Está en la página 1de 8

CONTENIDO GENERAL

UNIDAD 1:
INSTALACIONES SANITARIAS.- Suministro de agua en las
edificaciones, sistemas de suministro y distribución de agua. Redes
interiores de distribución de agua fría y caliente. Distribución de una red
de desagüe y ventilación en una edificación.

UNIDAD 2:
INSTALACIONES ELECTRICAS.- Redes de distribución primaria y
secundaria. Conexiones domiciliarias. Instalaciones eléctricas interiores
diagramas unifilares, cálculo de la máxima demanda.

UNIDAD 3:
INSTALACIONES DE GAS.- Redes de distribución de gas en
edificaciones. Instalaciones residenciales métodos de ventilación en
interiores. Dimensionamiento de sistema de evacuación para los
artefactos de gas.
INTRODUCCIÓN.-

Los edificios actuales disponen de un conjunto de servicios o


instalaciones mediante los cuales podemos disponer de agua,
electricidad, gas y teléfono, y que nos permiten eliminar las aguas
sucias y residuos que se producen en viviendas, locales o
industrias.

Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias


de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda
la edificación. Y poder satisfacer las necesidades básicas del ser
humano.
ORIENTACIÓN GENERAL DEL CURSO.-

El estudio y conocimiento de las instalaciones interiores


tiene como fin el diseño de los sistemas de suministro de
agua potable, sistema de desagüe, ventilación, electricidad,
aguas pluviales y otros sistemas especiales o auxiliares de
una edificación para su funcionamiento eficiente y seguro.
BIBLIOGRAFÍA Y REGLAMENTOS.-
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Ultima Edición
 Norma Técnica para Instalaciones Sanitarias en Edificaciones
SENCICO.
 Manual de Instalaciones Sanitarias. Revista Ing. Civil 1999 Lima Perú.
 Instalaciones Sanitarias en Interiores. SENCICO 2010.
 El ABC de las Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. Limusa México
2003.
 Código Nacional Eléctrico. Tomo I Ministerio de Energía y Minas. Ultima
edición.
 Instalaciones Eléctricas Residenciales. Enriquezco Gilberto. Ultima
edición.
 Instalaciones Eléctricas Residenciales. Enriquezco Gilberto. Ultima
edición.
 Norma Técnica Instalaciones de Gas. Ministerio de Energía y Minas.
Ultima Edición.
1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES
SANITARIAS EN EDIFICACIONES.-

 Todo lugar dedicado a habitación humana o lugares de trabajo deben tener


completa independencia entre las instalaciones sanitarias.
 Dotar de agua en cantidad y calidad para abastecer a todos los servicios
sanitarios dentro de una edificación y funcione satisfactoriamente en
condiciones normales de uso.
 Se diseñara las instalaciones sanitarias a usar y deberán ser de acuerdo al
tipo de uso destinado de cada edificación.
 Cada edificación que tenga aparatos sanitarios y que se use para
habitaciones lugar de reunión o trabajo y que este construido en una calle
con alcantarillado, deberá tener conexión a este.
 Contar con una elección adecuada de instalaciones y equipamiento en los
sistemas sanitarios desde el suministro de agua hasta la eliminación de
aguas servidas.
1.2 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.-
III.3. INSTALACIONES SANITARIAS
NORMA IS. 010 - INSTALACIONES SANITARIAS PARA
EDIFICACIONES
ALCANCE:
Norma que contiene los requisitos mínimos para el diseño de las
instalaciones sanitarias para edificaciones en general.
CONSIDERACIONES GENERALES
La instalación sanitaria comprende las instalaciones de agua, agua
contraincendios, aguas residuales y ventilación.
Establece el requerimiento y contenido mínimo técnico y reglamentado
para proyecto de instalaciones sanitarias.
Contiene la reglamentación del número requerido de aparatos sanitarios,
dotación según tipo de uso de la edificación, dimensiones y diámetros de
las tuberías. También contempla los símbolos gráficos de agua y desagüe
asimismo las definiciones técnicas.
1.3 SISTEMAS URBANOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Las instalaciones sanitarias interiores en las edificaciones comprenden:
 Sistemas de distribución de agua fría.
 Sistemas de distribución de agua caliente.
 Sistemas de distribución de agua contra incendio.
 Sistemas de distribución de agua para recreación.
 Sistemas de redes de desagüe y ventilación.
 Aparatos sanitarios.
 Sistemas de colección y evaporación de aguas pluviales.
 Instalaciones especiales (gas, vapor, calefacción, etc.).

También podría gustarte