Está en la página 1de 33

CURSO:

“RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL “

SABERES PREVIOS PARA REALIZAR UNA RSE

Antofagasta, 09 de Octubre de 2018


DOCENTE:
Ing. VALERIO PASCUAL Rosendo.
INTRODUCCION A LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
El mundo: la aldea global
¿Cómo sería el mundo?...si todos sus
ciudadanos formaran una aldea de tan sólo 100
personas
Según un estudio de las Naciones Unidas (World Village Project),
estas serían las características del mundo reducido a una aldea de
100 personas:
80 personas vivirían en viviendas precarias
66 no tendrían agua potable para beber
66 nunca habrían realizado una llamada telefónica
50 sufrirían de desnutrición
6 poseerían la mitad de la riqueza
1 poseería educación universitaria

1 tendría su propio computador


El peso de las empresas en la
economía mundial
De las 100 mayores economías mundiales, 51 son
empresas (solo 49 de esas 100 son naciones soberanas)

El 40% del comercio mundial es realizado por las


empresas multinacionales

El PIB de solo 21 países superan las ventas de las 6


mayores compañías multinacionales
Economías del planeta (en MM USD)
Facturación

210,392
193,295
148,062
148,062 129,853 42,851 31,052

PIB

Bélgica Suecia
Grecia Portugal
248,400 238,700 Marruecos Croacia
125,100 113,700 35,000 20,400
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
(RSE)?
Hablemos de casos concretos...

Fuente: Boston College Center for Corporate Citizenship


¿Qué es RSE?

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un


modelo de Gestión Empresarial; que integra
armónicamente al desempeño económico, el respeto por
los valores éticos, la comunidad y el medioambiente.
Además implica una actitud estratégica de la empresa
que se manifiesta en la capacidad de ésta para oír,
comprender y satisfacer las expectativas e intereses
legítimos de sus diversos públicos (stakeholders) .

Fuente: Acción RSE


AREAS DE LA RSE

Medio
ambiente Marketing
Calidad de
Responsable
Vida Laboral

Compromiso
con la
Comunidad
Ética
Empresarial

Modelo de
Gestión=RSE
ÁREAS TEMÁTICAS- SUBTEMAS
Ética
- códigos de valores y ética
- gobiernos corporativos
- competencia leal
- relación público-privada
- balance vida personal-laboral
Calidad de Vida - diversidad, respeto, no discriminación
- salud, seguridad y condiciones de trabajo
- desarrollo profesional y personal
- participación
- despidos (desvinculaciones)

Medioambiente
- reciclaje
- ahorro energético
- diseño y construcción “ecológica”
- prevención de la contaminación
Marketing Responsable - marketing con causa social
- ética publicitaria y técnicas de venta
- privacidad del consumidor
- calidad, seguridad y etiquetado producto
Compromiso con la - apoyo a proyectos o causas sociales
Comunidad - voluntariado corporativo
- reporte social y evaluación de desempeño
Fuente: Acción RSE
Distinciones entre conceptos hermanos
Conceptos complementarios no excluyentes pero
no sinónimos.

El concepto de Desarrollo Sustentable o Sostenible


comúnmente aceptado es el desarrollado en la Naciones
Unidas y afirma que “la satisfacción de las necesidades de la
presente generación no debe menoscabar el derecho de las
futuras generaciones a satisfacer sus propias necesidades ”
Las empresas que han apostado al desarrollo sustentable han
desarrollado conceptos, metodologías y sistemas de gestión
acordes con lo que se conoce como el Triple Bottom Line o
triple balance: reportar conjuntamente los aspectos
económicos, sociales y ambientales.

Fuente: Acción RSE


DESARROLLO SUSTENTABLE
Responsabilidad Social Empresarial
Ciudadanía Corporativa
Comercio Consciente, Capitalismo Sustentable.
Triple Bottom Line...
3 Es, 3Ps
Economía/Profits Negocios Sustentables
• Ganancias Capacitación/Productividad
• Impuestos/Gastos Comercio Justo
• Empleo Comportamiento Etico
• Compensaciones/Beneficios Valores
Environment/Planeta Eco-Eficiencia y Empresa
• Ecoeficiencia en la producción
• Eco-inspecciones a proveedores
• Operaciones Ecoeficientes
Equidad/Personas Etica Empresarial
HACIA EL INTERIOR CON EL RESTO DEL MUNDO
• Respeto por la diversidad Donaciones
• Resperto por los DD.HH. Relaciones Interinstitucionales
• Salud y Seguridad Laboral Cerrar la brecha entre ricos y
• Empoderamiento y cuidado pobres
La visión de los “Stakeholders”

Inversionistas, Analistas Medios de


Financieros Comunicación

Consumidores

Activistas
Gobiernos Accionistas Empresa Comunidades
y
ONG´s
Empleados Proveedores
Medio ambiente

Grupos
Industria,
Religiosos
Competidores

Fuente: Boston College


¿Cómo se mide hoy el valor de una Empresa?
Valor de la Cuánta riqueza y bienestar genera para
las sociedades en las
Empresa que opera
Nuevo Modelo de Creación de Valor

Shareholder Stakeholder
Value Value

Enfocado en las expectativas de los accionistas

Enfocado en las expectativas de los grupos de interés


Por Qué RSE = Filantropía
La filantropía es el amor a la humanidad.

 Desde la perspectiva del empresario/filantropo, hacer el bien


respondiendo a creencias valóricas o religiosas principalmente a
través de la realización de Donaciones.

 Es un acto individual, no corporativo.

 Genera relaciones verticales y de dependencia

La RSE es una acción corporativa, un comportamiento ético,social,


económico y medioambiental tanto interno como externo y por ello
hace parte de su core business.

 Las actividades en el campo de la RSE deben estar vinculadas al


producto o al servicio que ofrece la empresa.

 La RSE genera relaciones de intercambio horizontal en la cual


ganan tanto la empresa como la comunidad
¿Conversan los consumidores sobre
Responsabilidad Social
Empresarial?

¿Es valorado por el mercado?


LOS CONSUMIDORES ESTÁN
CONVERSANDO 1999
P. En el último año, cuán frecuentemente, si es que alguna vez, ha discutido Ud el
comportamiento ético y social de las compañias con sus amigos o miembros de la familia?

Al menos una69%
vez
Todos 61%

83%
Gran Bretaña
66%
Norte América 74%

65%
Latino América
67%
Europa del Norte 63%

76%
Europa Mediterránea
Europa del Este y Asia
Central
Asia
África

Base: 22,693 adultos en 23 países, Mayo 1999


EL ROL DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS EN LA
SOCIEDAD: IR MÁS ALLÁ DEL ROL ECONÓMICO
TRADICIONAL 2003

Contexto
Global
ÁREAS DONDE LAS COMPAÑÍAS DEBEN
INVOLUCRARSE PARA
MEJORAR LA COMUNIDAD LOCAL 2004
MOTIVOS POR LO QUE CASTIGARÍA ALGUNA EMPRESA 2003

P. Independientemente de lo anterior, ¿por cuáles motivos castigaría Ud. a una


empresa de no ser socialmente responsable, o no castigaría nunca a ninguna
compañía por no ser socialmente responsable?

Mal trato y abus o hacia los


trabajadores 13

Cobros exces ivos ,


abus ivos / Prcios altos 11

Productos de m ala calidad 10

Problem as am bientales /
Contam inación 8

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: MORI – CSR. n = 1000


Iniciativas Globales vinculadas a la
RSE
y
Tendencias de la RSE por Regiones
Iniciativas Globales
Millenium Goals (Naciones Unidas)

En la Cumbre del Milenio (septiembre 2000) los 191 estados miembros de las
Naciones Unidas se comprometieron a cumplir las siguientes metas para el año
2015.

 Erradicar la pobreza extrema (1.200 millones de personas viven con


menos de 1US$ diario
 Lograr la enseñanza primaria universal (113 millones de niños que no
van a la escuela)
 Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer (2/3
partes de los analfabetos son mujeres y el 80% de los refugiados)
 Reducir la mortalidad infantil (todos los años mueren 11 millones de
niños)
 Mejorar la salud Materna (riesgo de muerte en parto 1 en 48)
 Combatir las enfermedades (Sida y el Paludismo)
 Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente (1.000 millones de
personas que no tienen agua potable).
 Desarrollar una alianza mundial para el desarrollo.

Fuente: Acción RSE


Iniciativas Globales
Global Compact (Naciones Unidas)
Iniciativa de Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas, lanzada el 2000
para que las empresas, organizaciones civiles y agencias de las Naciones
Unidas adopten 10 principios:

Derechos Humanos:
1. Protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente
2. Evitar verse involucrados en abusos a los derechos humanos

Normas Laborales:
3. Respetar la libertad de asociación y reconocer el derecho a negociación colectiva
4. Eliminación de toda forma de trabajo forzoso y obligatorio.
5. Abolición del trabajo infantil
6. Eliminación de la discriminación

Medio ambiente:
7. Criterio de precaución respecto de los problemas ambientales
8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental
9. Alentar el desarrollo y difusión de las tecnologías inocuas para el medio ambiente

Corrupción
10. Trabajar en contra de toda forma de corrupción, incluyendo el soborno.
Fuente: www.unglobalcompact.org
Tendencias de la RSE por región

• La visión norteamericana (Corporate Social Responsibility, CSR)


- RSE como variable de competitividad
- Voluntaria, salvo en materia de gobiernos corporativos
- Liderada por las empresas

• La visión europea (Desarrollo Sustentable)


- RSE como parte esencial del aporte de las empresas al
desarrollo social – visión humanista
- Fuerte relación gobiernos-empresas
- Legislaciones (UK, Francia, Alemania)
- Libro Verde Unión Europea

• La visión latinoamericana
- Origen ligado a la filantropía (donaciones o asistencialismo)
- Voluntaria
- Liderada por las empresas

Fuente: Acción RSE


Organizaciones
Promotoras de RSE
en Chile
Organizaciones Promotoras de RSE
RANKINGS Y PREMIOS EN CHILE
VINCULADOS A LA
RSE
Visibilizando y Premiando las buenas prácticas
PREMIOS

o Las Mejores Prácticas Laborales (Fund. Carlos Vial


Espantoso)
o Buen Ciudadano Corporativo (Amcham)
o Empresa Responsabilidad Social (Sofofa)
o Igualdad de Oportunidades para Mujeres (Sernam)
o RSEtica (Prohumana)
o Responsabilidad Social para Universitarios (Acción RSE)
o Premio RSE Cámara Chilena de la Construcción
o Premio USEC
o Premio al Mejor Reporte de Sustentabilidad (Acción RSE)
o Premio a la Empresa Socialmente Responsable (Revista
Capital/Prohumana)

OTROS

- Cuerpo RSE, El Mercurio Lista no Exhaustiva


Rankings Públicos
 Seriedad y Solvencia - Capacidad Innovadora y Tecnología - Preocupación
por la Comunidad y el Medio Ambiente - Liderazgo en Internacionalización -
Compromiso con sus trabajadores - Actividades de asistencia social -
Contribución en actividades culturales - Mujeres que trabajan - Probidad y
Transparencia - Satisfacción a Consumidores (19)

• Estrategia, Gestión y Liderazgo - Calidad de Productos y Servicios -


Responsabilidad Social - Desempeño Financiero - Cultura Laboral - Relación
Emocional

 Se miden 57 variables: credibilidad – respeto – imparcialidad - orgullo y


camaradería.

 Solidez financiera y resultados - Estrategia de Negocios - Capacidad de


innovación - Calidad de productos y servicios - Marketing e imagen
corporativa - Información al exterior - Calidad del personal y ejecutivos

 Descripción de la fuerza de trabajo - Compensación total (políticas de


remuneración, participación, bonos) - Cuidado de niños (maternidad) -
Flexibilidad laboral (horarios) - Otros beneficios y servicios - Cultura de la
Compañía
 ¿Cuál es la compañía socialmente más responsable en Chile?

También podría gustarte