Está en la página 1de 18

CURSO DERECHO DE

LAS PERSONAS

LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS
DERECHOS DE LAS PERSONAS

RESEÑA HISTORICA.-
LOS DERECHOS HUMANOS SE HAN ENRIQUECIDO
CON APORTES DE:
• FILOSOFOS,
• POLITICOS,
• TEOLOGOS Y
• JURISTAS

• FUERO JUZGO DE 661


• FUERO DE LEON 1017-1020 DE ALFONSO II
• FUERO DE ARAGON
• LA CARTA MAGNA “ARRANCADA ESPADA EN
MANO” POR LOS BARONES AL REY JUAN SIN
TIERRA (LIBERTAD INDIVIDUAL ) 1215
• DECLARACIONES NORTEAMERICANAS
(VIRGINIA) EN 1776, REFLEJAN EL
PENSAMIENTO DE LOCKE Y MONTESQUIEU

• DERECHOS DEL HOMBRE POR ROGER MASON


• DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE LO
E.E.U.U, INSPIRADA POR T. JEFFERSON

• DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL


HOMBRE Y DEL CIUDADANO (REV. FRANCESA
1879)

• CONSTITUCION MEXICANA 1917


• DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 –12-1948 (1 PREAMBULO Y 30 ARTS.)
• CONSTITUCIONES POLITICAS DEL PERU 1993
ART. 2°
FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS

CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO


SEÑALA QUE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS “ SE SUSTENTAN EN LA LIBERTAD
ONTOLOGICA DEL SER HUMANO, LA MISMA
QUE HACE VIABLE UNA VALORACION QUE SE
FUNDA EN UNA IDEOLOGIA QUE SE HA DADO
EN LLAMAR HUMANISTA” TODO AQUEL
INDIVIDUO O ENTIDAD, CAPAZ DE “TENER
DERECHOS” ES UN SUJETO DE DERECHOS Y,
POR TANTO, UNA “PERSONA JURIDICA”
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS

1.- DERECHOS PSICOSOMATICOS

A. A LA VIDA
B. A LA INTEGRIDAD
C. A DISPONER DEL PROPIO CUERPO
D. A DISPONER DE LAS PARTES SEPARADAS
DEL CUERPO
E. A DISPONER DEL CADAVER
2.- DERECHOS TUTELARES DEL
DESENVOLVIMIENTO DE LA PERSONA EN
CUANTO TAL

A. A LA LIBERTAD
B. A LA IDENTIDAD
C. AL HONOR
D. A LA INTIMIDAD
E. A LA IMAGEN, A LA VOZ
3.- DERECHO PERSONAL O MORAL DEL AUTOR

A. A LO INEDITO
B. A LA PATERNIDAD DE LA OBRA
C. A LA INTEGRIDAD DE LA OBRA
D. A LA RETRACTACION Y
ARREPENTIMIENTO
TRATAMIENTO UNITARIO DE LOS DERECHOS
DE LA PERSONA EN LA CONSTITUCION Y EN
EL CODIGO CIVIL
CODIGO CIVIL
DERECHO DE LAS PERSONAS
SECCION PRIMERA
PERSONAS NATURALES
TITULO I
PRINCIPIO DE LA PERSONA

ARTÍCULO 1.- LA PERSONA HUMANA ES


SUJETO DE DERECHO DESDE SU NACIMIENTO.
LA VIDA HUMANA COMIENZA CON LA
CONCEPCIÓN. EL CONCEBIDO ES SUJETO DE
DERECHO PARA TODO CUANTO LE FAVORECE. LA
ATRIBUCIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES
ESTÁ CONDICIONADA A QUE NAZCA VIVO.
ARTÍCULO 2.- LA MUJER PUEDE SOLICITAR
JUDICIALMENTE EL RECONOCIMIENTO DE SU
EMBARAZO O DEL PARTO, CON CITACIÓN DE LAS
PERSONAS QUE TENGAN INTERÉS EN EL
NACIMIENTO
TITULO II
DERECHOS DE LA PERSONA

ARTÍCULO 3.- TODA PERSONA TIENE EL


GOCE DE LOS DERECHOS CIVILES, SALVO LAS
EXCEPCIONES EXPRESAMENTE ESTABLECIDAS
POR LEY

ARTÍCULO 4.- EL VARÓN Y LA MUJER


TIENEN IGUAL CAPACIDAD DE GOCE Y DE
EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES
ARTÍCULO 6.- LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN
DEL PROPIO CUERPO ESTÁN PROHIBIDOS
CUANDO OCASIONEN UNA DISMINUCIÓN
PERMANENTE DE LA INTEGRIDAD FÍSICA O
CUANDO DE ALGUNA MANERA SEAN
CONTRARIOS AL ORDEN PÚBLICO O A LAS
BUENAS COSTUMBRES. EMPERO, SON VÁLIDOS
SI SU EXIGENCIA CORRESPONDE A UN ESTADO
DE NECESIDAD, DE ORDEN MÉDICO O
QUIRÚRGICO O SI ESTÁN INSPIRADOS POR
MOTIVOS HUMANITARIOS.
LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN O DE UTILIZACIÓN
DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE SERES HUMANOS
SON REGULADOS POR LA LEY DE LA MATERIA
ARTÍCULO 8.- ES VÁLIDO EL ACTO POR EL
CUAL UNA PERSONA DISPONE ALTRUISTAMENTE
DE TODO O PARTE DE SU CUERPO PARA QUE SEA
UTILIZADO, DESPUÉS DE SU MUERTE, CON FINES
DE INTERÉS SOCIAL O PARA LA PROLONGACIÓN
DE LA VIDA HUMANA.
LA DISPOSICIÓN FAVORECE SÓLO A LA PERSONA
DESIGNADA COMO BENEFICIARIA O A
INSTITUCIONES CIENTÍFICAS, DOCENTES,
HOSPITALARIAS O BANCOS DE ÓRGANOS O
TEJIDOS QUE NO PERSIGAN FINES DE LUCRO.

CONCORDANCIAS:
LEY 23415 art. 4, LEY 24703 art. 1; D.S. Arts. 4,19,34
ARTÍCULO 9.- ES REVOCABLE, ANTES DE
SU CONSUMACIÓN, EL ACTO POR EL CUAL UNA
PERSONA DISPONE EN VIDA DE PARTE DE SU
CUERPO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO
6O. ES TAMBIÉN REVOCABLE EL ACTO POR EL
CUAL LA PERSONA DISPONE, PARA DESPUÉS DE
SU MUERTE, DE TODO O PARTE DE SU CUERPO.

DISPOSICION DE CADAVER (ARTÍCULO 10)


ARTÍCULO 14.- LA INTIMIDAD DE LA VIDA
PERSONAL Y FAMILIAR NO PUEDE SER PUESTA
DE MANIFIESTO SIN EL ASENTIMIENTO DE LA
PERSONA O SI ÉSTA HA MUERTO, SIN EL DE SU
CÓNYUGE, DESCENDIENTES, ASCENDIENTES O
HERMANOS, EXCLUYENTEMENTE Y EN ESTE
ORDEN

ARTÍCULO 18.- LOS DERECHOS DEL AUTOR


O DEL INVENTOR, CUALQUIERA SEA LA FORMA O
MODO DE EXPRESIÓN DE SU OBRA, GOZAN DE
PROTECCIÓN JURÍDICA DE CONFORMIDAD CON
LA LEY DE LA MATERIA.
ARTÍCULO 11.- SON VÁLIDAS LAS
ESTIPULACIONES POR LAS QUE UNA PERSONA SE
OBLIGA A SOMETERSE A EXAMEN MÉDICO,
SIEMPRE QUE LA CONSERVACIÓN DE SU SALUD O
APTITUD SÍQUICA O FÍSICA SEA MOTIVO
DETERMINANTE DE LA RELACIÓN
CONTRACTUAL.

ARTÍCULO 13.- A FALTA DE DECLARACIÓN


HECHA EN VIDA, CORRESPONDE AL CÓNYUGE
DEL DIFUNTO, A SUS DESCENDIENTES,
ASCENDIENTES O HERMANOS,
EXCLUYENTEMENTE Y EN ESTE ORDEN, DECIDIR
SOBRE LA NECROPSIA, LA INCINERACIÓN Y LA
SEPULTURA SIN PERJUICIO DE LAS NORMAS DE
ORDEN PÚBLICO PERTINENTES
TITULO III
NOMBRE

ARTÍCULO 21.- AL HIJO


EXTRAMATRIMONIAL LE CORRESPONDEN LOS
APELLIDOS DEL PROGENITOR QUE LO HAYA
RECONOCIDO. SI ES RECONOCIDO POR AMBOS
LLEVA EL PRIMER APELLIDO DE LOS DOS.
RIGE LA MISMA REGLA EN CASO DE FILIACIÓN
POR DECLARACIÓN JUDICIAL

ARTÍCULO 22.- EL ADOPTADO LLEVA LOS


APELLIDOS DEL ADOPTANTE O ADOPTANTES.
ARTÍCULO 23.- EL RECIÉN NACIDO CUYOS
PROGENITORES SON DESCONOCIDOS DEBE SER
INSCRITO CON EL NOMBRE ADECUADO QUE LE
ASIGNE EL REGISTRADOR DEL ESTADO CIVIL.

ARTÍCULO 24.- LA MUJER TIENE DERECHO


A LLEVAR EL APELLIDO DEL MARIDO AGREGADO
AL SUYO Y A CONSERVARLO MIENTRAS NO
CONTRAIGA NUEVO MATRIMONIO. CESA TAL
DERECHO EN CASO DE DIVORCIO O NULIDAD DE
MATRIMONIO.

ARTÍCULO 25.- LA PRUEBA REFERENTE AL


NOMBRE RESULTA DE SU RESPECTIVA
INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DEL ESTADO
CIVIL.

También podría gustarte