Está en la página 1de 14

TRONADURA EN

MINERÍA
Mario Morales G.
CONDICIONES
 No interrumpir cuando se este dictando la clase.
 15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
 En caso de no poder asistir a todas las clases, informar al coordinador
para casos excepcionales respecto a su asistencia.
 El alumno que no se presente a alguna de las pruebas sumativas será calificado
automáticamente con nota 1.0 y tendrá que rendir examen para sustituir esa nota.

 El alumno que sea sorprendido copiando en evaluaciones formales se le retirara la


prueba sin derecho a reclamo y revisión.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 Identificar variables y modelos matemáticos asociados a técnicas de tronadura.


 Identificar normas de seguridad minera y normativa vigente.
 Aplicar técnicas de selección de tipos de explosivos para tronaduras en superficie
y subterránea.
 Desarrollar una evaluación eficaz de la tronadura en base a parámetros de perforación
seguridad adecuados.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
 Conocer los distintos tipos de explosivos existentes.
 Conocer la normativa vigente respecto a la manipulación, transporte y almacenamiento de explosivos.
 Conocer los tipos y técnicas de tronadura que existen.
UNIDAD 1

“EXPLOSIVOS EN MINERÍA”

Antecedentes generales de la historia de los explosivos.


Características de los explosivos.
Tipos de explosivos.
Accesorios de tronadura.
UNIDAD 2

“NORMATIVA Y MANIPULACIÓN DE EXPLOSIVOS”

Legislación vigente sobre explosivos y accesorios de tronadura.


Almacenamiento de explosivos y accesorios de tronadura.
Manipulación de explosivos y accesorios de tronadura.
Transporte de explosivos y accesorios de tronadura.
UNIDAD 3

“TÉCNICAS DE TRONADURA EN OPEN PIT”

Técnicas de tronadura de producción en open pit.


Técnicas de tronadura en pared final en open pit.
UNIDAD 4

“TÉCNICAS DE TRONADURA ESPECIALES”

 Técnicas de tronaduras especiales en obras civiles en superficie


y subterráneas.
 Técnicas de tronaduras de producción y de contorno en minería
subterránea
 Técnicas de tronadura secundaria.
 Amarres y conexiones en tronaduras y control de tiros quedados.
EVALUACIONES Y PONDERACIONES PARA APROBACIÓN

 Evaluación Parcial Regular EPR 1 ……………………………………………………... 10 %


 Evaluación Parcial Estructurada EPE 1 …………………..…………………………. 15 %
 Evaluación Parcial Regular EPR 2 ……………………………………………………... 20 %
 Evaluación Parcial Estructurada EPE 2 …………………..…………………………. 25 %
 Evaluación Acumulativas EVA (min 4) …………………..……………..……….…. 30 %
 EXAMEN FINAL EXTRUCTURADO EFE……………………………………………….… 30%

CONDICIONES DE EXIMICIÓN DE EXAMEN


Asistencia mínima de 70%
Nota de Presentación a Examen igual o superior a 5,5
Notas Parciales igual o superior a 4,0

CONDICIONES DE APROBACIÓN
Promedio Final igual o superior a 4,0
CALENDARIO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA LA ASIGNATURA
• Dr. Calvin J.Konya & Ing. Albarrán, E. (1998). Diseño de voladura.
Primera Edición. México: Cuicatl.
• López, C. (2003). Manual de perforación y voladura de rocas. Madrid,
España: U.D Proyectos.
• Chacón, F.J., &Universidad de Chile. (2000). Tecnologia de los
explosivos.
• Tuñon, S.C (1988). Manual de uso de explosivos en minas, canteras e
ingeniería civil. Barcelona: Omega.
• Reglamento de Seguridad Minera y otras normativas relacionadas.
Normativa de seguridad Minera.
ESTUDIAR 3 DIAS ANTES DE LA PRUEBA

ESTUDIAR 10 MINUTOS ANTES


ESTUDIAR 3 DIAS ANTES DE LA PRUEBA

ESTUDIAR 10 MINUTOS ANTES


VOY A REPORBAR EL RAMO,
MIS NOTAS ESTAN COMO EL $%#?¡

EL PROFE ME TIENE MALA


VOY A REPORBAR EL RAMO,
MIS NOTAS ESTAN COMO EL $%#?¡

EL PROFE ME TIENE MALA

También podría gustarte