Está en la página 1de 39

Unidad 1 Ahorro de la Energía

Auditoría Energética Preliminar


Importancia y Pasos para su
Ejecución
Introducción
• La Auditoría Energética Preliminar (AEP)
es el primer paso en un programa de
racionalización y conservación de la energía
en una instalación.

• Se describirán los pasos requeridos para


efectuar una AEP: metodología y criterios
recomendados, aspectos relevantes.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Temas Clave
• La AEP permitirá identificar los consumos
energéticos en ciertos procesos.

• Punto importante que resaltar: el éxito de la


AEP requiere de excelentes habilidades
técnicas por parte del auditor.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Contenido
• Auditoría Energética Preliminar (AEP):
Aspectos Generales (tiempo )
• Pasos de la AEP
• Evaluación de resultados de la AEP
• Caso de Estudio o ejercicio:

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Descripción General (1)
• La AEP es el primer paso llevar adelante un
programa de ahorro energético.

• Consiste en recolectar y analizar datos


disponibles en la instalación.

• Está muy relacionada con la capacidad,


conocimientos y experiencia del auditor.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Descripción General (2)
• Una AEP exitosa proveerá a la organización
de una visión global de sus consumos de
energía.

• Esto permitirá concentrarse en áreas o


procesos en que los ahorros esperados se
justifiquen.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Auditoría Energética Preliminar:
Definición
• Recolección y análisis de datos disponibles
en una instalación.

• Ejemplo: 1) Se consultan los consumos de


energía eléctrica empleada en un horno. 2)
Se consultan datos históricos de consumo
de combustible empleados por camiones.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Auditoría Energética Preliminar:
Requerimientos
• Desarrollo de una base de datos sobre consumos y
costos de energía, previo a la AEP.
• Evaluación objetiva del estado de la planta.
• Determinación de los principales sistemas
consumidores de energía.
• Comprender los aspectos de toma de decisión en la
empresa con respecto a conservación de energía.
• Mecanismos a seguir en futuras auditorías.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Los Cinco Pasos de la AEP
Organización de Recursos

Identificación de Información Primaria

Recopilación de datos

Análisis de Datos recabados

Desarrollo de un Plan de Acción


Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Identificación de Información Primaria Paso 1:
Recopilación de datos
Organizar Recursos
Análisis de Datos recabados

Desarrollo de un Plan de Acción

• Asignar los Recursos Humanos apropiados


y logística necesaria

• Considerar el uso de Instrumentación y


Equipamiento adecuados.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Recursos Humanos y Logística:
• Experiencia del auditor.
• Tamaño físico de la planta.
• Complejidad de la operación.
• Disponibilidad y volumen de datos obtenidos.
• Veracidad y profundidad de los datos
obtenidos.
• Conciencia de la empresa en los aspectos
energéticos.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Instrumentación y Equipamiento:
• Uso de instrumentos básicos de procesos
y/o de la planta.

• Uso de equipos de planta:


– Flexómetro
– Cronómetro
– Casco, guantes, protectores auditivos, linterna, etc.
– Multímetro

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Organización de Recursos

Paso 2:
Recopilación de datos

Análisis de Datos recabados


Información
Desarrollo de un Plan de Acción
Requerida

• Identificar información relevante acerca de


los consumos energéticos en la instalación.

• Cuál es la información adecuada para la


AEP ?
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Tipos de Información (1):
• Consumo de todos los tipos de energía
utilizada en la instalación. (Ej.: petróleo, gas
natural, diesel, gasolina, electricidad, otras).
• Costos de los varios tipos de energía y sus
tarifas.
• Horarios de operación de la instalación y/o
de sus secciones representativas.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Tipos de Información (2):
• Características físicas de la instalación.
• Localización geográfica de la instalación.
• Identificación de los mayores sistemas
consumidores de energía, y su interrelación
en el proceso (diagrama de flujo).

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Formularios de Datos:
• Información general de la planta
• Fuentes de energía, tarifas, proveedores, etc.
• Historial de consumo y costos de
electricidad, combustibles y otras fuentes.
• Datos de placa de equipos principales
consumidores de energía

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Diagramas de Flujo:
• Ayuda en la comprensión del proceso
• Se visualizan entradas y salidas de materia /
energía.
Proceso
Unitario 2

Materia Operación
Prima Unitaria 2.1
Recepción y Proceso Proceso Almacenamiento
Almacenamiento Unitario 1 Unitario N Producto
Operación
Unitaria 2.2

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Aspectos a considerar en
Diagramas de Flujo (1)
• Relación entre flujo de materia prima y
energía.
• Condiciones y propiedades, tanto para materia
prima como para energía, que ingresan y
salen de un sistema o de un equipo.
• Condiciones operativas de cada sistema o
equipo (horas, temperaturas, presiones,
flujos).
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Aspectos a considerar en
Diagramas de Flujo (2)
• Cambios o transformaciones que se dan en
cada paso.
• Metas de operación deseadas.
• Definición de condiciones ideales que
podrían lograrse.
• Características de diseño de los equipos.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Organización de Recursos

Identificación de Información Primaria Paso 3:


Recopilación
Análisis de Datos recabados

Desarrollo de un Plan de Acción


de Datos

• El auditor debe colectar información 1) en la


administración de la empresa, y, 2) en su
inspección de instalaciones.
Administración
Auditor
Inspección visual de planta
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Fuentes de Información en la
Administración de la Empresa
• Responsable de Departamento contable
• Responsable de Departamento energético
(de existir)
• Ingeniero de Planta
• Jefe de Personal (aspectos de horarios y
turnos de trabajo)
• Administrador Principal (Gerente)
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Recomendaciones para la
inspección visual
• Acompañamiento con alguien conocedor de
la instalación.
• Obtener diagramas de flujo de la
instalación.
• Señalar en esos diagramas los flujos de
materia prima y energía.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Recomendaciones para
inspección visual de instalaciones
1) Acompañamiento con persona
familiarizada con instalaciones
6) Identificar la instrumentación
relacionada con los sistemas
2) Obtener diagramas de energéticos
flujo de instalación
7) Identificar procedimientos
3) Señalar en diagramas los flujos para informes energéticos
de energía y materia prima
8) Identificar procedimientos
4) Señalar áreas y para informes de producción
procesos principales

5)Identificar y evaluar áreas 9) Identificar oportunidades de


de mayor consumo energía conservación de energía

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Organización de Recursos

Identificación de Información Primaria


Paso 4:
Recopilación de datos
Análisis de Datos
Desarrollo de un Plan de Acción Desarrollo de una base datos de consumo

Evaluación de la base de datos desarrollada

Preparación de índices de consumo

Considerar la relación Consumo vs. Producción

Estimar el potencial de ahorro energético

Revisar el programa de conservación enegética existente


Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Desarrollo de Base de Datos
Paso principal del análisis.
Debe constar de:
• Historial de consumo y costos de todos los
tipos de energía consumidos en un período.
• Historial de producción en igual período.
• Diagramas de flujo de procesos.
• Inventario de equipos consumidores de
energía.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Evaluación de la Base de Datos
Debe permitir obtener conclusiones y hacer
recomendaciones para mejorar la eficiencia
en uso de energía.
Se debe determinar:
• Usos de energía.
• Indices de consumo de energía.
• Influencia de las operaciones de la planta.
• Potencial de ahorro de energía.
• Programas de administración de energía.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Preparación de Indices de
Consumo
• Determinan la eficiencia energética y el
potencial de conservación.
• Son variables y propios de cada instalación.
• Se desarrollan a nivel macro (toda la
instalación) o a nivel micro (de un proceso
o de un equipo).

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Desarrollo de Indices de
Consumo - MacroIndices
Requieren:
• Desarrollo de base de datos para la planta.
• Selección de un indicador apropiado.
• Pruebas de aplicabilidad del indicador.
• Implementación del sistema de ahorro
basado en el indicador.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Ejemplos de MacroIndices
• Factor de carga eléctrico

• Factor de carga de combustible

• Factor por unidad de Producto

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Desarrollo de Indices de
Consumo - MicroIndices
Requieren:
• Datos de rendimientos.
• Balances de energía y rendimientos.
• Seleccionar el indicador.
• Probar el indicador.
• Implementar el sistema.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Ejemplos de MicroIndices
• Kilovatios por tonelada de refrigeración.

• Kilovatios por tonelada de mineral triturado.

• BTU por 1,000 ladrillos producidos.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Análisis de Relación Consumo
vs. Producción
• Se deben considerar los índices
desarrollados previamente.

• La desviación de estos índices de niveles


aceptables podría indicar oportunidades de
mejoras en el uso de energía.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Estimación del Potencial de
Ahorro Energético
• Es posible ahora efectuar estimaciones, no
exactas, de las oportunidades de
conservación de energía en la instalación.

• La confiabilidad de las estimaciones


depende de la calidad de la información
obtenida así como de la experiencia de los
auditores.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Ejemplos de oportunidades de
ahorros potenciales en energía
• Limpieza de equipos: luminarias, superficies
que transfieren calor, ductos que transportan
polvo, quemadores, etc.
• Esquema realista para operación de equipos.
• Reforzar o instalar aislamiento térmico
donde se necesite.
• Reparar fugas de vapor, aire comprimido,
etc.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Revisión de los programas de
Administración Energética
• La AEP debe fijar un Programa de
Administración Energética (P.A.E.) para la
instalación o empresa auditada.

• En caso de existir dicho programa, la AEP


debe sugerir mejoras.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Ejemplos de Mejoras para el
P.A.E.
• Falta de compromiso de la administración.
• Falta de personal capacitado en el
programa.
• Falta de estructura del programa.
• Falta de información y métodos de
regulación.
• Falta de recursos para implementar las
recomendaciones.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Organizar Recursos

Identificación de Información Primaria Paso 5:


Recopilación de datos
Desarrollo del
Análisis de Datos recabados
Plan de Acción

El Plan de Acción es el
objetivo fundamental
de la Auditoría Energética Preliminar.

Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados


Características del Plan de
Acción
Debe incluir:
• Oportunidades de conservación aplicables
inmediatamente.
• Proyectos futuros de conservación.
• Recomendaciones para la Auditoría Detallada.
• Ajustes en programas existentes de
conservación.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados
Resumen del Curso
• La AEP provee a la empresa de una visión
global del consumo energético en sus
instalaciones.

• Su importancia reside en ubicar procesos o


puntos de proceso donde se concentren los
esfuerzos principales para lograr reducción
de consumos energéticos.
Efficácitas Consultora Cía. Ltda. - Derechos Reservados

También podría gustarte