Está en la página 1de 17

VALORIZACIÓN DE LA EMPRESA

z
CAPITULO V
z CASH COST

 Durante el 2015, el costo de operación registrado ascendía a


US$ 98,38/TM y la sumatoria de los gastos administrativos,
gastos de ventas, gastos de exploración, gastos por regalía
minera y gastos financieros ascendían a US$ 17,24/TM
implicando un cash cost de US$ 115,62/TM.

 Se estima que el costo de operación se incrementará


anualmente a razón de 2,8% (Tasa de Inflación Anual Según
BCRP) para los próximos años.
z

 Los gastos administrativos están compuestos por honorarios,


consultorías y servicios de terceros. Raura ha realizado
esfuerzos significativos para lograr una reducción de los gastos
administrativos.

 Los gastos de ventas se componen básicamente por gastos por


servicio de transporte y almacenamiento de concentrados. Su
cálculo y proyección se realizarán en función al promedio
histórico observado. Este se ha determinado en US$ 4,29/TM,
será la base para el 2016 y luego se incrementará anualmente a
una razón de 2,8%.
z

 Los gastos de exploración son los gastos que se destinan a la


generación de nuevas reservas minerales. es parte de la política
central de Raura, se tomará como base de referencia el máximo
gastos históricos en exploraciones. Por lo que el gasto en
exploraciones para el 2016 será equivalente a US$ 10,51/TM y
luego se incrementará anualmente a una razón de 2,8%

 Los gastos por regalía minera corresponden al pago de la


contraprestación económica que todas las empresas mineras
pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales. De
acuerdo con la legislación vigente, es equivalente a 1% de las
ventas anuales.
z

 El rubro de otros gastos operativos corresponde principalmente a


las provisiones por cierre de minas, pasivos ambientales y
contingencias laborales. Para la proyección de esta cuenta se
asumirá una provisión anual de US$ 500.000 para cada una de
los tres rubros, tomando en cuenta las provisiones promedio
históricas.

 Los gastos financieros corresponden al pago de los intereses


generados por el préstamo revolvente que mantiene Raura por
un monto de US$ 22 millones a una TEA de 2,60%. Los gastos
por intereses serán equivalentes a US$ 506.000 anuales.
z IMPUESTO A LA RENTA

 De acuerdo con la Ley N° 30296, se han introducido


modificaciones relevantes en materia tributaria, las cuales
estipulan que las tasas de impuesto a la renta serán de 28% para
el 2016, 27% para los años 2017 y 2018 y 26% del 2019 en
adelante.
z OTRAS PROYECCIONES

 Las cuentas por cobrar comerciales y diversas se proyectarán de


acuerdo al historial de la empresa a razón de 18% de las ventas.

 La depreciación se proyectará de acuerdo al historial de la


empresa a razón de 15% de los activos no corrientes .

 Las cuentas por pagar comerciales se proyectarán siguiendo un


patrón histórico observado en función a las compras y el período
promedio de pago.
z CAPEX

 Los capex o inversiones de capital proyectados para el período


2016-2023 estarán enfocados básicamente a cumplir el programa
de exploración y desarrollo de la empresa.

 En este sentido, es importante mencionar que las inversiones en


capex serán la fuente de la continuidad de la empresa en el
futuro, principalmente debido a la generación de nuevas reservas
minerales.
z ENDEUDAMIENTO

 Se asumirá que la empresa no incrementará su deuda en el


futuro dado que las proyecciones de ventas proporcionarán la
caja suficiente para el pago de las obligaciones corrientes.

 La deuda de Raura para el período 2016-2023 será equivalente a


US$ 22 millones a una TEA de 2,.60% y los gastos financieros
corresponderán al pago de los intereses de esta deuda
z TASA DE DESCUENTO

 La tasa de descuento WACC (Weighted average cost of capital)


utilizada para el descuento de los flujos de caja libre de la
empresa se ha calculado de acuerdo con la metodología CAPM
(capital asset pricing model) y es del orden de 10,54%.

 El WACC, también denominado coste promedio ponderado del


capital (CPPC), es la tasa de descuento que se utiliza para
descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un
proyecto de inversión.
z VALORIZACIÓN DCF

 Los resultados de la valorización muestran que el valor calculado


del equity de Raura al 31 de diciembre del 2015 equivale a US$
67.522.000, monto que multiplicado por el tipo de cambio nuevo
sol/dólar estadounidense al cierre del 2015 es equivalente a S/.
3,40 y dividido entre las 83.085.935 acciones, nos da un valor por
acción RAURAI1 de S/. 2,76 cada una (target price).

 Para obtener una referencia tangible del valor de mercado de la


empresa, tomamos el market value del equity Raura
proporcionado por Bloomberg, el cual indica que el valor de
mercado de Raura al 31 de diciembre del 2015 es equivalente a
US$ 18.960.000 y el valor por acción es de US$ 0,23 cada una.
z VALORIZACIÓN DCF

 Corroboramos esta información con la cotización al 31 de


diciembre del 2015 de la acción RAURAI1 en la BVL, que es
equivalente a S/. 0,78 cada una (current price).

 A partir de la comparación del valor calculado de equity Raura en


la valorización (target price) y el valor de mercado actual de
Raura en la BVL, se puede concluir que el precio de la acción
RAURAI1 se encuentra undervalued en el mercado, ya que el
precio de mercado es menor al valor calculado.
z

 Estado de Resultados
Proyectados
z

 Valorización DCF
z PROCEDIMIENTOS INTEGRADOS -
LOGÍSTICA

 El departamento de Logística brindó un abastecimiento oportuno,


económico y suficiente de servicios y bienes para su normal
funcionamiento, así como un adecuado manejo y custodia de las
existencias de explosivos, substancias químicas y/o reactivas,
repuestos, muebles y enseres, verificando la exactitud del
registro de los bienes.

 Ello fue posible gracias a una gestión eficiente de planificación,


compra, transporte, organización y control de todas las
actividades logísticas con el único fin de satisfacer las
necesidades y los requerimientos de la demanda de la Unidad.
z PROCEDIMIENTOS INTEGRADOS -
LOGÍSTICA

 COMPRAS
 El volumen de compras durante el año 2015 descendió a la suma de
US$ 17, 233, 319, importe -3,65% menor a lo adquirido durante el
ejercicio 2014 (US$ 17 885 873). El volumen mensual promedio de
compras descendió a US$ 652 554.

 CONSUMOS
 El monto por consumo durante el año 2015 descendió a la suma de
US$ 16, 848,469 importe -8,4% menor a lo consumido durante el
ejercicio 2014 (US$ 18, 389, 972). El volumen mensual promedio de
consumos descendió a US$ 1, 541, 503.
TRANSPORTE
z DE CONCENTRADOS

 La cantidad transportada de concentrado de cobre, zinc y plomo


en 2015 fue:
 Cu 1554 TMS

 Pb 30 049 TMS

 Zn 54 136 TMS

También podría gustarte