Está en la página 1de 38

PLANEACIÓN

PROPÓSITO DE LA CLASE

Explicar las ocho etapas del proceso de toma de decisiones


TOMA DE DECISIONES
• La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la
calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente por sus
percepciones, por sus creencias y por sus valores.

• Los procesos de decisión en las organizaciones son muy importantes


porque generalmente afectan todos los procesos humanos dentro de las
mismas: La comunicación, la motivación, el liderazgo, el manejo de
conflictos, y otros más.
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES

Identificación de
Identificación de Ponderación de Desarrollo de las
los criterios de
un problema criterios alternativas
decisión

Evaluación de la
Implementación Selección de una Análisis de las
efectividad de la
de la alternativa alternativa alternativas
decisión
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA : Una discrepancia entre una condición existente y una deseada

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS :

Un problema es un El gerente debe tener la


problema cuando un Hay presión para resolver autoridad, la información y
gerente toma conciencia de el problema. los recursos necesarios
él. para resolver el problema.
IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE
DECISIÓN
Los criterios de decisión son los factores importantes (relevantes) para resolver un
problema, como:

Los costos en los que se Los riesgos que es Los resultados que se
incurrirá (inversiones probable encontrar desean (crecimiento de
requeridas). (posibilidad de fracaso). la empresa).
PONDERACIÓN DE CRITERIOS
• Los criterios de decisión no tienen la misma importancia:

Una forma sencilla es darle al


El tomador de decisiones debe de Por supuesto, podría utilizar
criterio más importante un valor
ponderar los elementos para cualquier número como el valor
10 y luego asignar ponderaciones
priorizar correctamente y decidir más alto
al resto utilizando ese estándar
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

Requiere que el tomador de


Este es el punto en el que
decisiones liste alternativas Las alternativas solo se
un tomador de decisiones
viables que pudieran listan, no se evalúan.
debe ser creativo
resolver el problema.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Una vez identificadas las


Se evalúa por medio de los Valorar las fortalezas y
alternativas, quien toma las
criterios establecidos en la debilidades de cada
decisiones debe evaluar cada alternativa
etapa 2 y 3.
una.
SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

Se elige la alternativa
con el peso total más
elevado

IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA

Comunicar la decisión y
lograr el compromiso de
quienes deben llevarla a
cabo
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA
DECISIÓN

• La solidez de la decisión se juzga por sus resultados.


– ¿Qué tan eficazmente se solucionó el problema según los resultados de las alternativas
elegidas?
– Si el problema no se resolvió, ¿qué salió mal?
CASO PRACTICO
“Mis representantes de ventas debe mejorar el manejo de la información
de la oficina, se cree que la adquisición de un computador los puede
ayudar”.
¿CÓMO SE TOMARA LA DECISION?
DESARROLLO
DEL CASO
CRITERIOS DE DECISIONES
Criterio Valor
Memoria y almacenaje 10
Vida de la batería 8
Peso para transportarla 6
Garantía 4
Calidad de la pantalla 3
VALORES CALCULADOS
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
TOMA DE DECISIONES
RACIONALIDAD
– Los gerentes toman elecciones consistentes que maximizan el valor, con limitaciones
específicas.
– Las suposiciones dicen que quienes toman decisiones

Han definido Seleccionarán la alternativa


cuidadosamente el que maximice los resultados
Son racionales, objetivos y Tienen un objetivo claro y
problema e identificado en favor de los intereses de
lógicos. específico.
todas las alternativas la organización, en lugar de
viables sus intereses personales.
RACIONALIDAD LIMITADA
• Los gerentes toman decisiones racionalmente, pero están limitados por
su capacidad de procesar información.
• Las suposiciones dicen que quienes toman decisiones:

Satisfacerán: elegirán la alternativa


No buscarán o conocerán todas las que resuelva satisfactoriamente el
alternativas. problema, en lugar de maximizar el
resultado de su decisión.

• Influencia en la toma de decisiones:


Intensificación del compromiso: un mayor compromiso con una decisión anterior a
pesar de la evidencia de que tal vez no fue buena.
EL PAPEL DE LA INTUICIÓN
• Toma de decisiones intuitivas
– Tomar decisiones basándose en la experiencia, las sensaciones y las opiniones
acumuladas.

– http://www.youtube.com/watch?v=6fjMd63ULf8
INTUICIÓN
TIPOS DE PROBLEMAS Y DECISIONES

• PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Supone que los objetivos


son claros.

Son conocidos (han


ocurrido antes).

Se definen fácil y
completamente: la
información sobre el
problema está disponible
y completa.
DECISIÓN PROGRAMADA

• Una decisión repetitiva que puede


manejarse por medio de un método de
rutina
TIPOS DE DECISIONES PROGRAMADAS
• Procedimiento
Serie de etapas interrelacionadas que utiliza un gerente para responder
(aplicar una política) a un problema estructurado.
• Regla
Afirmación explícita que limita lo que un gerente o empleado puede o
no hacer.
• Política
Pautas generales para tomar una decisión sobre un problema
estructurado
Ejemplos de política, procedimiento y regla
• Política
– Aceptar toda la mercancía que devuelve un cliente.
• Procedimiento
– Seguir todas las etapas para completar la documentación de
devolución de mercancía.
• Reglas
– Los gerentes deben aprobar todos los reembolsos de más de $50.
– Las compras a crédito no se reembolsan en efectivo.
PROBLEMAS Y DECISIONES
• PROBLEMAS ESTRUCTURADOS

Problemas que son


nuevos o inusuales, Problemas que
para los cuales la requerirán soluciones a
información es la medida.
ambigua o incompleta.
DECISIONES PROGRAMADAS

Decisiones que son Decisiones que


únicas y no generan respuestas
recurrentes. únicas.
DECISIONES PROGRAMADAS FRENTE A NO
PROGRAMADAS
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CERTIDUMBRE RIESGO INCERTIDUMBRE
Situación en la que un Situación en la que el La información
gerente puede tomar gerente puede prever limitada impide la
decisiones precisas los resultados que estimación de los
debido a que conoce ocurrirán al elegir resultados para las
el resultado de cada alternativas alternativas del
alternativa. concretas. problema, y tal vez
obligue a los gerentes
a depender de la
intuición, las
corazonadas y el
“instinto”.

Maximax: la elección del gerente optimista maximizará el rendimiento máximo.


Maximin: la elección del gerente pesimista maximizará el rendimiento mínimo.
Minimax: la elección del gerente para reducir al mínimo sus resultados
inevitables.
Estilos de toma de
decisiones
Estilo de pensamiento lineal
La preferencia de una persona por utilizar datos externos y hechos, y procesar
esta información por medio de un pensamiento racional y lógico.

Estilo de pensamiento no lineal


La preferencia de una persona por fuentes de información internas, y procesar
esta información con intuiciones, sensaciones y corazonadas.
ERRORES Y
PREJUICIOS EN
LA TOMA DE
DECISIONES
ERRORES Y PREJUICIOS EN LA TOMA DE
DECISIONES
• Heurística
– Usar reglas empíricas para simplificar la toma de decisiones.
• Errores de exceso de confianza
– Mantener visiones positivas no realistas de uno mismo y de su
desempeño.
• Errores de la satisfacción inmediata
– Elegir alternativas que ofrezcan beneficios inmediatos para evitar
costos inmediatos.
ERRORES Y PREJUICIOS EN LA TOMA DE DECISIONES

• Efecto ancla
– Obsesionarse con la información inicial e ignorar la posterior.
• Prejuicio de percepción selectiva
– Cuando quienes toman las decisiones organizan selectivamente e
interpretan situaciones basadas en sus percepciones equivocadas.
• Prejuicio de confirmación
– Buscar información que reafirma las decisiones pasadas y desechar la
que las contradice.
ERRORES Y PREJUICIOS EN LA TOMA DE DECISIONES
• Prejuicio de contextualización
– Seleccionar y resaltar ciertos aspectos de una situación y excluir
otros.
• Prejuicio de disponibilidad
– Perder la objetividad en la toma de decisiones al concentrarse en los
eventos más recientes.
• Error de representación
– Encontrar analogías y ver situaciones idénticas donde no existen.
• Error de casualidad
– Intentar dar sentido a eventos casuales
ERRORES Y PREJUICIOS EN LA TOMA DE DECISIONES

• Error de los costos irrecuperables


– Olvidar que las acciones actuales no pueden influir en las situaciones
pasadas y referirse sólo a las consecuencias a futuro.
• Prejuicio egoísta
– Tomar rápidamente el crédito por los triunfos propios y culpar a
factores externos por los fracasos.
• Predisposición a la retrospectiva
– Creer falsamente que un evento pudo haberse previsto, luego de
saber su resultado (después del hecho).
Panorama general de la toma de decisiones
gerencial
Toma de decisiones en el mundo actual
• Pautas para tomar decisiones eficaces
– Comprender las diferencias culturales.
– Saber cuándo rendirse.
– Utilizar un proceso efectivo de toma de decisiones.
• Hábitos de las organizaciones altamente confiables
– No se dejan engañar por su éxito.
– Confían en los expertos de primera línea.
– Dejan que las circunstancias inesperadas proporcionen
la solución.
– Aceptan la complejidad.
– Anticipan, pero también reconocen sus límites.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte