Está en la página 1de 47

SESION 8.

TEJIDO CONJUNTIVO II.


TEJIDO CONJUNTIVO II

OBJETIVOS:
Características de las células fijas y
libres del tejido conjuntivo.
COMPONENTES CELULARES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Se agrupan en 2 categorías:
1. CELULAS FIJAS.
2. CELULAS MOVILES OTRANSITORIAS.

1. CELULAS FIJAS: Llevan a cabo sus funciones dentro del


tejido conjuntivo:
- Fibroblastos - Células adiposas
- Pericitos - Células cebadas
Macrófagos
2. CELULAS MOVILES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Llamadas libres o errantes (Móviles o transitorias).


Se originan en la médula ósea. Son 7:
- Células plasmáticas
- Linfocitos
- Neutrófilos
- Eosinófilos - Basófilos - Monocitos
Macrófagos
TEJIDO CONJUNTIVO
CÉLULAS FIJAS: FIBROBLASTOS
- Origen: Cél. Maduros e
mesenquimatosas inmaduros.
indiferenciadas. - Pueden encontrarse en
estado:
- Más abundantes.
A) ACTIVO
- Función: Sintetizar
B) INACTIVOS;:FIBROCITOS
casi toda la matriz
extracelular.
FIBROCITO
FIBROBLASTOS

Células fusiformes y
alargadas.
Núcleo ovoide, granuloso
y grande.
FIBROBLASTO
CORRELACION CLINICA
TEJIDO CONJUNTIVO: FIBROBLASTOS

Aunque se consideran células fijas, en


ocasiones realizan movimientos.

Rara vez sufren división celular, pero se lleva


a cabo durante la CICATRIZACION DE
HERIDAS.
CICATRIZACION DE UNA HERIDA
CICATRICES
TEJIDO CONJUNTIVO
CÉLULAS FIJAS: MIOFIBROBLASTOS
Son FIBROBLASTOS MODIFICADOS con
características similares a las de los fibroblastos y
las células del músculo liso.

- Microscopio de luz: No se observa la diferencia


histológica con los fibroblastos.
- Por MET: Tienen haces de filamentos de ACTINA
como las células de músculo liso.
MIOFIBROBLASTOS
- Son abundantes en
áreas de
CICATRIZACION de
heridas (las contraen).

También se localizan
en el LIGAMENTO
PERIODONTAL , donde
tal vez favorezcan la
erupción dental.
CÉLULAS FIJAS: PERICITOS

- Rodean a las células endoteliales de


capilares y vénulas pequeñas.
- Están fuera del compartimiento de
tejido conjuntivo porque poseen una
lámina basal propia.
VASO CAPILAR CON PERICITOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS PERICITOS

1. De células endoteliales.
2. De células de músculo liso.
(Poseen actina, miosina y tropomiosina)

* Pueden intervenir en la contracción de las


heridas.
CELULAS CEBADAS
También se llaman MASTOCITOS.
Se originan en las CÉLULAS MADRE de la MÉDULA
ÓSEA. (A diferencia del resto de las células fijas)

Actúan en:
a) Mediación de procesos inflamatorios.
b) Reacciones de hipersensibilidad inmediata.
Son las más
CÉLULA CEBADA
grandes del tejido
conjuntivo.
Ovoides.
Núcleo esférico
central.
Múltiples
GRÁNULOS en el
citoplasma.
CÉLULA CEBADA
(MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA)
CÉLULAS CEBADAS
(TEÑIDAS CON AZUL DE TOLUIDINA)
CÉLULA CEBADA O MASTOCITO
(TINCIÓN: AZUL DE TOLUIDINA)
CÉLULAS CEBADAS
Se localizan en:
1) Tejido conjuntivo de la totalidad del cuerpo
(a lo largo de vasos sanguíneos pequeños).

2) Tejido conjuntivo subepitelial de los


sistemas respiratorio y digestivo.
CELULAS CEBADAS
Los gránulos llamados MEDIADORES PRIMARIOS
contienen:
- HEPARINA (o sulfato de condroitina)
- Un glucosaminoglicano sulfatado.
- HISTAMINA
- PROTEASAS NEUTRAS (Triptasa, quimasa y
carboxipeptidasas)
- ARILSULFATASA
- FACTOR QUIMIOTÁCTICO DE EOSINÓFILOS Y
NEUTRÓFILOS.
CÉLULA CEBADA
MEDIADORES SECUNDARIOS (o recién
sintetizados):
- LEUCOTRIENOS
- TROMBOXANOS
Y PROSTAGLANDINAS.
VER EL CUADRO 6-1 Pág. 121

PRINCIPALES MEDIADORES PRIMARIOS Y


SECUNDARIOS QUE LIBERAN LAS CÉLULAS
CEBADAS.
MACRÓFAGOS
Pertenecen al SISTEMA FAGOCÍTICO
MONONUCLEAR y se subdividen en 2 grupos de
células:
1. FAGOCITOS
2. CÉLULAS PRESENTADORAS DE
ANTÍGENOS.
Pueden funcionar como CÉLULAS FIJAS O MÓVILES.
MACRÓFAGOS
Provienen: Célula madre en la médula ósea.
* Abundantes LISOSOMAS, que son capaces de
fagocitar.
Los MONOCITOS se desarrollan en la médula ósea y
circulan en la sangre.
Cuando reciben la señal apropiada, salen del
torrente sanguíneo y migran a través del endotelio
de capilares o vénulas: DIAPÉDESIS
LOS MACRÓFAGOS SURGEN DE LOS MONOCITOS
NÚCLEOS EN FORMA DE RIÑÓN (EXCÉNTRICOS)

(En el tej. conj. maduran: MACRÓFAGOS).)


MACRÓFAGOS

Según las regiones del cuerpo donde se


localicen reciben diferentes nombres:
- Hígado: CÉLULAS DE KUPFFER
- Pulmón: CÉLULAS DE POLVO
- Piel: CÉLULAS DE LANGERHANS.
MACRÓFAGOS

Se pueden presentar como:


- MONOCITOS DE LA SANGRE
- Y MACRÓFAGOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO, BAZO,
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y MÉDULA ÓSEA.
- OSTEOCLASTOS (HUESOS)
- MICROGLIA (CEREBRO), también
llamadas «CÉLULAS EN BASTÓN».
MACRÓFAGOS
OSTEOCLASTOS MICROGLIA
FORMAS QUE ADQUIEREN LOS MACRÓFAGOS
DE ACUERDO A:
INFLAMACIÓN CRÓNICA:
- Aumentan de tamaño y se convierten en CÉLULAS
EPITELIOIDES.

CUANDO EL MATERIAL POR DESECHAR ES MUY GRANDE:


- Los macrófagos se fusionan y forman una CÉLULA
GIGANTE TIPO CUERPO EXTRAÑO
TIPOS DE CÉLULAS GIGANTES

1. CUERPO EXTRAÑO.

2. TIPO LANGHANS
(TUBERCULOSIS)

3. OSTEOCLASTOS.
FUNCIÓN DE LOS MACRÓFAGOS
FAGOCITAN: - SUSTANCIAS EXTRAÑAS
- CÉLULAS DAÑADAS Y VIEJAS
- DESECHOS CELULARES

CONTRIBUYEN AL INICIO DE LA REACCIÓN


INMUNITARIA.
MACRÓFAGOS CON HEMOSIDERINA
MACRÓFAGOS FAGOCITANDO A UN
PARÁSITO
CÉLULAS MOVILES DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Derivan de precursores de la médula ósea.

CÉLULAS PLASMÁTICAS: Derivan de linfocitos B y elaboran


ANTICUERPOS.

LOCALIZACIÓN : - En todos los tejidos conjuntivos.


En mayor número en: INFLAMACIÓN CRÓNICA
- SITIOS EN QUE PENETRAN EN LOS TEJIDOS
SUSTANCIAS EXTRAÑAS O MICROORGANISMOS.
CÉLULAS PLASMÁTICAS

MORFOLOGÍA:
- Células ovoides y
grandes.
- - Núcleo excéntrico,
esférico con la
cromatina «CARÁTULA
DE RELOJ» O «EN RAYOS»
CÉLULAS PLASMÁTICAS
LEUCOCITOS
Son los GLÓBULOS BLANCOS que circulan en el torrente
sanguíneo.
Migran a través de las paredes de los capilares para
penetrar en los tejidos conjuntivos (inflamación)
DIAPÉDESIS.
Dejan el torrente sanguíneo durante:
- La inflamación
- Invasión por elementos extraños
- y reacciones inmunitarias.
LEUCOCITO (GLÓBULO BLANCO)
GLÓBULOS BLANCOS ATACANDO BACTERIAS
CÉLULAS MÓVILES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

NEUTRÓFILOS: Fagocitan y digieren bacterias en áreas de


PUS.

EOSINÓFILOS: Actúan en áreas de INFLAMACIÓN y


ALERGIAS.
- Combaten PARÁSITOS al liberar CITOTOXINAS.
NEUTRÓFILOS (PUS)
EOSINÓFILOS (PARÁSITOS)
CÉLULAS MÓVILES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

BASÓFILOS: Similares a las CÉLULAS CEBADAS.


- Liberan agentes farmacológicos y controlan el
proceso inflamatorio.

LINFOCITOS: Son muy escasos en el tejido conjuntivo,


pero abundan en los sitios de inflamación.
BASÓFILOS
(SIMILARES A LAS CÉLULAS CEBADAS)

También podría gustarte