Está en la página 1de 24

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

Expo.
AUGUSTO AGUIRRE COLONIO
¿Qué hacen los ………….
 Para construir …………………….
El alumno en el actual contexto educativo

Si estamos conscientes de que la escuela, en su


totalidad debe reformarse, no podemos obviar que
el tipo de alumnos que los docentes enfrentamos
actualmente en clases ya no es el mismo de veinte
o treinta años atrás, ni como éramos antes.
Si queremos una educación eficiente y eficaz no
podemos ignorar las características del educando
puesto que, de acuerdo a sus intereses y
particularidades es que debemos adecuar
nuestros métodos de enseñanza, de lo contrario,
el aprendizaje será poco efectivo o nulo.
-Es imprescindible el conocimiento cabal que como
docentes debemos tener de los estudiantes.
-Conocer el rol que desempeña el estudiante en el
aula, pues de lo contrario, nuestra labor es inútil y
aquellos, aparte de no aprehender los
conocimientos que nosotros queremos otorgarles,
no valoran la labor educativa como tal,
-Entonces, se fastidian y no logran comprender el
fin último de la escuela, esto es: formar personas
emocional e intelectualmente capaces de
desenvolverse activa y positivamente en la sociedad
actual.
Por lo tanto, la unidireccionalidad profesor -
alumno en la entrega de conocimientos ya no
es válida, puesto que ahora el alumno conoce
y sabe lo mismo, o incluso más, que el
propio profesor. En definitiva, el rol del
alumno como ente pasivo en el proceso de
enseñanza - aprendizaje ha mutado en que
éste último colabore activamente en la
ejecución de su propio aprendizaje.
Características del alumno
-El estudiante actual se caracteriza por ser interactivo,
espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de
tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones
nuevas.
-El estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo
con la ayuda del profesor, aunando y relacionando
productivamente el cúmulo de informaciones que posee,
encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir,
creando un aprendizaje significativo para su vida y para su
entorno social; en otras palabras, es el propio educando
quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva,
el proceso de enseñanza - aprendizaje.
 Sin lugar a dudas, el alumno
descrito anteriormente es el que
encontramos a diario en nuestras
aulas, un alumno que muchas
veces se nos torna difícil
controlar y motivar, un
estudiante que en reiteradas
ocasiones nos sorprende con
información que para nosotros
 El docente, en el aula actual, es desconocida, un educando
pierde protagonismo, pues que nos maravilla con sus
ya no es el alumno quien habilidades en el manejo de
está a su disposición, sino tecnologías. Y también, un
que ahora es él quien está alumno que no sabemos
sujeto a los intereses y comprender porque ignoramos
características de estos la procedencia de sus actitudes,
educandos. la causa de su comportamiento
y el origen de sus intereses.
El porqué del comportamiento del alumno actual

• Nuestros alumnos han crecido bajo el alero del


COMPRENDER
computador y su herramienta más poderosa: Internet

• El ordenador e Internet han mutado la concepción


COMPORTAMI de tiempo y espacio de nuestros alumnos.
ENTO

• Han traído hacia ellos el mundo entero


ESTUDIANTES sin el menor esfuerzo físico.
• Han implantado la cultura de la imagen y han
inculcado en ellos la mezcla de la palabra con la
ACTITUD imagen y el sonido en el menor tiempo posible.

• Han desarrollado la valoración de la velocidad y el


conocimiento de realidades múltiples (reales o
COMPORTAMIENTO virtuales).

• Nuestros alumnos están siendo continuamente


"bombardeados" por cantidades impresionantes de
INTERES información.
la Sociedad Postmoderna ha creado personas
aptas para desenvolverse en el caos, para anular
lo estructurado y aislado y anhelar lo complejo,
lo veloz, las imágenes, la multiplicidad de
realidades y la variabilidad. Por tanto, ¿nuestros
alumnos estarán exentos de estas características
Conocer más si han nacido bajo esta concepción de vida?
cabalmente
el tipo de Evidentemente que no, por ello, nuestros
alumnos con alumnos son seres humanos capaces de aportar
al mundo, aportar a su aprendizaje y al
el cual nos aprendizaje de los demás, son seres activos,
relacionamos con intereses e inquietudes propias, dignos
de ser escuchados y dignos de ser
considerados como parte activa en el proceso
de enseñanza - aprendizaje, cuya
responsabilidad, de antaño, recaía sólo en los
profesores.
A través del tiempo los
estudiantes han cambiado y, sin
duda, la influencia de los avances
tecnológicos ha hecho que llegue
a nuestras aulas otro tipo de
alumnos que nos sorprenden, con
características diferentes. No
obstante, a lo largo de su carrera
se van transformando y
potencializando lo que los
identifica.
Participativos Creativos
Digitales
Multiculturales

Prácticos
Multifuncionales

A la Multitareas
Vanguardia

Curiosos Innovadores

Proactivos Inteligentes
El Estudiante de hoy es…

El y la estudiante se convierten
en sujetos activos. El
1 aprendizaje, por tanto, se vuelve
un proceso personal: interroga y
cuestiona, está activo, asume la
responsabilidad de aprender, no
espera a que le enseñen, ni que
PROTAGONISTA
le digan qué saldrá en el
DE SU examen.
APRENDIZAJE
El Estudiante de hoy tiene…

Hoy no solo basta con conocer


muchas cosas, ni con repetir lo

2 que se enseña-aprende. Es la
capacidad de evaluarse a sí
mismo durante el proceso de
aprendizaje. Procura, por tanto,
realizar este proceso
cuestionándose: “¿cómo lo estoy
AUTONOMÍA EN haciendo? ¿Habrá una mejor
EL PROCESO manera? Es cuando es
DE independiente y motivado por sí
APRENDIZAJE solo para aprender.
El Estudiante de hoy posee la …

3 Debe desarrollar una capacidad


para escuchar, respeto y
tolerancia, y una gran capacidad
crítica por la otra persona
(compañeros/as, profesor/a).
CAPACIDAD PARA
DIALOGAR Y
TRABAJAR EN Esto fortalece la tolerancia hacia
EQUIPO la diversidad de criterios y
opiniones.
El Estudiante de hoy cuenta con la…

Actitud agresiva externa de

4 participación: cuestionamiento
a sus docentes, a sus
compañeros y compañeras,
reacciones hacia las opiniones
de los y las demás de forma
respetuosa, postura crítica ante
CAPACIDAD DE lo que dicen los textos. Así se
PARTICIPACIÓN involucra más a su proceso de
enseñanza-aprendizaje.
El Estudiante de hoy cuenta con la…

Nuestras aspiraciones y
nuestras metas están en
5 función (dependen) de
confianza que depositemos
la
en
nosotros mismos.

Una autoconfianza apropiada,


MOTIVACIÓN Y segura de sí favorece el
FUERTE establecimiento de metas
AUTOESTIMA
mayores.
El y la estudiante del nuevo
siglo no pueden ser
6 consumidores
conocimiento de
de
libros,
docentes, internet, entre otros.

Debe ser consciente, en ese


CURIOSIDAD E grado, de que puede generar
INTERÉS POR nuevo conocimiento a partir
LA
INVESTIGACIÓN del adquirido.
Puede propiciar un
acercamiento entre
docente y alumno/a y
entre sus
compañeros/as. La
facilitación de la
7 comunicación y del
acceso a la información
más amplia y
actualizada son las dos
grandes ventajas que
INTERÉS EN LAS estas tecnologías ponen
NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE al servicio del estudiante
LA INFORMACIÓN Y de hoy.
LA COMUNICACIÓN
Se inclinan por los medios digitales, donde los
sistemas de información son su mejor herramienta.

Algunos no leen ni escriben de forma tradicional,


captan rápidamente la información, la procesan y
toman la que necesitan para ser los profesionales
exitosos que sueñan ser.

Aprecian los aportes de sus docentes, toman


posiciones, los cuestionan y dicen lo que piensan
de forma directa.
Los estudiantes de hoy tienen estas y otras características más,
pero algunos de ellos no las explotan ó, en algunos casos, la
tecnología los ayuda a copiar y no a analizar toda la información a
la que tienen acceso.

•Se dispersan y a veces no utilizan la tecnología


adecuadamente por que están desorientados. Le
dedican poco tiempo a sus estudios, todo lo tienen a la
mano y lo ven todo muy fácil, realizan sus trabajos con
el mínimo esfuerzo, sin disciplina y se han
acostumbrado a escribir como las palabras suenan,
abreviando sin importar la ortografía.

Utilizan poco las fuentes bibliográficas tradicionales,


no les gusta y les cuesta trabajo escribir y producir
un texto
RECOMENDACIONES

 No podemos demandar de nuestros alumnos


pasividad y monotonía.
 y menos solicitar de ellos atención en una clase sólo
efectuada a través del texto de estudio, la pizarra y
el plumón, y llevada a cabo en una concepción lineal
del tiempo, pues ellos se han desarrollado en una
cultura caótica, y por tanto, demandan también una
educación compleja.
 la adecuación de los roles de ambos sujetos a las
nuevas demandas sociales es imprescindible, pues
de lo contrario, la eficiencia y la efectividad de la
escuela como agente formador de personas se verá
fracasada.
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos
63/rol-alumno-posmodernidad/rol-
alumno-posmodernidad2.shtml

También podría gustarte