Está en la página 1de 22

Unidad 12

Gestión de almacenes
Gestión de almacenes

1. LA GESTIÓN DEL STOCK


EN LA EMPRESA

1
Gestión de almacenes

La calidad

Inputs: conjunto de elementos que añadimos en el proceso de


producción (capital, trabajo, materiales, etc.) para conseguir un
elemento final u output.

La capacidad de una instalación es el número máximo de


unidades de output que pueden fabricarse por unidad de tiempo.

La gestión del aprovisionamiento tiene por objetivo poner a


disposición de la empresa los materiales necesarios para la
marcha del proceso productivo y está íntimamente ligada a la
gestión de los inventarios.

La calidad de un producto es el grado de proximidad entre las


características deseadas y las que realmente tiene.
2
Gestión de almacenes

La calidad

La garantía de calidad es el conjunto de sistemas y métodos que


tienen por objetivo garantizar la calidad de un determinado
producto.

El conjunto de sistemas y técnicas que la dirección usa para


orientar, supervisar y controlar las etapas a realizar hasta la
obtención de un producto con el nivel deseado lo
denominaremos control de calidad.

La calidad total comporta extender el concepto de calidad más


allá de la propia empresa e integrar dentro del concepto de
calidad a los proveedores.
3
Gestión de almacenes

Las existencias

Existencias o mercancías: todos los elementos que sean


necesarios para la producción o realización de la actividad de la
empresa que se incorporen dentro del producto final.

Se pueden diferenciar varios grupos de mercancías:


Productos comerciales
Materias primas
Otros aprovisionamientos
Productos en curso y semiterminados Subproductos

Productos terminados Residuos


Residuos y otros subproductos Materiales recuperados
4
Gestión de almacenes

Aprovisionamiento e inventario de materiales

Función de Garantizar el suministro de


objetivo
aprovisionamiento materiales

Estrategia de aprovisionamiento

Minimizar los costes y riesgos


Maximizar el poder negociador
del aprovisionamiento para
de la empresa respecto a los
minimizar la vulnerabilidad de
proveedores
la empresa

5
Gestión de almacenes

Aprovisionamiento e inventario de materiales

Clasificar los materiales

Realizar un análisis de los


Para llevar a proveedores existentes en el mercado
cabo los
objetivos es
necesario: Realizar un posicionamiento
estratégico

Llevar a cabo un plan de trabajo

6
Gestión de almacenes

Aprovisionamiento e inventario de materiales

Sistema ABC: clasifica los productos en función de su


importancia sobre las compras totales realizadas en un período.

Coste anual (%)


100
90

60

20 50 100 Artículos (%)

A B C

7
Gestión de almacenes

2. GESTIÓN DE INVENTARIOS
8
Gestión de almacenes

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios: todos los mecanismos que se deben


poner en práctica para optimizar el coste que generan.

Criterios de valoración de las mercancías según el P.G.C.:

● Criterio FIFO (primera entrada, primera salida)

● Criterio del precio medio ponderado (P.M.P.)

9
Gestión de almacenes

Técnicas de optimización de los inventarios

Nivel bajo de
Riesgo de rotura de stock
inventarios

Nivel elevado
Genera elevados costes
de inventarios

10
Gestión de almacenes

Técnicas de optimización de los inventarios

Coste de adquisición

Coste de aprovisionamiento del stock


Costes de los
inventarios
Coste de posesión del stock

Coste de rotura de los stocks

Coste total del stock = Coste de adquisición + Coste de


aprovisionamiento + Coste de posesión
11
Gestión de almacenes

Técnicas de optimización de los inventarios

Modelo del pedido óptimo o modelo de Wilson

q: demanda global (habitualmente un año)


c: coste unitario de adquisición o coste de producción
Ca: Coste unitario de realización de un pedido
Q: cantidad que se solicita en cada pedido realizado
Cp: coste unitario de posesión
Ss: Stock de seguridad

12
Gestión de almacenes

Técnicas de optimización de los inventarios

q Q 
Coste total del stock = q  c  Ca     Cp    Ss 
Q 2 

Cantidad óptima de pedido:

2  Ca  q
Q* 
Cp

13
Gestión de almacenes

Técnicas de optimización de los inventarios

Unidades

Q*
Punto de pedido

Stock de
seguridad
Tiempo

Plazo de entrega
14
Gestión de almacenes

3. EL TRATAMIENTO CONTABLE
DE LAS MERCADERÍAS

15
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

30. Comerciales

31. Materias primas

32. Otros aprovisionamientos

33. Productos en curso


P.G.C. Grupo
3. Existencias 34. Productos semiterminados

35. Productos terminados

36. Subproductos, residuos y materiales


recuperados

39. Deterioro de valor de las existencias


16
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

MOTIVOS DE CARGO Y ABONO

Al cierre del ejercicio, por las existencias iniciales

(610) Variación de existencias de


mercaderías a (30) Existencias comerciales

(611) Variación de existencias de


materias primas a (31) Materias primas

(612) Variación de existencias de


otros aprovisionamientos a (32) Otros aprovisionamientos

17
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

MOTIVOS DE CARGO Y ABONO

Al cierre del ejercicio, por las existencias finales

(30) Existencias comerciales


a (610) Variación de existencias de
mercaderías

(31) Materias primas


a (611) Variación de existencias de
materias primas

(32) Otros aprovisionamientos


a (612) Variación de existencias de
otros aprovisionamientos
18
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

MOTIVOS DE CARGO Y ABONO

Al cierre del ejercicio, por las existencias iniciales

(710) Variación de existencias de


productos en curso a (33) Productos en curso

(711) Variación de existencias de


productos semiterminados a (34) Productos semiterminados

(712) Variación de existencias de


productos terminados a (35) Productos terminados

(713) Variación de existencias de


subproductos, residuos y a (36) Subproductos, residuos y
materiales recuperados materiales recuperados
19
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

MOTIVOS DE CARGO Y ABONO

Al cierre del ejercicio, por las existencias finales

(33) Productos en curso a (710) Variación de existencias de


productos en curso
(34) Productos semiterminados a (711) Variación de existencias de
productos semiterminados
(35) Productos terminados a (712) Variación de existencias de
productos terminados
(36) Subproductos, residuos y a (713) Variación de existencias de
materiales recuperados subproductos, residuos y
materiales recuperados
20
Gestión de almacenes

El tratamiento contable de las mercaderías

MOTIVOS DE CARGO Y ABONO

Cierre del ejercicio, reversión deterioro de valor ejercicio anterior

(39) Deterioro de valor de las


existencias a (793) Reversión del deterioro
de existencias

Cierre del ejercicio, deterioro de valor del ejercicio

(693) Pérdidas por deterioro


de existencias a (39) Deterioro de valor de
las existencias

21

También podría gustarte