Está en la página 1de 31

INTRODUCCIÓN GENERAL AL

ESTUDIO DEL AGUA


PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNDO
El agua es uno de los recursos naturales
unido íntimamente a la vida
Como el control del agua es fundamental
para la vida humana
En la época actual las economías de los
países están cada vez más dependientes unas
de otras
Recursos hídricos como si fueran inagotables
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
 El agua ha sido, desde que el mundo existe, fuente de
vida y de catástrofes, materia sobre la que han
reflexionado pensadores y filósofos, motivo de
inspiración para artistas, artesanos y mecánicos, y
causa de rivalidades y discordias entre quienes se
reconocen sus usuarios.

 En los primeros pasajes de la Biblia, el agua aparece


asociada a la vida: en cuatro ríos -Pisón, Gihón.
Hiddekel y Eúfrates- se dividía el cauce primitivo que
regaba el Edén y que daba vida a las plantas y árboles
del mismo, entre ellos el árbol de la vida y el árbol de la
ciencia del bien y del mal.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
 En general, el pensamiento filosófico de la Antigüedad
concede a este elemento un papel primordial. Tales de
Mileto, uno de los más antiguos y brillantes pensadores
de la Jonia, consideraba ser el agua en sus distintas
apariencias -humedad, vapor, hielo- elemento que
sustenta y genera los demás del Universo; y Heráclito
de Éfeso recurría a un aforismo hidráulico para explicar
el devenir de las cosas: "No se puede sumergir dos
veces en el mismo río. Las cosas se dispersan y se
reúnen de nuevo, se aproximan y alejan".
Pero además de fuente de vida, el agua era y es
elemento de destrucción y devastación -en este sentido
enfrentado al hombre- como se recoge en numerosos
documentos antiguos que nos hablan de los estragos
sufridos en poblaciones y cultivos a causa de los
desbordamientos de ríos y de lagos cercanos.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
 Ya el gran Hammurabi de Babilonia contempló
en su código algunas leyes que trataban de
paliar este tipo de daños, y el mismo Tales de
Mileto, "ingenioso inventor de técnicas" al decir
de Platón, se interesó, como ingeniero por la
naturaleza de las crecidas del Nilo y desarrolló
técnicas para desviar el cauce de los ríos. Por
Herodoto sabemos de la extraordinaria habilidad
de los obreros y técnicos fenicios en el campo
de la construcción de canales cuando el terreno
era poco consistente y se producían derrumbes
y deslizamientos.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNDO
 Ineficiencia
de uso
 Degradación por efecto de la
contaminación.
 Excesiva explotación de aguas
subterráneas.
 Aumento en la demanda para satisfacer
necesidades humanas, industriales y
agrícolas.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
EL CICLO HIDROLOGICO
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
DISTRIBUCION DE AGUA EN EL PLANETA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
USOS DE AGUA
USOS DOMESTICOS
 Consumo
 Bebida
 Cocina
 Aseo personal
 Limpieza
 Medicina
 Religión
 Mascotas
 Evacuación de desechos
 Recreación (natación, deportes, pesca, etc.)
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
USOS DE AGUA
USOS AGRICOLAS Y PECUARIOS
 Riego
 Avenamiento (Drenaje)
 Evacuación de desechos
 Producción de alimentos acuáticos
 Abrevaderos y consumo animal
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
USOS INDUSTRIALES , COMERCIALES Y AMBIENTALES

 Producción de energía
 Industrias
 Construcción
 Navegación
 Transporte de troncos
 Evacuación de desechos
 Industrias extractivas (minería, petróleo, etc.)
 Pesca comercial
 Enfriamiento
 Conservación del equilibrio ecológico y del paisaje
 Recreación
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE BOLIVIA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
OFERTA DE AGUA EN BOLIVIA
CUENCA AMAZÓNICA
Madre de Dios, Orthon, Abuná Beni, Yata, Mamoré e Itenez. tiene una
superficie de 888.000 Km2 con una precipitación de 1814 mm/año.
Fluyen 180’000 millones de m3/año

CUENCA DE LA PLATA
Río Paraguay, Pilcomayo y Bermejo y desemboca a través del río
Paraguay; cubre una superficie de 235.000 Km2 y tienen una
precipitación promedio de 854 mm/año. 22’000 millones de m3/año

CUENCA LACUSTRE
Lago Titicaca, Lago Poopó, Salar de Coipasa y de Uyuni y río
Desaguadero. Tiene una superficie de 191.000 Km2 recibe una
precipitación promedio de 421 mm/año; esta cuenca no tiene salida por lo
que también se la conoce como endorreica. 1’650 millones de m3/año2
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
OFERTA DE AGUA EN BOLIVIA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
USOS DE AGUA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
CONFLICTOS SOBRE EL USO DE AGUA EN BOLIVIA
INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO
DEL AGUA
CONFLICTOS SOBRE EL USO DE AGUA EN BOLIVIA
GESTION DEL RECURSO AGUA
ETAPAS EN UN PROCESO DE GESTIÓN DE CUENCAS

 PREVIA

Estudios, formulación de planes y proyectos.

 INTERMEDIA

Etapa de inversión para la habilitación de la cuenca, con fines de


aprovechamiento y manejo de sus recursos naturales, y con fines de
desarrollo del hombre. Esta etapa se conoce usualmente como
desarrollo de cuencas o desarrollo de recursos hídricos o
hidráulicos.

 PERMANENTE

Etapa de operación y mantenimiento de las obras construidas,


manejo y conservación de los recursos y elementos naturales. Esta
etapa se conoce como administración de recursos hídricos y como
manejo de cuencas.
GESTION DEL RECURSO AGUA

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS


HIDRÁULICOS

El propósito es el de optimizar la captación y


el aprovechamiento de los recursos hídricos

 Factibilidad Técnica

 Rentabilidad Económica

 Sostenibilidad
GESTION DEL RECURSO AGUA

FASES DE UN PROYECTO DE APROVECHAMIENTO


DE AGUA

 Estudios exploratorios

 Estudios de factibilidad

 Diseño y planificación

 Ingeniería del proyecto


GESTION DEL RECURSO AGUA

ESTUDIOS TÉCNICOS APLICADOS AL DISEÑO DE


ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

 Hidrología
 Topografía
 Aforos
 Geología
 Estudio de suelos
 Medio ambiente
GESTION DEL RECURSO AGUA
BOLIVIA
DEPTO CBBA
CIUDAD DE CBBA
DESASTRES
DESASTRES
DESASTRES
CAMBIO DEL ECOSISTEMA
OBRAS DE CONTROL
OBRAS DE APROVECHAMEIENTO

También podría gustarte