Está en la página 1de 12

U N A M

Facultad de Ingeniería

TEORÍA DEL
ORBITAL MOLECULAR

M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Teoría del orbital molecular

La teoría del enlace-valencia explica muchas propiedades de las sustancias;


sin embargo, el diamagnetismo, el paramagnetismo y la estabilidad en las
moléculas son propiedades que se explican mejor con otra teoría conocida
como “Teoría del Orbital Molecular” (TOM). Esta teoría surge de la mecánica
cuántica y en ella se considera que los orbitales atómicos puros de un
átomo, se enlazan a los orbitales atómicos puros de otro átomo, generando
orbitales moleculares, los cuales pertenecen a la molécula en conjunto.

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Teoría del orbital molecular


Teoría del enlace-valencia Teoría del Orbital Molecular

H H H H

+
+ + +

1s 1s
H–H

+
+ + +

s1s*
H2

+ +

+ +

s1s
AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Combinación de orbitales tipo s

Orbitales 1s Orbitales 2s

s1s* s2s*

1s 1s 2s 2s
s1s s2s

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Combinación de orbitales tipo p

+ +
+

+
s2p*
p2p*

+ +
+

2p 2p

2p 2p
+

+ +

s2p

p2p

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Combinación de los orbitales 2p

Los orbitales sigma (s) son menos energéticos que los orbitales pi (p), pero en el
caso de los orbitales de antienlace, sucede lo contrario; es decir, los orbitales sigma
de antienlace (s*) son más energéticos que los orbitales pi de antienlace (p*).

s2px
*

p2py
* p2pz
*

2px 2py 2pz 2px 2py 2pz


p2py p2pz

s2px

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Contenido energético de los OM

En los orbitales atómicos puros, los orbitales 1s son los de más bajo
contenido energético, le siguen los orbitales 2s, 2p, 3s, 3p, 3d, etc; es
decir, el contenido energético aumenta, al aumentar la órbita y la
complejidad de la forma geométrica que describe el electrón. En el caso
de los orbitales moleculares, su contenido energético depende del tipo
de orbital atómico puro que le dio origen, del tipo de interacción (frontal
o lateral) y del tipo de orbital formado (de enlace o de antienlace); de tal
forma que, acomodando los orbitales moleculares en un diagrama de
energía, éstos quedarían de la forma siguiente:

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Contenido energético de los OM

s2px
*

p2py
* p2pz
*

p2py p2pz

Energía s2px

s2s*

s2s

s1s*

s1s

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Contenido energético de los OM

Además de lo anterior, cuando los átomos que se unen son


pequeños, no solo se presentan las interacciones s – s y p – p, sino
que también se presenta la interacción s – p, la cual se denomina
interacción cruzada; de tal forma que, acomodando los orbitales
moleculares en un diagrama de energía, éstos quedarían de la
forma siguiente:

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Contenido energético de los OM

s2px
*

p2py
* p2pz
*

s2px

Energía p2py p2pz

s2s*

s2s

s1s*

s1s

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Distribución de los OM

s2px
* s2px
*

p2py
* p2pz
* p2py
* p2pz
*

s2px p2py p2pz

p2py p2pz s2px

s2s* s2s*

s2s s2s

s1s* s1s*

s1s s1s

Para 14 o menos electrones Para más de 14 electrones

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Presentación revisada por:

Q. Adriana Ramírez González


Ing. Ayesha Sagrario Román García
M. A. Claudia Elisa Sánchez Navarro
Q. Esther Flores Cruz
Ing. Jacquelyn Martínez Alavez
Dr. Ramiro Maravilla Galván

Profesores de la Facultad de Ingeniería, UNAM

AVM

También podría gustarte