Está en la página 1de 16

Capitulo 2:

ECOSISTEMAS: UNIDADES CON


SOSTENIBILIDAD.

ALUMNO: BRYAN YAHIR LUNA TRUJILLO


¿Qué son los ecosistemas?
 La comunidad biótica es el agrupamiento
de plantas, animales y microbios.
 Los factores abióticos son las condiciones
físicas y químicas de un lugar.
Así un ecosistema se define como aquella
comunidad biótica y las condiciones
abióticas en las que viven sus elementos.
El ecotono son ecosistemas que comparten
características semejantes con los
ecosistemas adyacentes.
Estructura de los
ecosistemas
Estructura biótica
Productores: son principalmente plantas
verdes quienes realizan la fotosíntesis.
La clorofila es un pigmento verde utilizada
por los vegetales para absorber la energía
luminosa para la fotosíntesis. De ahí su
color verde.
 Consumidores: comprende gran cantidad
de organismos que van desde las
bacterias hasta animales (incluido el
hombre)
Estos a su vez se clasifican en consumidores
primarios (aquellos que se alimentan de los
productores) y consumidores
secundarios(se alimentan de los primarios)
 Saprofitos y descomponedores de
detritos: se nombra detritos a los
materiales vegetales muertos y desechos
fecales de animales.
Los saprofitos son los organismos que se
alimentan de los detritos.
Se clasifican en saprofitos primarios(se
alimentan de los detritos) y los saprofitos
secundarios(se alimentan de los
secundarios)
Asociaciones alimentarias: cadenas y
redes o tramas alimentarias y niveles
tróficos.
 La trama o red alimentaria se refiere a la
compleja malla de cadenas alimentarias
relacionadas entre si.
La serie de pasos o niveles en el que pasa
de los productores a los consumidores
primarios y secundarios se denominan
niveles tróficos.
Relaciones no alimentarias.
Asociaciones de sustento mutuo.
 Estas relaciones consisten en que ningún
consumidor o productor sea más
beneficiado. Esto es el mutualismo.

Asociaciones de competencia.
 El hábitat se refiere a el lugar en el que cada
especie está adaptada biológicamente. La
competencia entre especies suele
presentarse cuando se superponen habitats.
Factores abióticos.
 Los principales factores abióticos
comprenden desde el régimen de lluvias,
temperatura, luz, viento, nutrientes
químicos, pH ,salinidad e incendios.

En experimentos con organismos a


condiciones dadas, cada factor tiene un
punto óptimo, cierto nivel en el que los
organismos funcionan mejor.
La variación que permite el crecimiento es
el margen de tolerancia, y sus puntos
extremos son los limites de tolerancia.
 Zonas de tensión: donde el factor se aparta
en un sentido del margen óptimo, los
organismos cruzan el limite y no logran
sobrevivir.

“Todas las especies tienen un margen óptimo


zonas de tensión y limites de tolerancia con
cada uno de los factores abióticos.”
¿Por qué regiones diferentes
sostienen ecosistemas distintos?
 Clima: en una región es la descripción del
promedio de temperatura y precipitación
que puede esperarse para cada día del año.
 Microclimas y otros factores abióticos: un
micro clima es el conjunto de las
condiciones climáticas que privan en zonas
localizadas.Ya que es un promedio el clima,
en partes de la región puede cambiar
dependiendo también de los factores
abióticos.
 Factores bióticos: es un factor limitante
de tal modo que no brinda los alimentos
adecuados.
 Barreras físicas: (océanos, desiertos o
sierras) incapacidad para tolerar
condiciones particulares al cruzar alguna
barrera.
Implicaciones para el hombre.
 A través del tiempo el hombre ha perdido
el respeto por la naturaleza, cada ves hace
uso de los ecosistemas sin conciencia
alguna, debe tener el sistema humano un
equilibrio con la naturaleza para
preservarla.

También podría gustarte