Está en la página 1de 57

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN

EL NUEVO PROCESO PENAL


PERUANO

DOCENTE: JESUS RAMIREZ LLANOS


LA JURISDICCIÓN
• Se entiende por jurisdicción "la función
pública de administrar justicia, emanada de la
soberanía del Estado y ejercida por un órgano
especial”
LA JURISDICCIÓN TIENE COMO FIN
REALIZACION O
DECLARACION

TUTELA DE LA
DEL DEL ORDEN
LIBERTAD
DERECHO JURIDICO
INDIVIDUAL

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA LEY

CASOS CASOS
COMCRETOS CONCRETOS

PARA OBTENER LA PAZ SOCIAL


EL ESTADO TIENE EL PODER

O
T
O
R
G
A Art. 138
R CONSTITUCION

POTESTAD
ENTONCES EL JUEZ

PERSONAL COLEGIADO

ORGANO CONSTITUCIONAL
ENTOCES LA JURIDICCION

T
E D
R E
C L
f(X)
E
R E
S
P T
O A
D D
E O
EXCLUSIVA DE
LOS JUECES R
PARA EL
ESTADO

OBLIGACION DE ACTUAR
I ATRAVEZ DEL
S
L
O
O I ORGANO JURISDICCIONAL
L
C C
I
U I
C
R T JUEZ TRIBUNAL
I
R I
T
A
A
P
TUTELA DEL N
U E
ORDEN JURIDICO D
N N
O
A
S
L

PARTICULARES ENTIDADES
ESTADO
TIENE EL PODER DE
SOMETER

JURISDICCION

A QUIENE
HALLAN
INCURRIDO EN
UN ILICITO
PENAL
ESTA PRETENCION DE QUERER ALCANZAR LA JUSTICIA

DERECHO
DE LAS

ORGANOS JURISDICCIONALES
PERSONAS
OBLIGACION INELUDIBLE
EL ESTADO

ALCANZAR
JUSTICIA
NCPP

CENTRA SU
EJERCICIO

 AL JUZGAMIENTO.
 CONTROL DE LA LEGALIDAD DE LA INVESTIGACION FISCAL
CARACTERÍSTICAS DE LA JURÍSDICCIÓN
• AUTÓNOMA.
• EXCLUSIVA.
• INDEPENDIENTE.
• ÚNICA.
 AUTONOMA ESTADO

JURISDICCION

 ES EJERCIDA POR CADA ESTADO.


LA f(X)
 DE ACUERDO CON SUS NORMAS CONSTITUCIONALES. JURISDICCIONAL
 Y EN EJERCICIO DE SU SOBERANIA NACIONAL.

OBJETO DE ESTUDIO DEL DPP

DESARROLLA GARANTIAS QUE


LAS REGULA CON EL CARÁCTER
AUTONOMAS
 EXCLUSIVA ESTADO

P MONOPOLIO DE LA
EXCLUSIVIDAD O JURISDICCION AL
D JUEZ
E
R

ORGANOS
JURISDICCIONALES NO PUEDE EJERCER
Art. 139 in 1 JURISDICCION

JUECES DE TODAS LAS


INSTANCIAS  PARTICULARES.
 OTRO FUNCIONARIO
PUBLICO.
 INDEPENDIENTE (ESENCIA DEL JUEZ)
SOLO ESTA SUJETO.
CONSTITUCION

LAS LEYES

IDEPENDENCIA :
 FRENTE A LA SOCIEDAD
 FRENTE A LAS PARTES.
 FRENTE A SUS SUP. JERARQUICOS.
 FRENTE A LOS OTROS PODERES.

JUEZ
UNICA LA JURISDICCION 1

LA JURISDICCION

LA JURISDICCION 2
LA POTESTAD JURISDICCIONAL
(ART. 16° CPP):
La potestad jurisdiccional del Estado en materia penal se ejerce por:

1. La Sala Penal de la Corte Suprema.

2. Las Salas Penales de las Cortes Superiores.

3.Los Juzgados Penales, constituidos en órganos colegiados o


unipersonales, según la competencia que le asigna la Ley.

4. Los Juzgados de la Investigación Preparatoria.

5. Los Juzgados de Paz Letrados, con las excepciones previstas por la


ley para los Juzgados de Paz
IMPRORROGABILIDAD DE LA
JURISDICCIÓN PENAL (ART. 17° CPP):
• << La jurisdicción Penal ordinaria es
improrrogable. Se extiende a los delitos y a las
faltas. Tiene Lugar según los criterios de
aplicación establecidos en el Código Penal y
en los Tratados Internacionales celebrados por
el Estado, debidamente aprobados y
ratificados conforme a la constitución >>
NADIE PUEDE SUBROGARSE

DELEGAR REEMPLAZAR

LA COMPETENCIA QUE NO TIENE


LIMITES DE LA JURISDICCIÓN PENAL
ORDINARIA (ART. 18° CPP):
La jurisdicción penal ordinaria, no es competente para
conocer:

1.- De los delitos previstos en el artículo 173° de la


Constitución.

2. De los hechos punibles, cometido por adolescentes.

3. De los hechos punibles en los casos previstos en el


artículo 149° de la Constitución
DELITOS DE FUNCION

MIEMBROS DE LAS
PNP
FUERZAS ARMADAS

EJERCITO

FUERZA AEREA

MARINA DE
GUERRA

ESTAN SOMETIDOS AL FUERO


RESPECTIVO

CODIGO DE JUSTICIA MILITAR


LAS AUTORIDADES DE LAS
COMUNIDADES CAMOESINAS Y
NATIVAS

APOYO

RONDAS
CAMPESINAS

EJERCEN LA FUNCION DE
JURISDICCION

DENTRO DEL AMBITO TERRITORIAL DE CONFORMIDAD CON EL


DERECHO CONSUETUDINARIO
LA COMPETENCIA

• La competencia constituye la facultad que


tienen los jueces para el ejercicio de la
jurisdicción en determinados casos.

• Es el ámbito dentro del cual el Juez tiene y


puede ejercer válidamente la Jurisdicción.
LA COMPETENCIA

P
O
D
E
R

lim 𝑃𝑂𝐷𝐸𝑅
LA COMPETENCIA 𝐴→𝐵

A B Z

LA JURISDICCION
JURISDICCION RELACIONAN COMPETENCIA

ES EL
LA JURISDICCION GENERO

LA COMPETENCIA ES LA
ESPECIE

TODOS LOS JUECES TIENEN JURISDICCION , PERO


ENTOCES SE PUEDE NO LA MISMA COMPETENCIA, PUES ESTA
DECIR LIMITADA A LAS MATERIAS.
DETERMINACIÓN DE LA
COMPETENCIA (ART. 19° CPP):

• 1. La competencia es objetiva, funcional,


territorial y por conexión.

• 2. Por la competencia se precisa e identifica a


los órganos jurisdiccionales que deben
conocer un proceso.
LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA
 ….…
 …….
INDICAN LA CAPACIDAD

ORGANO
FUNCIONARIO
ESTATAL

EJERCER EL PODER DE
JUZGAR

CONFLICTOS SOCIALES EN MATERIA


PENAL

APLICAR PENAS
COMPETENCIA OBJETIVA

DISTRIBUCION QUE
HACE EL LEGISLADOR
DISTINTOS TIPOS DE

ORGANO EN ORGANO EN ORGANO EN ORGANO EN


LO PENAL LO PENAL LO PENAL LO PENAL

 PERSONAS AFORADAS. APARECE EL


 CLASIFICACION DE LA INFRACCION. TRIBUNAL
PARAMETROS o FALTA OBJETIVAMENTE
o DELITO COMPETENTE
 TIPO DE DELITO.
 CUANTIA DE LA PENA.
LA COMPETENCIA FUNCIONAL

AL TRAMITE QUE SE
SIGUE EN UN

PROCESO PENAL

EL CUAL PUEDE SER

SUCESIVA SIMULTANEA

DIST. ORGANOS DIST. ORGANOS DIST. ORGANOS


JURISDICCIONALES JURISDICCIONALES JURISDICCIONALES

PERMITE PRECISAR LA MEDIDA DE LA


JURISDICCION
LA COMPETENCIA TERRITORIAL

DISTRIBUCION CONJUNTO DISTRIBUCION


DE NORMAS

EN EL CASO DE QUE
EXISTAN MULTIPLICIDAD
DE ORGANOS
DISTRIBUCION
JURISDICCIONALES DE LA
MISMA CATEGORIA

COMPETE
DEBE TENER EL CONOCIMIENTO
DEL PROCESO PENAL
EFECTOS DE LAS CUESTIONES DE
COMPETENCIA (ART. 20° CPP)

• Las cuestiones de competencia no


suspenderán el procedimiento. No obstante, si
se producen antes de dictarse el auto de
citación de juicio, se suspenderá la audiencia
hasta la decisión del conflicto.
CONFLICTOS

DISTINTOS JUECES DISTINTOS FISCALES

DISTINTOS JUECES O
FISCALES PRETENDEN
COMPETENCIA POSITIVA
CONOCER UNA CAUSA O
PROCESO DETERMINADO

ABTENERSE DE INTERVENIR
COMPETENCIA NEGATIVA EN EL MECANISMO
PROCESAL
CAPITULO I

LA COMPETENCIA POR EL TERRITORIO


COMPETENCIA TERRITORIAL
(ART. 21° CPP)
La competencia por razón del territorio se establece en el siguiente
orden:

1.Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso o se realizó el


último acto en caso de tentativa, o cesó la continuidad o la
permanencia del delito.

2. Por el lugar donde Se produjeron los efectos del delito.

3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.

4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.

5- Por el lugar donde domicilia el imputado.


LA LEY PENAL

ES APLICADA A TODOS LOS HECHOS PUNIBLES


ACAECIDOS DENTRO DEL TERRITORIO PERUANO art. 1º CP

ESTADO EJERCE PLENA JURISDICCIÓN

DENTRO DEL TERRITORIO DE LA


TERRITORIO REPÚBLICA

art. 54º de la
Constitución

DOMINIO ESPACIO AEREO QUE


SUELO SUB-SUELO LO CUBRE
MARITIMO
APLICACIÓN PRACTICA DE LAS TEORIAS

TEORIA DE ACTIVIDAD TEORIA DE RESULTADO TEORIA DE UBICUIDAD

DONDE SE ESTABLECE ,
QUIEN ES COMPETENTE ,
EL JUEZ DEL LUGAR QUE ENSEÑA QUE DICHO
DONDE APAREZCA LUGAR DE COMISIÓN ES
ESTABLECE LA
SIGNOS DEL HECHO AQUÉL DONDE EL AUTOR
JURISDICCION DEL JUEZ
DELICTIVO O DONDE SE O PARTÍCIPE ACTUÓ U
DEL ESPACIO FISICO DE
EXTERIORIZA LA OMITIÓ LA OBLIGACIÓN
LA COMISION DEL
VOLUNTAD DELICTIVA DE ACTUAR, O EN EL
HECHO DELICTIVO
DEL AGENTE, POR LO QUE SE PRODUCEN SUS
TANTO EL DELITO SE EFECTOS.
COMETE DONDE SE
CONSUMA
DELITOS COMETIDOS EN UN MEDIO
DE TRANSPORTE (ART. 22° CPP):
• 1. Si el delito es cometido en un medio de
transporte sin que sea posible determinar con
precisión la competencia territorial, corresponde
conocer al Juez del lugar de llegada más próximo.
En este caso el conductor del medio de
transporte pondrá el hecho en conocimiento de
la autoridad policial del lugar indicado.

• 2. La autoridad policial informará de inmediato al


Fiscal Provincial para que proceda con arreglo a
sus atribuciones.
DELITOS COMETIDOS EN UN MEDIO DE TRANSPORTE

SE COMETE LLEGADA
PARTIDA
EL DELITO

LOCALIDAD
MAS PROXIMA

COMPETE A LA AUTORIDAD
JURISDICCIONAL MAS PROXIMA DE
LA LOCALIDAD DONDE SE DIRIJA EL
VEHICULO
DELITO COMETIDO EN EL EXTRANJERO
(ART. 23° CPP):
Si el delito es cometido fuera del territorio nacional
y debe ser juzgado en el Perú conforme al Código
Penal, la competencia del Juez se establece en el
siguiente orden:
• 1. Por el lugar donde el imputado tuvo su último
domicilio en el país;
• 2. Por el lugar de llegada del extranjero;
• 3. Por el lugar donde se encuentre el imputado al
momento de promoverse la acción penal.
DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO

DELITOS DE TRANSITO DELITOS A DISTANCIA

PRESENTAN ENFADOSOS
PROBLEMAS EN CUANTO A LA
JURISDICCION

1) Cirilo se ha prometido acabar con la vida de Serapio, aunque tenga que


seguirlo a cualquier lugar donde éste se desplace. Por esta razón es que Cirilo,
detrás de su víctima, viaja a Tacna para darle muerte, presentándosele La mejor
oportunidad cuando Serapio traspasa la frontera y descansa en los alrededores
del puesto chileno, mientras Cirilo —que permanece en el puesto fronterizo
peruano— dispara la pistola que lleva consigo y mata a su víctima.
DELITOS GRAVES Y DE
TRASCENDENCIA NACIONAL
(ART. 24° CPP):
Los delitos especialmente graves, o los que produzcan
repercusión nacional cuyos efectos superen el ámbito de un
Distrito Judicial, o los cometidos por organizaciones delictivas
que la Ley establezca, podrán ser conocidos por determinados
jueces de la jurisdicción penal ordinaria, bajo un sistema
específico de organización territorial y funcional, que
determine el Órgano de Gobierno del Poder Judicial.
Los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos; y, los
delitos de secuestro y extorsión que afecten a funcionarios del
Estado, podrán ser de conocimiento de los Jueces de la Capital
de la República, con prescindencia del lugar en el que hayan
sido perpetrados.
DELITOS DE TRACENDENCIA NACIONAL

COMPETENCIA TERRITORIAL CONFLICTOS COMPETENCIA FUNCIONAL

EL ORGANO DE GOBIERNO DEL


PODER JUDICIAL

A QUE JURISDICCION PENAL


ORDINARIA LE COMPETE CONOCER
LA ACCION PENAL
VALOR DE LOS ACTOS PROCESALES YA
REALIZADOS (ART. 25° CPP):

La incompetencia territorial no acarrea la


nulidad de los actos procesales ya realizados
INCOMPETENCIA TERRITORIAL

EXTRALIMITACION INTROMISION

FUNCIONES TERRITORIALES

LOS ACTOS PROCESALES REALIZADOS


POR EL PRIMERO DE ELLOS NO SON
PASIBLES DE NULIDAD

SI SON HECHOS EN ESTRICTO


APLICACIÓN DEL DEBIDO PROCESO
CAPITULO II

LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL


COMPETENCIA DE LA SALA PENAL DE
LA CORTE SUPREMA (ART. 26° CPP):
Compete a la Sala Penal de la Corle Suprema:

• 1. Conocer del recurso de casación interpuesto contra las


sentencias y autos expedidos en segunda instancia por las Salas
Penales de las Cortes Superiores, en los casos previstos por la Ley.
• 2. Conocer del recurso de queja por denegatoria de apelación.
• 3. Transferir la competencia en los casos previstos por la Ley.
• 4. Conocer de la acción de revisión.
• 5. Resolver las cuestiones de competencia previstas en la Ley, y
entre la jurisdicción ordinaria y la militar.
• 6. Pedir al Poder Ejecutivo que acceda a la extradición activa y
emitir resolución consultiva respecto a la procedencia o
improcedencia de la extradición pasiva.
• 7. Resolver la recusación planteada contra sus Magistrados.
• 8. Juzgar en los casos de delitos de función que señala la
Constitución.
• 9. Entender de los demás casos que este Código y las Leyes
determinan.
COMPETENCIA DE LAS SALAS PENALES
DE LAS CORTOS SUPERIORES
(ART. 27 CPP):
• Compete a las Salas Penales de las Cortes Superiores:

• 1. Conocer del recurso de apelación contra los autos y las sentencias en los casos previstos
por la Ley, expedidos por los Jueces de la Investigación Preparatoria y los Jueces Penales -
colegiados o unipersonales-.
• 2. Dirimir las contiendas de competencia de los Jueces de la Investigación Preparatoria y los
Jueces Penales -colegiados o unipersonales- del mismo o distinto Distrito Judicial,
correspondiendo conocer y decidir, en este último caso, a la Sala Penal del Distrito Judicial al
que pertenezca el Juez que previno. 3. Resolver los incidentes que se promuevan en su
instancia.
• 4. Dictar, a pedido del Fiscal Superior, las medidas limitativas de derechos a que hubiere lugar.
• 5. Conocer del recurso de queja en los casos previstos por la Ley.
• 6. Designar al Vocal menos antiguo de la Sala para que actúe como Juez de la Investigación
Preparatoria en los casos previstos por la Ley, y realizar el juzgamiento en dichos casos.
• 7. Resolver la. Recusación planteada contra sus Magistrados.
• 8. Conocer los demás casos que este Código y las Leyes determinen.
COMPETENCIA MATERIAL Y FUNCIONAL DE LOS
JUZGADOS PENALES (ART. 28 CPP):
1. Los Juzgados Penales Colegiados, integrados por tres jueces, conocerán
materialmente de los delitos que tengan señalados en la Ley, en su extremo
mínimo, una pena privativa de libertad mayor de seis años.
2. Los Juzgados Penales Unipersonales conocerán materialmente de aquellos
cuyo conocimiento no se atribuya a los Juzgados Penales Colegiados.
13. Compete funcionalmente a los Juzgados Penales, Unipersonales o
Colegiados, lo siguiente:
• a) Dirigir la etapa de juzgamiento en los procesos que conforme Ley deban
conocer;
• b) Resolver los incidentes que se promuevan durante el curso del
juzgamiento,
• c) Conocer de los demás casos que es el Código y las Leyes determinen
4. Los Juzgados Penales Colegiados, funcionalmente, también
conocerán de las solicitudes sobre refundición o acumulación
de penas;
5- Los Juzgados Penales Unipersonales, funcionalmente,
también conocerán:
• a) De los incidentes sobre beneficios penitenciarios,
conforme a lo dispuesto en el Código de Ejecución Penal;
• b) Del recurso de apelación interpuesto contra las
sentencias expedidas por el
• Juez de Paz Letrado;
• c) Del recurso de queja en los casos previstos por la Ley;
• d) De la diferencia de las cuestiones de competencia entre
los Jueces de Paz Letrados.
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA (ART. 29 CPP):
Compete a los Juzgados de la Investigación Preparatoria:
• 1. Conocer las cuestiones derivadas de, la constitución de las partes
durante la Investigación Preparatoria.
• 2. Imponer, modificar o hacer cesar las medidas limitativas de
derechos durante la Investigación Preparatoria.
• 3. Realizar el procedimiento para la actuación de prueba anticipada.
• 4. Conducir la. Etapa Intermedia y la ejecución de la sentencia.
• 5. Ejercer los actos de control que estipula este Código.
• 6. Ordenar, en caso de delito con resultado de muerte, si no se
hubiera inscrito la defunción, y siempre que se hubiera identificado
el cadáver, la correspondiente inscripción en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.
• 7. Conocer de los demás casos que este Código y las Leyes
determinen.
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PAZ
LETRADOS (ART. 30 CPP):
• Compete a los Juzgados de Paz Letrados
conocer de los procesos por faltas.
CAPITULO III

LA COMPETENCIA POR CONEXION


CONEXIÓN PROCESAL (ART. 31 CPP):
• Existe conexión de procesos en los siguientes casos:
• 1. Cuando se imputa a una persona la comisión de
varios delitos.
• 2. Cuando varias personas aparezcan como autores o
partícipes del mismo hecho punible. Cuando varias
personas vinculadas por una misma voluntad criminal
hayan cometido diversos hechos punibles en tiempo y
lugar diferentes.
• 4. Cuando el hecho delictuoso ha sido cometido para
facilitar otro delito o para asegurar la impunidad.
• 5- Cuando se trate de imputaciones recíprocas.
LA CONEXIÓN POR FINALIDAD

DELITO 1 DELITO 2 DELITO3 DELITO N

DELITO FINAL

 PARA OCULTAR EL DELITO


 O FACILITAR LA IMPUNIDAD DEL
DELITO
CONEXIÓN POR IDENTIDAD DE PERSONA

DELITO 1 DELITO 2 DELITO 3 DELITO N


TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO N
LUGAR 1 LUGAR 2 LUGAR 3 LUGAR N

UNA SOLA PERSONA

PLURALIDAD DE HECHOS
DELICTIVOS

A DE ENJUICIARSE EN UN
MISMO PROCESO Y
DICTARSE UNA SOLA
SENTENCIA
CONEXIÓN POR UNIDAD DE DELITO

AGENTE 1 AGENTE 2 AGENTE 3 AGENTE N


TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 2 TIEMPO N
LUGAR1 LUGAR 2 LUGAR 2 LUGAR N

CONEXIÓN POR
CONCIERTO

CONCIERTO DE
VOLUNTADES
COMPETENCIA POR CONEXIÓN
(ART. 32° CPP):
• En los supuestos de conexión previstos en el artículo 31", la competencia
se determinará:
• 1. En el numeral 1), le corresponde al Juez que conoce del delito con pena
más grave. A igual gravedad, corresponde al Juez que primero recibió la
comunicación prevista en el artículo 3°-
• 2. En el numeral 2), la competencia se determinará subsidiariamente por
la fecha de comisión del delito, por el turno en el momento de la
comunicación prevista en el numeral 3) o por quien tuviera el proceso más
avanzado. En caso de procesos incoados en distintos distritos judiciales, la
competencia se establece por razón del territorio.
• 3- En los numerales 3) y 5), corresponde al que conoce el delito con pena
más grave. A igual gravedad compete al Juez Penal que primero hubiera
recibido la comunicación prevista en el numeral 3)
• 4. En el numeral 4) corresponderá al que conoce del delito con pena más
grave.

También podría gustarte