Está en la página 1de 27

Planeación de sistemas abiertos

OSP
La OSP trata a las organizaciones como sistemas
abiertos que tratan con el medio para sobrevivir y
desarrollarse

• Diagnostico

• Plan de acción

• Benchmarking
Supuestos del ambiente-
organización
Percepción de los miembros

Compartir un punto de vista de vista común para coordinar


acciones

Pro actividad y mejoramiento continuo


Misión de la empresa, elementos
para determinarla
Es la razón de ser de la organización y todos los miembros deben
compartirla

A que se dedica la empresa

Productos o servicios que genera

Mercado al que satisface

Compromiso social

Compromiso económico
Razones para aplicar el enfoque
sistémico
Estudiar el medio en termino de dominios y su influencia

Evaluar la forma en que la organización responde a las expectativas


del ambiente

Determinar la misión de la organización

Construir un escenario futuro de las expectativas del medio

Comparar el presente con el futuro ideal


Funcionalidad y operatividad
Dedicarle suficiente tiempo y recursos

Documentar todos los pasos

Tratar sólo con las áreas claves del medio

Seguir los pasos en riguroso orden

Considerar la planeación como un proceso, no como un ente


aislado
Cultura corporativa
En toda organización hay cosas de las que debemos
mantenernos alejados y cosas que debemos conocer. R.R.
Ritti y G.R. Funkhouser
Al poseer una empresa una cultura corporativa, se le
facilita implantar acciones dinámicas para adaptarse más
fácilmente a las situaciones cambiantes del medio.

Efecto de la Choque y
empresa sobre el cambio
ambiete

Respuesta del Resultados del


ambiente efecto
Preludio de la cultura:
Institucionalización
Las organizaciones son más que un
medio para coordinar y controlar
a un grupo de personas, como los
individuos también poseen una
personalidad. Pueden ser rígidas
o flexibles, innovadoras o
conservadoras,
Efecto del
ambiente sobre la
etc.
Choque en
ambiente sobre la la empresa
empresa

Catarsis en Proceso de
la empresa acoplamiento al
entorno
Cultura Organizacional
Conjunto de suposiciones, creencias y
valores que comparten y aceptan los
miembros de una organización. Es el
ambiente humano en el que los empleados
realizan su trabajo.

CREACION Y CONSERVACION DE LA CULTURA


La cultura de una organización resulta
de la interacción entre los prejuicios
y suposiciones de los fundadores, así
comolo que los primeros miembros
aprenden después con su propia
experiencia.
La cultura se transmite a los
empleaods de diversas formas:

 Historia: historias que


circulan en las organizaciones
sobre diversos hechos
referentes a los fundadores, a
las decisiones fundamentales
que afectan el futuro de la
empresa y a la alta dirección.
Fundamentan el presente en el
pasado.
 Rituales: secuencias
repetitivas de las actividades
Simbolos materiales: Edificios, colores con los que se
identifica la empresa. Ej. Coca, Pepsi, McDonald’s.
Lenguaje: desarrollan términos especiales para describir
productos, personal, clientes, etc.
La cultura en acción:
Los factores mencionados ponene en funcionamiento la
cultura y permiten que los miembros de la organización
participen en los procesos de cambio que requiere la
empresa, lo cuál facilita la formación de equipos y
sensiblización hacia el cambio.
El consultor de D.O debe apoyar a la alta dirección para que
sea más fácil “inyectar” la cultura que se desea que
practiquen.
Administración del cambio
estratégico
Carolina Montalvo S.
Ma. Lydia Muñoz
Martha Pöhls
Jéssica Quiroz
Ana Laura Verduzco
S. Anahí Sallard
Teoría de Tichy con respecto a la Admón del
cambio planeado
Se pretende encontrar una “liga” o relación
entre la estrategia de la organización, la
estructura y los sistemas de recursos humanos,
así como lograr un ajuste entre ellos y su
adecuación al ambiente organizacional.

Sistemas en las organizaciones:


“La administración del cambio
Técnicos estratégico implica mantener los
tres sistemas balanceados o
alineados para enfrentar las
presiones del ambiente…”
Políticos

Culturales
Herramientas administrativas para alinear los
sistemas
Misión y visión estratégica de la organización
Estructura y procedimientos administrativos
Prácticas de administración de recursos humanos

Pueden ser usadas para modificar o ajustar los


sistemas técnicos, políticos y culturales.
Pasos para cambiar una organización desde su
condición presente hacia un posible estado futuro

1. Desarrollar una imagen de la organización


deseada con su correspondiente alineamiento de
los sistemas técnico, político y cultural.
2. Analizar de manera separada c/u de los 3
sistemas
3. Elaborar un plan para unir nuevamente los 3
sistemas
Conferencias de investigación
Intervención que requiere reunir a toda la
organización con la finalidad de clarificar
los valores claves de la empresa
Esta intervención es
una poderosa
herramienta para crear
conciencia de los
problemas
organizacionales y las
oportunidades
actuales, así como
para evaluar las
directrices para
llevar a cabo acciones
futuras.
Sesiones
La operatividad de esta intervención implica la
participación de todos los miembros de la
organización, así como a los accionistas. Se debe
realizar fuera del lugar de trabajo y en día no
hábil, en sesiones que pueden durar 2 o 3 días.
Escenarios que indiquen “hasta
donde quiere llegar la
empresa”

LA REUNIÓN LA INTERVENCIÓN
El objetivo de la Esta es una
reunión es intervención
reflexionar sobre reciente y
los logros y representa una
fracasos de la
organización y combinación de
analizar las causas análisis del medio
de ello. Así se ambiente, desarrollo
aquilatarán las de ejercicios de
experiencias “visión al futuro” y
anteriores y se además aplicar
podrá apreciar más conceptos
objetivamente la relacionados con el
situación actual e
investigar las enfoque del sistema
posibles abierto.
alternativas y
Secuencia en que se debe aplicar la intervención

Preparación para la conferencia: sensibilización del


personal por parte del consultor.
Conducción de la conferencia: el consultor debe ser lo
suficientemente hábil para coordinar la sesión de todo el
personal de la empresa.
Seguimiento de las expectativas creadas en la sesión de
reflexión: esta tarea compete tanto al consultor como a
la alta dirección de la empresa.
Administrando la diversidad de
fuerzas de trabajo
Este programa de cambio pretende diseñar
ciertas prácticas de recursos humanos
enfocadas a satisfacer diversas necesidades
humanas.
Tendencias:
Incremento del número de mujeres
que trabajan.
Desplazamiento de la población
rural hacia las ciudades.
Cambios en el nivel de
escolaridad de los obreros.
El nivel de escolaridad,
edad, sexo o región a la que se
pertenezca, son factores que
modifican el comportamiento del
personal y por ende, la manera
en la que se debe abordar
determinadas situaciones
laborales.
La organización debe
implantar planes que permitan
satisfacer en lo posible las
necesidades y expectativas
del cliente.

Ejemplo: madres trabajadoras.


mediante esta
intervención diversas
organizaciones
concretan convenios
de colaboración
mutual.
Estos acuerdos se
conocen como
“alianzas
estratégicas”
RESUMEN
Después de las intervenciones en la
empresa, se tiene que administrar
el cambio desde el punto de vista
estratégico para lograr la
integración de las intervenciones
estrategicas, como la planeación de
sistema abierto y cultura
corporativa.
Tichy: hizo las principales
aportaciones sobre el tema,
considerando que las organizaciones
estan compuestas por tres sistemas:
técnicos, políticos y culturales.
Herramientas de la organizacion:
Estrategia organizacional, estructura y
administracion de recursos humanos, los
cuales pueden ser usados para alinear esos
tres sistemas entre si y relacionarlos con
el medio.
Tichy afirma que existen tres herramientas
para alinear los sistemas tecnico,
politicos y culturales:
La mision y estrategia de la
organizacion.
Su estructura, incluyendoprocedimientos
administrativos.
Las practicas de administracion de
recursos humanos.
Desarrollo transorganizacional

• Habilidades Analisis Considerar: Calidad de interacción


relevantes costo-beneficio LiderazgoSatisfaccion de los
(conocimientos) Percepcion Estructuras miembros de las
• Accionistas clave de la tarea Comunicacion organizaciones
Politicas y procedimientos

También podría gustarte