Está en la página 1de 29

MI PRIMERA SESIÓN DE

APRENDIZAJE
Dirección de Calidad Educativa
¿QUÉ ES LA ESTADISTICA?
Estadística es la ciencia que estudia un conjunto de métodos que
permite:

● Recolectar
Datos
● Organizar

● Interpretar

Para transformarlos en información y tomar decisiones eficientes y


pertinentes.

REPASO DE CLASE ANTERIOR


Variables cualitativas y
cuantitativas
• Sexo
V • Modelo de zapatillas deportivas
(atributo) •
A •
Barrio de la localidad en que vive
Deporte preferido
R
I
•Número de hermanos
B •Núm. de aprobados en la 1ª evaluación
(contar) •Núm de libros leídos mensuales
L •Num. de llamadas telefónicas diarias
E (numéricas)
•Tiempo diario delante del televisor
S •Tiempo de estudio
•Altura
(nivel de
Datos •Peso
medición)
•Tiempo empleado en llamadas
¿QUÉ ES LA POBLACIÓN Y MUESTRA?
POBLACIÓN

MUESTRA

REPASO DE CLASE ANTERIOR


NIVELES DE MEDICIÓN

NOMINAL

NIVEL DE ORDINAL
RAZÓN MEDICIÓN

INTERVALO

REPASO DE CLASE ANTERIOR


Distribución de
Frecuencias

Dirección de Calidad Educativa

Equipo de docentes
PROPÓSITO DE CLASE SEMANAL
• Recolecta y organiza datos utilizando
tablas de frecuencia y graficas.
• Elabora tablas de frecuencia,
gráficos e interpreta los resultados .

CONTENIDO CONCEPTUAL

• Distribución de frecuencias
unidimensionales.
¿PARA QUÉ PARA ORGANIZAR
REALIZAR TABLAS LOS DATOS
DE FRECUENCIA? (Comprender, analizar,
graficar e interpretar
datos)

Marca de
autos: fi Fi hi Hi hi% Hi%
Hunday 6 6 0.2 0.2 20% 20%
Toyota 8 14 0.27 0.47 27% 47%
Nissan 16 30 0.53 1 53% 100%
TOTAL 30 1 100%
DISCRETOS
CUANTITATIVOS

CONTINUOS

DISTRIBUCIÓN
DE
FRECUENCIAS
CUALITATIVOS
Son tablas numéricas
de una sola variable
estadística
SIMPLE
FRECUENCIA (ni) o (fi)
ABSOLUTA
ACUMULADO
(NI) O (FI)
Es el número de
TABLA DE FRECUENCIAS

veces que se
presenta un valor o
categoría de una SIMPLE (hi)
variable.

ACUMULADO (Hi)

FRECUENCIA PORCENTUAL SIMPLE


RELATIVA (hi)%

Es el COCIENTE PORCENTUAL
entre la frecuencia ACUMULADO (Hi)%
absoluta y el total de
datos.
EJEMPLO 1: DE UNA VARIABLE CUALITATIVA – Satisfacción del cliente

• Se realiza una encuesta a los comensales del restaurante “Los Balcones” sobre si están
satisfechos con el servicio de atención, donde: BUENO (B), REGULAR (R) y
DEFICIENTE (D), se han obtenido los siguientes resultados:
B,B,R,R,R,R,B,B,D,D,D,B,B,B,R,R,R,B,B,B,B,B,B,R,R,R,R,R,D,D,R,R,B,R,D,D,D,D,R,R,R,B,
B,B,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,R,D,D,D.
• Elabora una tabla de frecuencias, Identifique: Población, muestra, variable, dato y nivel:

17 17 0,25 0,25 25% 25%


40 57 0,58 0,83 58% 83%
12 69 0,17 1 17% 100%
69 1 100%
LUEGO: Graficar e Interpretar
Población: todos los comensales del restaurante “los
balcones”.
Muestra: Los 69 comensales del restaurante “los balcones”.

Variable: Cualitativa -
satisfacción del cliente
Dato: Cualitativo
Nivel: Ordinal

17% 25%
INTERPRETATACIÓN:
De los 69 comensales encuestados mas de
la mitad están satisfechos regularmente 58%
con los servicios del restaurante “los
balcones” en un 58% y otro porcentaje
menor del 25% manifiestan que es bueno.
GRÁFICO DE SECTORES :
CLASE N° HIJOS CONTEO fi Fi hi Hi pi% Pi%
1 0 I 1 1 1/20=0.05 0.05 5% 5%
CALCULAMOS: 2 1 IIII 4 5 4/20=0.20 0.25 20% 25%
3 2 IIIIIII 7 12 7/20=0.35 0.6 35% 60%
Rango:
R= 4.
4 3 IIIIII 6 18 6/20=0.30 0.9 30% 90%
5 4 II 2 20 2/20=0.10 1 10% 100%
Numero de clase: TOTAL 20 1• 100%
N° Valor = 5

INTERPRETACIÓN:
El 35% de los trabajadores de la
casa de prestamos “Perú Cash”
tienen 2 hijos y el 5 % no tiene
hijos.
EJEMPLO: ORGANIZA , GRAFICA E INTERPRETA LAS EDADES DE
LOS TRABAJADORES DE LA CASA DE PRESTAMOS “PERÚ CASH”

28 42 38
34 33 41
43 42 35
30 39 37
47 30 33
38 32 39
34 47 34
40 37 32
31 32 43
33 35 40
SUELTOS
TABLAS DE FRECUENCIAS
DATOS
SIN AGRUPAR

SIN INTERVALOS

DATOS
AGRUPADOS INTERVALOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
RECUERDA Solo
para variables
DATOS AGRUPADOS
cuantitativas. • Se usa cuando la variable estadística es continua
(Datos o cuando el rango de la variable discreta es
numéricos)
infinito o tiende a infinito.
• El número de intervalos o clases debe estar de
preferencia entre 5 y 15.
• Los intervalos o clases se deben tomar cerrado a
la izquierda y abiertos a la derecha, con
excepción del último que va cerrado en ambos
lados.
• Finalidad que estén incluidos todos los números
y evitar ambigüedad en la colocación de los
números en los intervalos.
INTERVALOS
● Esto ayuda cuando existe un gran número de observaciones.
a. Es el extremo inferior
b. Su extremo superior.

INTERVAL F. FRECUENCIAS
OS ABSOLUTAS RELATIVAS
Intervalos
cerrados L i-1 - li ni Ni hi Hi hi% Hi%
la [20 - 40 > 50 50 0.1 0.1 10% 10%
izquierda [40 - 60 > 150 200 0.3 0.4 30% 40%
y abiertos [60 - 80 > 200 400 0.4 0.8 40% 80%
a la [80 - 100 > 80 480 0.16 0.96 16% 96%
derecha [100 - 120 ] 20 500 0.04 1 4% 100%
EL RANGO
• El rango o alcance de la muestra es la medida de
variabilidad más sencilla entre todas las
mencionadas; y se define como la diferencia entre
la observación más grande y la más pequeña :
¿Cuál
LA CLASE O INTERVALO utilizaré?
MÉTODOS
Primero: K= m = LN(N)/ LN(2) +1,
Donde K es el número de clases (intervalos).
Ln , es el logaritmo neperiano
N, es el número de datos por agrupar

Segundo: regla de la raíz cuadrada


:

Tercero: Regla de Sturges k = m = 1+ 3.322*Log ( N )


• Donde m ó K es el número de clases (intervalos)
• Log ( N ) es logaritmo natural del total de datos para agrupar.
AMPLITUD O ANCHO DE CLASE

SE CALCULA UTILIZANDO LA FÓRMULA


:

¿Cuánto es el
ancho en ambas
tablas?

Límite Límite Límite Límite


Inferior Superior Inferior Superior
[0 - 10 > [0 - 9]
[10 - 20 > [10 - 19]
[20 - 30 > [20 - 29]
[30 - 40 > [30 - 39]
MARCA DE CLASE

• La marca de clase Xi es el punto medio o semisuma de los


límites inferior (m) y superior (M) de cada intervalo.
• Por ejemplo la marca de clase de un intervalo con límites

Límite Límite Marca de clase


Inferior Superior operación Xi
[0 9] (0 +9)/2 4.5
[10 19] (10 +19)/2 14.5
[20 29] (20 +29)/2 24.5
[30 39] (30 +39)/2 34.5
[40 49] (40 +49)/2 44.5
[50 59] (50 +59)/2 54.5
EJEMPLO
TERMINADO:

28 42 38
34 33 41
43 42 35
30 39 37
47 30 33
38 32 39
34 47 34
40 37 32
31 32 43
33 35 40
Lin Lsp Xi ni Ni hi Hi hi% Hi%
28 32 30 4 4 0.1 0.1 13% 13%
32 36 34 11 15 0.4 0.5 37% 50%
Interpretación :
36 40 38 6 21 0.2 0.7 20% 70%
40 44 42 7 28 0.2 0.9 23% 93%
44 48 46 2 30 0.1 1 7% 100%

30 1 100%
CONCLUSIONES DE CLASE
Organizar
datos en
tablas

Interpretar los
resultado de
QUÉ Tablas de
frecuencias sin
agrupar y
los datos
APRENDÍ agrupados

Grafico de
sectores,
histograma y
polígonos de
frecuencia
SIMPLE
(ni) o (fi)

FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADO (NI) O (FI)

TABLA
SIMPLE
DE
(hi)
FRECUENCIAS
ACUMULADO
(Hi)
FRECUENCIA RELATIVA
PORCENTUAL
SIMPLE
(hi)%

PORCENTUAL ACUMULADO
(Hi)%
DATOS
CUANTITATIVOS

TABLAS DE
FRECUENCIA

DATOS SIN DATOS


AGRUPAR AGRUPADOS

INTERVALOS

CLASE O
RANGO AMPLITUD
INTERVALO ( K)
Esta tabla es
muy extensa no Puntajes
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa Frecuencia Relativa %
se entiende 65
68
1
1
0,04
0,04
4
4
72 1 0,04 4
73 1 0,04 4
74 1 0,04 4
75 1 0,04 4
80 1 0,04 4
83 1 0,04 4
84 1 0,04 4
89 1 0,04 4
90 1 0,04 4
92 1 0,04 4
93 1 0,04 4
94 1 0,04 4
97 1 0,04 4
100 2 0,08 8
101 2 0,08 8
102 1 0,04 4
106 1 0,04 4
113 1 0,04 4
114 1 0,04 4
121 2 0,08 8
total 25 1 100
Resuelve los
ejercicios
propuestos de
ACTIVIDAD la unidad y de la
práctica

También podría gustarte