Está en la página 1de 17

E.F.P.

Ingeniería en
Industrias Alimentarias
m A (Kg ) X AM
MEZCLA M (kg )
mB (Kg ) X A  X B 1
X BM

TAMIZADO
RECHAZO R(kg)
TA MIZ
mA (Kg ) X AR
mB (Kg ) X BR X A  X B 1

CERNIDO = C (Kg)
m A (Kg ) X
AC
X A  X B 1
mB (Kg ) X BC

engfoodalberto@hotmail.com
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 1
2.1 Definición
El tamizado es una operación unitaria complementaria
en la que una mezcla de partículas sólidas de diferentes
tamaños se separan en dos o más fracciones pasándolos
por un tamiz.

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 2


2.2 Material
Metales de muchas clases, Seda, Nylon, crin, etc.

2.3 Clasificación
Tipos:
De acuerdo con su función:
Industriales, La superficie plana
Horizontal
Sistemas en los que Inclinada
sólo se mueve el Sistemas con
sólido. tamiz móvil. Cilíndrica.
laboratorio.
ASTM gruesa, Tyler,

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 3


2.4 Características de un tamiz.

Tamiz

Abertura
Partícula

m  Ld
Donde:
d = diámetro del hilo
L = luz de la malla
m = ancho de la malla
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 4
2.4.1 La caracterización técnica del tamiz
Numero de mallas(n) o número de tamiz será

1
n
m
En otras ocasiones se designa el tamiz por el número de mallas por
centímetro cuadrado ( o por pulgada cuadrada ), o sea , por

1
n  2
2

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 5


2.5 Factores que afectan la eficiencia de la
operación de tamizado

Irregularidades de la superficie de tamizado, tejido


mal construido.
El alto contenido de humedad
Embotamiento u obturación de los agujeros
Magnetizacion
Tiempo de agitación

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 6


2.6 Eficacia de separación
Separación de dos componentes A(gruesos) y B(finos)
m A (Kg ) X AM
MEZCLA M (kg )
mB (Kg ) X A  X B 1
X BM

RECHAZO R(kg)
TA MIZ
mA (Kg ) X AR
mB (Kg ) X BR X A  X B 1

CERNIDO = C (Kg)
m A (Kg ) X
AC
X A  X B 1
mB (Kg ) X BC
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 7
M = velocidad de flujo másico de la alimentación
R = velocidad de flujo másico de la corriente de rechazo
C = velocidad de flujo másico de la corriente de cernidos
XM = fracción másica del material A en la alineación (en M)
XR = fracción másica del material A en la corriente de rechazo (en R)
XC = fracción másica del material A en la corriente de cernidos (en C)

Las fracciones másicas del material B en las corrientes de alimentación, superior


(cernidos) e inferior (rechazos) son 1 – XM, 1 – XR y 1 – XC.

Balance general en el sistema


Bruto (M) = cernido(C ) + Rechazo (R)

M  RC (1)

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 8


El material A contenido en la alimentación debe salir en estas corrientes y, por
tanto:
M XM  R X R  C XC (2)

Eliminando C de las Ecuaciones (1) y (2) se obtiene

R XM  XC
 (3)
M X R  XC

Y eliminando R resulta?

C XR  XM
 (4)
M XR  XC

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 9


Eficacia de un tamiz. La eficacia de un tamiz (con frecuencia llamado
rendimiento del tamiz) es una medida del éxito de un tamiz en conseguir una
nítida separación entre los materiales A y B. Si el tamiz funcionase
perfectamente, todo el material A estaría en la corriente superior (rechazo) y
todo el material B estaría en la corriente inferior (cernido). Una medida
frecuente de la eficacia de un tamiz es la relación entre el material A del tamaño
superior que realmente se encuentre en la corriente superior y la corriente
general superior y la cantidad de A que entra con la alimentación. Estas
cantidades son R XR y M XM, respectivamente. Por tanto

R XR (5)
EA 
M XM Donde EA es la eficacia del tamiz basada en el
tamaño mayor.
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 10
Análogamente, una eficacia EB basada en el material del tamaño inferior
viene dada por

C 1  X C 
EB 
M 1  X M 
(6)

Se puede definir una eficacia global combinada como el producto de las dos
relaciones individuales, de forma que si su producto se representa por E,

R C X R 1  X C 
E  E A EB  2 (7)
M X M 1  X M 
Sustituyendo R⁄M y C⁄M de las Ecuaciones (3) y (4) en esta ecuación (8) se
obtiene referidos a gruesos (A) es:

EA 
 X M  X C  X R  X M X R 1  X C  (8)
 X R  X C 2 1  X M X M
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 11
Realizando el balance de materia referido a finos (B) se tiene:

B 
 X R  X M X C  X M  X C 1  X R 
 X R  X c  X M 1  X M 
2

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 12


Relación tiempo de tamizado e eficiencia

Tiempo de C (g) R (g) Eficiencia


tamizado (min)
0
5

Evaluar cuantos finos hay en el rechazo y lo mismo


cuantos gruesos hay en el cernido para cada tiempo de
tamizado, luego graficar eficiencia de tamizado en
función del tiempo de tamizado.

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 13


2.7 DISEÑO DE UN TAMIZ

Area requerida.
M
A .t
Donde: c. f c .k .
A = superficie del tamizador (m2)
M = Alimentación (Tm/h)
C = Factor de la relación(m) (relación con el ancho de la malla y rendimiento
90%)
fc = factor de corrección ( % de gruesos )
K = factor de corrección ( % de alimentación)
 = densidad aparente del producto( Tm/m3).
t = Tiempo de tamizado (horas)

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 14


Areal  A(1,15)
Potencia de la criba vibratoria.

M
P x1600
L

P = potencia requerida(W)
M = flujo de alimentación (kg/s)
L = Luz de la malla del tamiz (m)

Preal  P(1.15)
Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 15
ALGUNOS MODELOS

Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 16


Mg.Sc. Alberto HUAMANI HUAMANI 17

También podría gustarte