Está en la página 1de 12

TRASTORNOS GENERALES Y

ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE


Introducción
• Según el ( DSMIV, Tratado Psiquiatría seg. Ed.)se
diagnostica trastorno cuando el R.A, esta por
debajo al esperado por: edad, escolarización y
nivel de inteligencia, aunque su inteligencia sea
promedio
Contempla 3 grupos:
• 1. Lecto-escritura.
calculo
• 2. Habilidades motoras

• 3. Comunicación
La ley de la educación especial acta 1978 , codigo de
regulaciones federales 94-142 (IDEA) define un
problema del aprendizaje específico como…
“…un desorden en uno o más de los procesos
psicológicos básicos involucrados en la comprensión o
uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede
manifestarse en una habilidad imperfecta para
escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o
hacer calculaciones matemáticas, incluyendo
condiciones tales como problemas
perceptuales, lesión cerebral, problemas mínimos en
el funcionamiento del cerebro, dislexia, y afasia del
desarrollo.”
• Sin embargo, los problemas del aprendizaje no
incluyen”… problemas del aprendizaje que son
principalmente el resultado de problemas de
la visión, audición o problemas en la
coordinación motora, del retraso mental, de
disturbios emocionales, o desventajas
ambientales, culturales, o económicas .” [34
Código de Regulaciones Federales
300.7(c)(10)]
Trastornos del aprendizaje

• Prevalencia.
• Etiología.
• Síntomas Generales.
• Evaluación.
• Diagnostico Diferencial
• Tratamiento
Clasificación de las dificultades
escolares
• Origen primario: deben ser detectadas y
abordadas precozmente dentro del entorno
social
• Dificultades especificas: representan los
trastornos específicos del aprendizaje: discalculia,
digrafía, dislexia, dislalia, disfasia y el TDAH
• Dificultades derivadas del entorno socio-
familiar: apoyo, falta de disposición,
responsabilidad
Lesiones Leves del Cerebro e
Implicaciones del Aprendizaje
• Lóbulo Frontal

• Lóbulo Temporal

• Lóbulo Parietal

• Lóbulo Occipital
Integración del
lenguaje
Lectura y escritura
Percepción táctil
• Criterios para el diagnóstico
• Trastorno de la lectura
• A. El rendimiento en lectura, medido individualmente, se sitúa sustancialmente por
debajo de lo esperado según: edad cronológica del sujeto, su coeficiente
intelectual y escolaridad propia de su edad.

• B. La alteración del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento


académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la
lectura.

• C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las


habitualmente asociadas a él.

• Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej., neurológica) o un


déficit sensorial, se codificarán en el eje lll
• Criterios para el diagnóstico de F81.2 Trastorno del cálculo
[315.1]

• A. La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas individuales,


se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados la edad
cronológica del sujeto, su CI y la escolaridad propia de su edad.

• B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento


académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad
para el cálculo.

• C. Si hay un déficit sensorial las dificultades para el rendimiento en cálculo


exceden de las habitualmente asociadas a él.

Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej., neurológica) o un


déficit sensorial, se codificarán en el eje lll
Criterios para el diagnóstico de F81.8 Trastorno de la expresión
escrita [315.2]
• A. Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas
individuales (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan
sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto,
su CI y la escolaridad propia de su edad.

• B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento


académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren la realización de
textos escritos (p. ej., escribir frases gramaticalmente correctas y párrafos
organizados).

• C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden


de las asociadas habitualmente a él.

Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej., neurológica) o un déficit
sensorial, se codificarán en el Eje III.
Referencias Bibliográficas
Internet:
Artículo: Datos sobre los Trastornos de
Aprendizaje, LD OnLine home pageArtículo:
Síntomas Comunes de los trastornos de
Aprendizaje, LD OnLine home page.

Manual Diagnostico de las enfermedades


Mentales, DSMLV.

Tratado de Psiquiatría Robert. E. Hales M.D seg.


ed.

También podría gustarte