Está en la página 1de 43

HORMONAS

Kevin Jibran Estrada Sandoval


Jonathan Pablo Castillo Jiménez
Juan Luis Rios Rodríguez
Fernando de la Mora Sánchez
¿QUÉ SON LAS HORMONAS?
Las hormonas son los mensajeros químicos del sistema
neuroinmunoendócrino.
En este sistema participan una compleja red de señales químicas
que controlan muchas de las respuestas y funciones del cuerpo.
Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:
Metabolismo.
Crecimiento y desarrollo.
Reproducción.
Todos los vertebrados cuentan con este sistema para:
• Mantener el equilibrio interno del cuerpo.
• Reaccionar a los estímulos externos.
• Regular el crecimiento, el desarrollo y la reproducción.
• Producir, usar y guardar la energía.
• Activar la respuesta inmunológica
Desde el punto de vista molecular existen diferentes tipos de
hormonas, la mayoría derivada de los esteroides y
proteínas. La acción de cada hormona depende de los
receptores que tengan las células.
Estos receptores son específicos para una hormona
determinada y se ubican en las células blanco (donde ejerce
efecto la hormona).
PÁNCREAS
• El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de
largo y se ubica en el abdomen. Está rodeada por el estómago, el
intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la
forma de una pera plana.
FUNCIONES DEL PÁNCREAS
• El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la
función endocrina. Las células exocrinas las cuales constituyen al
98% del páncreas, producen enzimas que ayudan a la digestión,
como son la lipasa, amilasa, tripsina y quimotripsina.
• Y una función endocrina la cual corresponde al 2% de la glandula y es
representada por los islotes de Langerhans y secretan las seguientes
hormonas:
• Insulina
• Glucagon
• Somatostatina
MECANISMOS DE ACCIÓN

• Insulina:
• El número de receptores de insulina sobre la membrana celular es regulada por la misma
insulina.
• Glucagón:
• El principal sitio de acción es el hígado y el efecto predominante es el aumento en la
producción de glucosa, que da como resultado la degradación de glocogeno.
• Somatostatina:
• Ejerce su efecto a traves de la interaccion en la membrana de la células blanco.
ENFERMEDADES EN EL PÁNCREAS
• El páncreas también tiene un papel en la diabetes. En la diabetes tipo
I, las células beta del páncreas no producen insulina debido a una
reacción del sistema inmunitario del cuerpo contra ellas. En la
diabetes tipo 2, el páncreas pierde la capacidad de segregar
suficiente insulina en respuesta a las comidas.
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
• Insulina para diabetes tipo 1:
• Aguja y jeringa
• Pluma
• inhalador
• Bomba de insulina
• Puerto de inyeccion
• Inyector a chorro de insulina
• Diabetes tipo 2:
• Insulina o medicamentos como
1. ESTIMULADORES DE LA LIBERACIÓN DE INSULINA
2. EUGLUCÉMICOS: Son medicamentos que traen a la glucosa en sangre de regreso al
rango normal. Estos medicamentos no deberían provocar hipoglucemia.
3. BIGUANIDAS: disminuyen la liberación de glucosa del hígado; disminuyen la absorción
intestinal de la glucosa; mejoran la sensibilidad a la glucosa
4. BLOQUEADORES DEL ALMIDÓN: retrasan la digestión y absorción de los carbohidratos
HORMONAS SEXUALES
Las hormonas sexuales son esteroidales y desempeñan un papel
fundamental en el desarrollo sexual y del comportamiento.
Debido a que estas moléculas esteroidales son pequeñas y
solubles en las grasas, atraviesan fácilmente las membranas
celulares.
Una vez en el interior celular, los esteroides pueden unirse a receptores en el
citoplasma o el núcleo y de esta manera influir sobre la expresión genética.

Por lo tanto, las hormonas esteroidales ejercen acciones variadas y de larga


duración sobre la función celular.
CLASIFICACION
TESTOSTERONA: Es la hormona sexual principal del hombre y es producida
en los testículos. La testosterona juega un papel clave en el desarrollo del
tejido del aparato reproductor y también en los caracteres sexuales
secundarios como el incremento de masa muscular
La Testosterona sólo se produce en la célula del testículo llamada Leydig. Su
producción se reduce con el envejecimiento.
Metabolismo: Hígado, Testículos y Próstata
ESTRÓGENO: Los Estrógenos son producidos mayormente por los ovarios y
estas hormonas son las responsables de la aparición del ciclo menstrual, el
crecimiento de las mamas, etc.

LA PROGESTERONA: La progesterona (P4) está involucrada en el ciclo


menstrual y promueve la gestación. Hormona producida en los Ovarios que
engrosa las paredes del útero tras la ovulación. Es imprescindible para el
desarrollo del embrión y mamas para la lactancia.
HIPOGONADISMO
El hipogonadismo se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo
producen pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas
(gónadas) son los testículos. En las mujeres, estas glándulas son los ovarios .
Los trastornos genéticos más comunes que causan hipogonadismo primario
son el síndrome de Turner (en las mujeres) y el síndrome de Klinefelter (en
los hombres).
Usted puede necesitar tomar medicamentos a base de hormonas. Los estrógenos
y la progesterona pueden usarse para las mujeres y las niñas.

Los medicamentos vienen en forma de una pastilla o un parche cutáneo. La


testosterona se usa para los niños y los hombres.

Esta se puede administrar como un parche cutáneo, un gel para la piel, una
solución aplicada a la axila, un parche aplicado a la encía superior o por medio de
una inyección.
TRATAMIENTO
Hombres.
Administración de testosterona.
ANDRIOL TC (Capsulas)
DESPAMEN (Solución inyectable)
NEBIDO (Solución inyectable)
SOSTENON 250 (solución)
Mujeres
Estradiol administración por vía oral, 1mg a 2mg/día durante 21 días;
repetir la dosificación cíclicamente después de 7 días de descanso.
Valerato de estradiol (terapéutica de sustitución): IM, 10mg a 20mg cada
4 semanas
HORMONAS TIROIDALES

Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y


triyodotironina (T3), son hormonas
basadas en la tirosina producidas por la
glándula tiroides, la principal responsable
de la regulación del metabolismo. Un
componente importante en la síntesis de
las hormonas tiroideas es el yodo.
FUNCION
• En la infancia promueve el crecimiento y maduración del sistema
nervioso central.
• En la etapa adulta regula el metabolismo de todos los órganos y
sistemas.
MECANISMOS
DE ACCIÓN

NO
GENÓRMICOS
GENÓRMICOS
MECANISMOS DE ACCIÓN
GENÓRMICOS
• Las hormonas tiroideas ejercen sus acciones mediante la interacción
con proteínas nucleares específicas que constituyen los Receptores
de hormonas tiroideas.
MECANISMO DE ACCIÓN NO GENÓRMICO
• Además del clásico modo de acción nuclear de las hormonas
tiroideas, un número de efectos rápidos en el citosol y en la
membrana plasmática han sido identificados y referidos a ellos como
acciones no genómicas.
DEFICIENCIA DE LA HORMONA
TIROIDEA
• Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona
tiroidea de lo que su cuerpo necesita
• Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente
hormona tiroidea
• Cáncer de tiroides: El cáncer de la tiroides ocurre cuando se forman
tumores, también conocidos como nódulos, en la glándula tiroides.
MEDICAMENTOS
• La levotiroxina: es hormona de la tiroides, se utiliza para tratar el
hipotiroidismo, una condición en la cual la glándula tiroide no produce
suficiente hormona tiroidea.

Caja con 50 o 100 tabletas de


100 mcg.
Edad Dosis
0-3 meses 10-15 mcg/kg/día
25-50 mcg al día o 8-10
3-6 meses
mcg/kg/día
50-75 mcg al día o 6-8
6-12 meses
mcg/kg/día
75-100 mcg al día o 5-6
1-5 años
mcg/kg/día
100-150 mcg al día o 4-5
6-12 años
mcg/kg/día
> - 150 mcg al día o 2-3
Después de 12 años
mcg/kg/día
HORMONAS CORTICOIDES
• Los corticoides o corticoesteroides son un grupo de hormonas del
grupo de los esteroides que segrega nuestro organismo de forma
natural. Se producen en las glándulas suprarrenales, y su producción
está controlada por una parte de nuestro cerebro llamada hipófisis.
FUNCIONES
• Tanto el cortisol como la cortisona son hormonas naturales del grupo
de los corticoides (esteroides), que se generan a partir del colesterol.
• Se encargan principalmente del metabolismo de proteínas,
carbohidratos y grasas para obtener glucosa
• Regulan el equilibrio de agua y electrolitos
• Suprimen la actividad de nuestro sistema inmunológico.
• Aumenta los niveles de glucosa en sangre.
• Son hormonas segregadas para controlar nuestros sistemas de
emergencia. Regulan la capacidad de reacción de nuestro organismo
ante una crisis o ataque. Igual que la adrenalina, son hormonas
fundamentales en casos extremos.
• Estas hormonas también cumplen un con algunas funciones del
aparato cardiovascular, riñones, músculo esquelético y sistema
nervioso, entre otros.
• Gracias a su efectividad como antiinflamatorio y regulador del sistema
inmunitario, constituyen uno de los medicamentos más utilizados para
el tratamiento de enfermedades o dolencias temporales.
USOS TERAPÉUTICO
• los efectos son diversos, pero
destacan principalmente sus
propiedades antiinflamatorios e
inmunosupresores, regulador del
metabolismo de hidratos de
carbono y proteínas como
inmunosupresor para a prevenir
el rechazo en el trasplante de
corazón.
USO EXCESIVO
• A pesar de que los corticoides son un efectivo medicamento para
tratar distintas enfermedades y dolencias, su uso continuo puede
producir; alteraciones del balance de agua y electrolitos; edema
(retención de líquido) e hipertensión arterial; aumento de la glucosa
en sangre y orina; alteraciones inmunitarias con disminución general
de las defensas lo que lleva a un riesgo aumentado de infección.
EFECTOS
• Entre los efectos adversos más frecuentes se observan el aumento de
volumen de la cara, acné, aumento del vello corporal, estrías en la
piel, etc.
Nombre Comercial Presentación Dosis:
Antiinflamatorio:
HIDROCORTISO Actocortina Viales de 100 mg
2,5-10 mg/kg/día repartidos en 3-4
NA (CORTISOL): Hidroaltesona Viales de 500 mg dosis
Solu-Cortef Viales de 1 g
Asma:
Comprimidos de 20 mg inicialmente 4-8; mantenimiento 8
mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis

posología:
PREDNISONA: PRESENTACIONES
DISPONIBLES Por lo general 4-10 días para
comprimido. 5 mg, 10 mg, 30 muchas enfermedades
mg, 50 mg alérgicas y del colágeno.
Prednisolona:
Indicaciones y posología:
Administración oral.
Adultos: 5—60 mg/día en forma de una sola dosis o dosis divididas
Niños: 0.14—2 mg/kg/día o 4—60 mg/m2/día divididos en 3 o 4 dosis

POSOLOGIA
INDICACIONES
METILPREDNISOLONA: PRESENTACIONES - La dosis inicial es 10-40 mg IV,
- Como antiinflamatorio.
DISPONIBLES hasta terapia con altas dosis (30
- Como inmunosupresor.
inyectable. 4 mg mg/Kg cada 4-6 horas) durante
- Lesión de la médula
grageas retard 8 mg 48-72 horas para situaciones
espinal.
vial 8 mg, 20 mg, 40 mg, graves y
125 mg, 500 mg agudas.
Indicaciones y posología:
Triamcinolona: Administración por inhalación Adultos: inicialmente dos inhalaciones de 200 µg 3 o 4 veces
al día. En el caso de un asma muy severo, estas dosis de pueden aumentar hasta 16
dosificaciones del aerosol al día, repartidas en 4 inhalaciones
Niños de 6 a 12 años: entre 200 y 400 µg (2—4 inhalaciones del aerosol dosificador)

BETAMETASONA:
Composición: Indicaciones: Posología: Oral
Cada ampolla de 1 ml Tratamiento de varias niños: 0.0175 mg/kg/día.
contiene: afecciones: endocrinas, Adultos: 0.6-5 mg/día
Betametasona 4 mg. osteomusculares, del
colágeno, dermatológicas,
alérgicas, oftálmicas,
respiratorias,
hematológicas.
FORMA FARMACÉUTICA Y
Dexametasona: FORMULACIÓN: DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Cada 2 ml de SOLUCIÓN Vía parenteral: La dosis usual de fosfato
INYECTABLE contienen: sódico de DEXAMETASONA inyectable,
Fosfato sódico de dexametasona equivalente por vía intramuscular o intravenosa, es
a.................. 8 mg de 1 a 5 ml (4 a 20 mg), dependiendo de la
de fosfato de dexametasona severidad del caso.
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
• Los corticoides como medicamentos han supuesto un gran avance en
la medicina y su aplicación en muchos casos puede suponer la
diferencia entre la vida y la muerte, ya que ante una crisis inflamatoria
grave puede salvarnos la vida. No obstante, es un medicamento que
sin una buena supervisión puede resultar peligroso y tiene muchos
efectos secundarios variados por lo que deberían tomarse solo en
casos de extrema necesidad.

También podría gustarte