevantes a la hora de analizar qué lugar


le damos al video en la educación a distancia:

•Cuál es el aporte de la imagen a la enseñanza


•Cómo se integra el medio video dentro de una propuesta
multimedial de enseñanza
•Los condicionamientos del contexto institucional que inciden
sobre el valor que los alumnos le asignan a este recurso.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Los aportes de la imagen

Cada medio, en función de sus propias características


expresivas, aporta diversos acercamientos al objeto de
conocimiento.

La imagen dentro de esta perspectiva hace aportes


particulares en relación con la percepción.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

•La construcción del conocimiento, si bien incluye al


mundo de lo abstracto, éste tiene sentido por el
mundo de lo concreto

•La riqueza de lo concreto da el substrato para la


abstracción, la abstracción nos permite acercarnos
aún más a lo concreto.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

La incorporación del video puede responder a la


intención de facilitar al alumno procesos cognitivos
que partan de la representación icónica- Esto:

• Favorece la construcción de objetos en su planto


concreto (elementos, situaciones, procesos que expongan
ante la mirada

• Da bases a procesos de reflexión que permitan


conceptualizar sobre dichos objetos.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

El discurso audiovisual no es adecuado para el


desarrollo de argumentaciones analíticas extensas y
detalladas.

La argumentación lógica tiene su base primordial en


el lenguaje verbal (oral o escrito) y éste constituye su
principal canal de comunicación.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

La utilización del video permite otros tipos de


acercamiento al conocimiento no menos importantes
que los que se vehiculizan por el lenguaje verbal,
sino diferentes.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

La estrecha relación que se puede establecer entre el


lenguaje audiovisual y mundo concreto, conlleva la
posibilidad de movilizar emocionalmente al receptor,
despertando actitudes afectivo-valorativas como
identificaciones y prejuicios.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Enseñanza de temáticas históricas: Se quería saber


qué función cumplía para los alumnos el video
“Control social del Estado”.

Para averiguar esto les preguntamos a los alumnos


qué les había aportado el video para el estudio de la
materia.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Los alumnos rescataron, como lo más importante, el


poder registrar el clima de una época

“ Me ayuda a ver cómo se sentía o cómo se vivía en


esa época, me pone en un contexto cultural, político,
económico distinto que yo puedo tener por separado
de las tres cosas.”
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Caso de estudio:

• El discurso institucional contempla la importancia de


los aprendizajes significativos (ofreciendo para ello una
propuesta multimedial)

• Los alumnos en su historia escolar han incorporado


una serie de premisas sobre las cuales preparan sus
exámenes.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Se encontró que las expectativas sobre el video


estaban centradas en obtener un información global
sobre los contenidos de la materia para preparar su
examen.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Encuesta a un grupo de alumnos:

algunos de ellos, en la misma semana del parcial,


manifestaron que no habían llegado aún a la mitad
de los materiales que tenían para estudiar y
esperaban que el video fuera una síntesis de
contenidos.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Objetivo del video: era problematizar, abrir nuevas


perspectivas, lograr empatizar con el clima y los
problemas de una época.
Tipos de materiales
Material video -> Audiovisual

Esto se afirma por al propia institución educativa:

• El aspecto central sobre el cual se evalúan y acreditan los


aprendizajes de los alumnos es lo comunicable a través, de la palabra
oral o escrita, lo discursivo verbal.

• Lo perceptible queda en el camino como un recurso secundario


difícilmente rescatable de manera explícita.
Tipos de materiales
Material audio -> Auditivo

Las grabaciones de audio se pueden considerar para:

• La presentación de casos de estudios o ejemplos


• Entrevistas con expertos o para presentar una variedad de
perspectivas
• Grabaciones de partes de programas de radio sobre los tópicos
dados
• Comentarios de estudiantes, y debates sobre tópicos importantes
Tipos de materiales
Material audio -> Auditivo

 Retroalimentación de actividades y tareas de evaluación


 Clarificación de pronunciaciones en cursos de lenguajes
o donde se debe utilizar lenguaje muy técnico
 Cursos para desarrollo de habilidades comunicacionales

Para claridad, el contenido del audio debería ser diseñado


en distintos segmentos, con una estructura definida y
resúmenes efectivos de los puntos clave
Tipos de materiales
Material audio -> Auditivo

Si el objetivo principal es distribuir contenido, se debería


usar cassettes de audio, especialmente combinados con
material impreso.

Tanto el material impreso como los cassettes de audio son


fáciles de usar, portables y proveen mayor flexibilidad y
acceso que las tecnologías de tiempo real como
audioconferencia.
Tipos de materiales
Material audio -> Auditivo

Gooley, A. and Towers, S. (2001) Best Practice in Audiographics.


Learning Network Queensland.
www.lnq.net.au/Conference/papers/agbestprac.htm
Macmullen, P. (2001) Audio Conferencing: Tips and Techniques.
Blueprint Educational Services.
www.b-print.com.au/Service_4.html
Monsen, M. (1978) Bridging the Distance: An Instructional
Guide to Teleconferencing. University of Wisconsin Extension.
www-wbweb4.worldbank.org/disted
Tipos de materiales
Material audio -> Auditivo

 Moore, M.G. and Kearsley, G. (1996) "Distance Education: A


Systems Approach View – Audioconferencing." Distance Education:
A Systems Approach View. Wadsworth Publishers, pp 136-39.
www-wbweb4.worldbank.org/disted
 Rowntree, D. (1994) "Making Your Own Audio Package." Teaching
with Audio in Open and Distance Learning: An Audio-Print Package
for Teachers and Trainers. London: Kogan Page, pp 10-12, 15-16.
www-wbweb4.worldbank.org/disted
Diseño de materiales

• Para garantizar una racional elección de los


materiales se sugiere tener en cuenta los siguientes
criterios:
Objetivos perseguidos
Características de los destinatarios

Recursos disponibles

Cobertura geográfica y poblacional


Duración
Materiales - Objetivos -
Ejemplo

• Objetivo: lograr que los Objetivo: adquirir ciertas


destinatarios reflexionen habilidades comunicativas para
acerca de ciertas normativas la atención al público. Entonces
éticas propias de la función los medios auditivos o
pública, el medio impreso se audiovisuales resultarán más
muestra como aconsejable. aptos para lograrlo
Materiales
Características destinatarios

• Hábitos
• Destrezas En relación con los
• Conocimientos medios
• Recursos
Materiales - Recursos

• Por rutina se eligen medios tradicionales cuando:

– las organizaciones poseen interesantes recursos no utilizados

– estarían en condiciones de incorporar NT en condiciones


ventajosas
Materiales - Cobertura

• Proyectos multitudinarios y de gran dispersión


geográfica:

más necesidad de incorporar medios masivos y de gran


alcance - Ej.: televisión a canal abierto, televisión por
cable, video.
Materiales - Duración

• Cuanto mayor sea el tiempo asignado más se


justificará la elección de medios de complejo
desarrollo y alto costo

• Un uso reiterado de los mismos amortiza la inversión


inicial (técnica y económica)

También podría gustarte