Está en la página 1de 8

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN

DE TEXTOS I

Material complementario:
Repaso de los usos de la coma

2016-3
Sesión
3A
http://www.taringa.net/posts/humor/14842891/La-Riqueza-de-la-Coma-encime-
hot.html
Repasemos los usos de la coma
1. Une los enunciados a y b, y construye oraciones.

Ej. a. Mario Vargas Llosa, autor de El héroe discreto, ganó el Premio


Nobel de Literatura 2010.
b. La autoestima, aprecio personal, se caracteriza por la
aceptación de sí mismo.

1. a. La empresa es una organización dedicada a actividades de


fines económicos o comerciales.
b. La empresa satisface las necesidades de los clientes.

2. a. La tumba del Señor de Sipán es uno de los descubrimientos más


importantes del Siglo XX.
b. El tumba del Señor de Sipán fortalece nuestra identidad regional y
nacional.

Estos casos son ejemplos de la coma explicativa, que tiene una función
muy parecida al paréntesis; es decir, encierra una explicación entre dos
comas.
OBSERVACIÓN

a. Las computadoras que estaban desenchufadas fueron instaladas


en el laboratorio 403.

b. Los computadoras, que estaban desenchufadas, fueron instaladas


en el laboratorio 403.

La oración a (especificativa) señala que todas las computadoras


fueron instaladas en el laboratorio 403, pero b (oración
explicativa) solo se refiere a aquellas que estaban
desenchufadas.
2. Construye una oración en la que enumeres los elementos
que aparecen a continuación.

Ej. Bailaron, cantaron, contaron chistes y rieron


Todos en la fiesta cantaron, contaron chistes y rieron hasta tarde.

1. planificar Rpta. La administración es el proceso de


organizar planificar, organizar, dirigir y controlar el uso
dirigir de los recursos para lograr los objetivos
controlar organizacionales.

2. Máncora Rpta. Entre las mejores playas de la costa


Cabo Blanco norte podemos destacar Máncora, Cabo
Los Órganos Blanco, Los Órganos, Zorritos y Punta Sal por
Zorritos las facilidades que ofrecen para la práctica de
Punta Sal los deportes acuáticos.

Estos ejemplos pertenecen a la COMA ENUMERATIVA, la cual separa


elementos de un listado o expresiones gramaticalmente equivalentes.
Observación: La enumeración debe estar constituida de elementos
similares o afines.
3. Construye tres oraciones con la frase que se te proporciona.

Ej. Por la campaña navideña, las ventas en los centros comerciales se


expandieron en un 13 %.

¡Ten en cuenta!: Los complementos circunstanciales no se aíslan por


comas cuando van pospuestos al verbo: Las ventas en los centros
comerciales se expandieron en un 13 % por la campaña navideña.

1. Apresuradamente (circunstancial de modo) 1. Apresuradamente, tu


hermano llegó
2. En el ascensor (circunstancial de lugar) 2. En el ascensor, terminó de
leer la separata.
3. El 04 de enero (circunstancial de tiempo) 3. El 04 de enero, se inició
el semestre académico.

Estás observando casos de COMA CIRCUNSTANCIAL; esta indica el


circunstancial de una oración cuando cambia de posición.
4. Coloca la coma donde debió estar el verbo omitido.

Ej. Renato práctica el surf; Óscar windsurf


María estudia Ingeniería civil; Roxana Arquitectura.
Silvano toca la batería; Fabiola, la guitarra.

Renato práctica el surf; Óscar, windsurf.


María estudia Ingeniería Civil; Roxana, Arquitectura.
Silvano toca la batería; Fabiola, la guitarra.

1. Daniel ingresó a Derecho; Marcela a Psicología.

2. A Joaquín le robaron su laptop; a Javier su tablet; a Mónica su celular.

Estos casos pertenecen a la COMA ELÍPTICA, que se usa para


reemplazar al verbo en determinadas circunstancias (tácito,
sobrentendido o elíptico).
Referencias bibliográficas

 Carneiro, M. (2013). Manual de redacción


superior. Lima: San Marcos.
 Lovón, M. (2010). La construcción de párrafos
enumerativos. Blog de Marco Antonio Lovón
Cueva. Lima: PUCP. http://bit.ly/hftbP7
 Real Academia Española. (2010).
Ortografía de la lengua española. Madrid:
Espasa.

También podría gustarte