Está en la página 1de 6

Consumo mediatico

Definición

• El consumo mediático abarca el uso y los hábitos asociados a los


diferentes medios de comunicación, esto es la televisión y el cine
que se ven; los libros, las revistas y los periódicos que se leen -ya
seaen medios digitales o impresos; la radio que se escucha; y en
general, la interacción que se realiza con los nuevos medios como
Internet, las aplicaciones multimediáticas y los video juegos.
caracteristicas

• El consumo mediático aumenta con la edad, en cuanto a


frecuencia y a variedad. Los niños más grandes tienen mayores
capacidades lectoras, lo cual les abre las puertas a nuevos medios;
tienen mayores influenciadores gracias a su proceso de
socialización en la escuela, con amigos o familiares de su edad; y
tienen menores restricciones de acceso a los aparatos electrónicos
y a los medios.
Ejemplos

• La televisión es el consumo mediático por excelencia. En todos los


hogares hay un televisor y, gracias a la alta penetración de la
televisión por cable, la mayoría de hogares tienen este servicio
• Internet es un medio cercano a los niños desde muy temprana
edad. Algunos de ellos saben encender la computadora desde que
tienen año y medio, e incluso si no saben escribir pueden buscar
sus páginas favoritas, pues han memorizado las “teclas” con las
que empieza la palabra, las ponen en el navegador, y cuando se
autocompletan, saben reconocer la dirección mediante la cual se
accede a la página
• Respecto al cine, hay una variación importante de asistencia a
salas dependiendo del estrato socio económico más no de la edad.
• Libros y lectura: en general los niños no leen por gusto y sus
padres tampoco. En estratos más bajos hay no más de cinco o seis
volúmenes de material escrito, y libros de colorear o que les
regalan en la cajita feliz de McDonalds o en otros establecimientos
comerciales.

También podría gustarte