Está en la página 1de 22

RESISTENCIA DE

MATERIALES I
CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Ing° Alain Elvis Alanoca Aragón
2018 - I
PROPOSITO

 Reconocer los tipos de elementos estructurales,


tipos de cargas, tipos de apoyos, sistemas
estructurales y fuerzas internas; con las que se
trabajaran en el desarrollo del curso, con criterios
de orden y precisión.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Elementos de Análisis

Barra
Es un elemento estructural, que tiene una
de sus dimensiones de mayor longitud que
las otras dos. Pueden ser de sección
constante, y su eje está determinado por
la línea que une los centros de gravedad
de la sección transversal

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Elementos de Análisis

Placa
Es un elemento que está limitado
por dos planos, la distancia entre
ellos es de menor longitud

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Elementos de Análisis

Bóveda
Es un elemento que está limitado
por dos superficies curvilíneas, en
este caso también la distancia
entre las superficies tiene menor
longitud

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Elementos de Análisis

Bloque
Este tipo de elemento tienes
las medidas de sus tres
dimensiones son similares

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Cargas

Momento
Es el momento que se aplica a un
elemento estructural de manera
perpendicular al eje de éste.
Las unidades en las que se da el
momento será en: Kg.m, Ton.m, N.m

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Cargas

Momento Torsor
Es el momento que se aplica a un
elemento estructural, alrededor del eje
de éste.
Las unidades en las que se da el
momento será en: Kg.m, Ton.m, N.m

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Cargas

Fuerza Puntual
Es la carga que se aplica en un
punto de un elemento estructural.
Las unidades en las que se da el
momento será en: Kg, Ton, N

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Cargas

Fuerza Distribuida Constante


Es la carga que se aplica en
una determinada distancia,
pero que su valor no varía en
toda la distancia aplicada.
Las unidades en las que se da el
momento será en: Kg/m, Ton/m,
N/m

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Cargas

Fuerza Distribuida Variable


Triangular
Esta carga también se aplica
en una distancia y su variación
es lineal.
Las unidades en las que se da el
momento será en: Kg/m, Ton/m,
N/m

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Apoyo

Apoyo Articulado Móvil


Es aquel que ofrece dos grados
de libertad: desplazamiento
paralelo al plano de apoyo y
giro; y genera una sola
reacción, que es perpendicular
al plano de apoyo

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Apoyo

Apoyo Articulado Fijo


Es aquel que genera un solo
grado de libertad: giro en el
apoyo; y dos reacciones: una
perpendicular al plano de
apoyo y otra paralela al
plano de apoyo.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Tipos de Apoyo

Empotrado
Es aquel que genera un solo
grado de libertad: giro en el
apoyo; y dos reacciones: una
perpendicular al plano de
apoyo y otra paralela al
plano de apoyo.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Sistemas Estructurales

Vigas
Son barras largas de sección transversal uniforme, las cargas
aplican de manera perpendicular al eje del éste, estas pueden
ser isostáticas o hiperestáticas; i) las isostáticas son aquellas
que pueden resolverse utilizando las ecuaciones básicas de
equilibrio, ii) las hiperestáticas son las que para resolverlas
tenemos que recurrir a otras hipótesis y teorías, además de
las ecuaciones básicas de equilibrio.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Sistemas Estructurales

Armaduras
Son estructuras unidas en sus extremos en
nudos. Se idealiza que las cargas siempre se
aplican en los nudos.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Sistemas Estructurales

Pórticos
Son estructuras que están formadas
por elementos estructurales: vigas y
columnas; conectados por nudos
rígidos.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Fuerzas Internas

Fuerza normales o axiales


Son las fuerzas internas que se oponen
a las fuerzas externas que actúan en el
eje del elemento que se está
analizando. Para la viga que está
analizando, la componente horizontal
de la carga puntual P2, es la que
generará la fuerza axial o normal.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Fuerzas Internas

Fuerza normales o axiales


Son las fuerzas internas que actúan de
manera perpendicular al eje del
elemento que se está analizando. Se
podrían comparar con la acción que
realiza una “tijera” o una “cizalla”.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


Conceptos Básicos de Análisis
Fuerzas Internas

Momento flector
Es el momento generado por las
fuerzas externas, que realiza la acción
de “curvar” o flexionar al elemento
donde está actuando.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

 En los recuadros en blanco de las presentaciones, incluir dos imágenes


asociadas a los conceptos que se dan en ellas.

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón


LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN

No
INDICADORES Cumple Puntaje Sugerencias
Cumple
RESUMEN
Las fotografías muestran los tipos de elementos estructurales 2
Las fotografías muestran los tipos de cargas 2
Las fotografías muestran los tipos de apoyos 2
Las fotografías muestran los sistemas estructurales 2
Las fotografías muestran las fuerzas internas 2
EXPOSICION
Utiliza lenguaje técnico 2
Hace referencia a la presentación para exponer 2
Utiliza el tiempo establecido 2
Describe cada fotografía, en relación a cada concepto 2
Usa el tono de voz adecuado 2
PUNTAJE

Resistencia de Materiales I Ing° Alain E. Alanoca Aragón

También podría gustarte