Está en la página 1de 9

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Describir es presentar los rasgos característicos de seres, lugares, objetos o


fenómenos reales o imaginarios. La descripción suele formar parte de textos
más amplios.

Tipos de descripción

Según OBJETIVA • Presentar la realidad tal y como es


el punto de vista
del emisor
SUBJETIVA • Representa la realidad tal como la percibe y
siente el emisor
Según TÉCNICA • Precisión, claridad y objetividad
la finalidad
del texto
LITERARIA • Expresividad y uso poético del lenguaje
Textos descriptivos
 El retrato: descripción de una persona.
Al describir a una persona, podemos fijarnos en varios aspectos:
 Apariencia física (Prosopografía)
 Carácter, forma de ser (Etopeya)
 Exageración de los rasgos más llamativos (Caricatura)
 Descripción de uno mismo (Autorretrato)

El lenguaje de los textos descriptivos


 Adjetivos (cualidades de lo descrito)
 Expresiones de lugar y tiempo
 Tecnicismos (palabras técnicas relativas a un arte, una ciencia, o un oficio)
 Metáforas y comparaciones
Actividades
 Un tatuaje es una modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se
crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que
inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

 “Y ese brazo tatuado con un interminable laberinto cretense en el cual no había dos
partes que tuvieran el mismo matiz (cosa que, imagino, se debía al hecho de haber
expuesto el brazo al sol, con la manga de la camisa recogida a diferente altura en cada
ocasión), ese brazo, decía, parecía una tira de ese mismo cubrecama hecho de retazos".

1. Indica de qué tipo de descripción se trata. ¿Es objetiva o subjetiva? ¿Es técnica o literaria?

2. Señala en el texto los adjetivos, tecnicismos, metáforas y comparaciones


Actividades
TEXTOS EXPOSITIVOS
Una exposición es una explicación detallada de todos los aspectos de un tema o
una idea. Generalmente, tiene una intención informativa o didáctica.

TIPOS DE EXPOSICIÓN ESTRUCTURA

NARRATIVA Los distintos aspectos del tema se


presentan en un orden temporal. Ej.: la INTRODUCCIÓN
receta de cocina.

DESCRIPTIVA Caracteriza una realidad. Ej.: entrada DESARROLLO


de enciclopedia.

CONCLUSIÓN
ARGUMENTATIVA Los contenidos de la exposición están
relacionados de forma causal. Ej.:
artículo científico.
Actividades (2FPB)
Escribe la preelaboración y elaboración de alguno de estos platos
como es un escandallo:
-Bacalao a la vizcaína
-Falafel
-Carrillada de ternera
-Pisto manchego
-Arroz con leche
-…

Recursos lingüísticos

Conectores para ordenar en el tiempo (en primer lugar, después), o en el


espacio (en la parte superior; debajo), o para indicar relaciones entre las ideas
(sin embargo, además, en cambio).

Ejemplos y comparaciones para ilustrar los datos.


TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Una argumentación es la defensa de una idea u opinión aportando razones para
apoyarla. Su propósito es convencer al destinatario de una idea o persuadirlo
para que cambie de comportamiento.

TRES ELEMENTOS BÁSICOS

TEMA Sobre lo que se argumenta.

TESIS Idea que se defiende. Puede encontrase al comienzo,


pero también al final.

ARGUMENTOS Razones que sirven para apoyar la tesis. Si se aceptan los


argumentos, entonces se aceptará la tesis.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN
Presentación del tema

ARGUMENTACIÓN
Se plantean los argumentos
que apoyan la tesis.

CONCLUSIÓN
Refuerzo de la tesis
y resumen de lo explicado.
ACTIVIDADES

1. ¿Cuál es la estructura del texto? Indica las distintas partes.


2. ¿Qué tesis se defiende?
3. ¿Cuáles son los argumentos?
4. ¿Puedes encontrar alguno de los elementos lingüísticos estudiados? Si no los hay,
añádelos.

También podría gustarte