Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR

Integrantes: Ricardo Alulema


Adriana Cuenca
Kenny Guayacondo
Jhonatan Ortiz
Cristian Urgiles.

Tema: Radiografía Grupo: 1


Materia: Mantenimiento Docente: Ing. Milton García.
Radiografía.

Es un método de mantenimiento predictivo o ensayo no


destructivo que; se aplica generalmente a piezas fundidas,
laminadas, forjadas, estructuras metálicas, puentes,
turbinas, plantas petroquímicas, nucleares e inspección de
juntas soldadas, medicina, sector automotriz, etc.
La radiografía industrial en autos; es la materialización que absorbe radiación
diferenciada penetrante; que por medio de una placa fotosensible, proyecta una
sombra o imagen radiográfica a una pantalla fluorescente o un tubo de video;
para después analizar su imagen en una película fotográfica, la cual nos dará :
fisuras, discontinuidades - suelda (burbujas o escoria), desgastes, grietas, etc.
Equipamiento de Radiación.

Control de radiación; donde se regula la energía al tubo de rayos x.


La red eléctrica proporciona una corriente monofásica de 220 V y 50 Hz.
Máquina de imágenes radiográficas X: Maquina electromecánica o
digital en la que se forma una imagen mediante procesos químico.
Máquina de rayos Gamma: mayor penetración de radiación.

Placa fotosensible: conductor o proyector de imágenes; donde se la ubica en el lugar


con más espesor en radiografía industrial para poder analizar con más amplitud fisuras,
escorias o discontinuidades.
Toma de radiografía o foto de 2 a 3mm de grosor.

Donde se imprime la imagen de análisis y está conformada por:


Base: Acetato de celulosa como plástico; capaz de transmitir luz o que al contacto de ella
hagamos una análisis claro de la foto.
Emulsión: Revestimiento o protección vidriosa; la cual tiene una capa como gelatina que
proteje a la película de ralladuras, encogimiento e hinchazón al contacto de agua para
revelado.
Elementos para realizar la radiografía.
- Tipo de material
- Espesor
- Densidad del objeto y de la existencia de los defectos de la
pieza; por ejemplo: a baja radiación traspasa los rayos x en el
plástico y carne y se ve una estructura amplia en la toma; que
en metal y hueso es un poco más compleja su imagen ya que
por el grosor del material puede no distinguirse
- Registro o film.
- En uniones soldadas referencie el procedimiento sea software
o manualmente.
La cantidad de material a través del cual los rayos X deben viajar también afecta la
cantidad de rayos X que alcanzan la película. Las diferencias en el tipo de material y
cantidad que los rayos X deben penetrar se encargan de los detalles en la imagen. Por
ejemplo: a baja radiación traspasa los rayos x en el plástico y carne y se ve una
estructura amplia en la toma; que en metal y hueso.
Tipos de Radiación.

Los Rayos X son radiaciones electromagnéticas penetrantes con un rango de


la longitud de
Onda menor que la luz visible en el orden entre 10 y 18 Herz, viajan en líneas
rectas, matan las células de la piel, es posible regular la fuente (intensidades o
voltaje) utilizado superficialmente, con diferencia a los rayos gamma.
Rayos gamma.

Se originan en los procesos de fisión nuclear o también en el decaimiento


natural de los átomos radiactivos. Los rayos gamma son de mayor energía que
los rayos X (frecuencia = 10 a la 20 Hz), y tienen mayor poder de penetración
que los rayos X, grandes velocidades e idénticas aun electrón. De esta manera
tenemos una desintegración radiactiva. Análisis más exacto de imagen capaz
de demostrar fisura, porosidad o discontinuidad; por lo general se usa en
lugares que necesitan de mayor precisión.
La radiografía en procesos industriales:
Aplicaciones de la radiografía industrial.

Barcos, vehículos, aviones, exploración espacial, tecnología nuclear.


Ventajas de la Radiografía.

- Se usa en materiales tales como metálicos y no metálicos, ferrosos y no ferrosos.


- No es afectada por los recubrimientos del material.
- Alto poder de penetración.
-Se obtiene una imagen visual del interior del material.
- Es más fácil poder identificar el tipo de discontinuidad que se detecta.
- Revela discontinuidades estructurales y errores de ensamble.
- No hace falta parar el proceso que ejecuta dicho mecanizado o artefacto para poder tomar este análisis
predictivo.

Limitaciones o desventajas.

- Difícil de aplicar en piezas de geometría compleja o zonas poco accesibles.


- Su empleo requiere el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y personal calificado.
- Requiere de instalaciones especiales como son: el área de exposición, equipo de seguridad y un cuarto -
oscuro para el proceso de revelado.
- Es costosa.
- El procesar la radiografía es tardado es decir, revelarla con diferentes químicos para lograr tener un
resultado y evaluarla posteriormente; Los resultados de las placas se
dan en 6 horas aproximadamente.
- Se requiere de un alto grado de seguridad e higiene de radiación.
- No detecta discontinuidades de tipo laminar.
Radiografía Azul o digital.

Es un proceso que captura imágenes de radiografía en forma


computarizada; permitiendo gestionar información de manera
flexible y rápida adquirida mediante elementos detectores de
radiación al hacer incidir rayos x o rayos gama
!MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA!

También podría gustarte