Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T

OFICINA DE ACREDITACION UNIVERSITARIA

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
EN AUTOEVALUACION UNIVERSITARIA
II ETAPA
16 de Mayo al 25 de Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
OFICINA DE ACREDITACION UNIVERSITARIA

MODELO DE CALIDAD – CONEAU


ANÁLISIS DE ESTÁNDARES

Dra. GABRIELA DEL PILAR PALOMINO ALVARADO


Director de la Oficina Acreditación Universitaria
FUNDAMENTOS
DEMING Y EL CICLO MEJORA CONTINUA
Principio sistémico para la gestión y Enfoque por Procesos
Clientes

Clientes
Unidad

Satisfacción
Académica Sociedad

Egresados
Graduados
Estudiantes Titulados

Identificar, entender y gestionar los procesos


interrelacionados como un sistema, contribuye a la
eficacia y eficiencia de una organización en el logro
de sus objetivos.
13 de enero de
2009 el CONEAU
publica el MODELO
DE CALIDAD y
estándares para la
Carrera de Educación

¿Qué evaluar para


la acreditación en el
Perú?
FUNCIÓN DEL MODELO DE CALIDAD

El modelo de calidad se constituye en el


referente con el cual se contrastará la carrera
profesional para determinar su calidad, la que
inicialmente, como resultado de la primera
autoevaluación, estará definida como “línea base
de calidad”, a partir de la cual la Unidad
Académica que gestiona la carrera profesional
plantearía el plan de mejora con metas establecidas
para los estándares que no se cumplan (CONEAU,
2008:8)
ESTRUCTURA
DEL MODELO DE
CALIDAD
MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN
DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

Gestión de la carrera
Planificación, Organización, Administración y control

Formación profesional
Enseñanza – Aprendizaje, Investigación y
Estudiante proyección social y Extensión Universitaria Graduado
y titulado

Servicios de apoyo para la formación profesional


Infraestructura Grupos
Recursos
Recursos Grupos de
Infraestructura
Docentes Bienestar y de interés
Docentes Financieros
financieros Equipamiento Interés
Equipamiento
DIMENSIONES Y FACTORES DE LA ACREDITACIÓN

GESTIÓN DE LA  Planificación, Organización,


CARRERA Dirección y Control

 Enseñanza aprendizaje:
currículo, estrategias,
actividades de enseñanza
FORMACIÓN aprendizaje, evaluación,
PROFESIONAL estudiantes y egresados
 Investigación
 Extensión universitaria y
proyección social

 Docentes
SERVICIOS DE  Infraestructura y equipamiento
 Bienestar
APOYO  Recursos financieros
 Grupos de interés
Nº DE
Nº DE
DIMENSIÓNES FACTORES CRITERIOS FUENTES DE
ESTÁNDARES VERIFICACIÓN
Planificación, Planificación estratégica. 5 9
Gestión de la
organización,
carrera. Organización, dirección y control. 9 28
dirección y control.
Proyecto educativo.- Currículo. 13 18
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 2 8
Enseñanza – Desarrollo de las actividades de enseñanza-
4 13
aprendizaje. aprendizaje.
Formación Evaluación del aprendizaje y acciones de
2 8
profesional. mejora.
Estudiantes y egresados. 11 30
Generación y evaluación de proyectos de
Investigación. investigación.
9 21
Extensión universitaria Generación y evaluación de proyectos de
extensión universitaria y proyección Social.
10 24
y proyección social.
Labor de enseñanza y tutoría. 10 28
Docentes. Labor de investigación. 5 19
Labor de extensión y proyección Social. 3 11
Servicios de Ambientes y equipamiento para la enseñanza-
apoyo para la Infraestructura y aprendizaje, investigación, extensión
universitaria y proyección social, administración
2 9
formación equipamiento.
y bienestar.
profesional
Bienestar. Implementación de programas de bienestar. 6 29
Financiamiento de la implementación de la
Recursos financieros. carrera. 3 8
Grupos de interés. Vinculación con los grupos de interés. 3 6
3 9 16 97 269 + 125
Tipo de Estándares
FACTORES CRITERIOS
DIMENSIONES Sistémico Satisfacción Nominal Valorativo

Planificación, Planificación estratégica. 1,3,4,5 2


Gestión de la
organización,
carrera. Organización, dirección y control. 8,9,10,14 6,7,11,12,13
dirección y control
15,17,18,19,24, 16,20,21,22,
Proyecto educativo.- Currículo.
25,26,27 23
Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 28,29
Enseñanza – Desarrollo de las actividades de
30,31 32,33
aprendizaje. enseñanza-aprendizaje.
Evaluación del aprendizaje y acciones
Formación 34 35
de mejora.
profesional. 36,37,38,39,42,
Estudiantes y egresados. 40,45 41,46
43,44
Generación y evaluación de proyectos 49,50,51,52,53,
Investigación. de investigación.
47 48
54,55
Extensión Generación y evaluación de proyectos
60,61,62,63,64,
universitaria y de extensión universitaria y proyección 56, 58 57, 59
Social.
65
proyección social
66, 69,70,71,72,
Labor de enseñanza y tutoría. 67 68
73, 74,75
Docentes. Labor de investigación. 76,77,78,79,80
Labor de extensión universitaria y de
81,82,83,
proyección social.
Servicios de Ambientes y equipamiento para la
Infraestructura y enseñanza-aprendizaje, investigación,
apoyo para la 85 84
equipamiento. extensión universitaria y proyección
formación social, administración y bienestar.
profesional Implementación de programas de
Bienestar. bienestar.
86,89 88,90 87,91

Recursos Financiamiento de la implementación de


92,93,94
financieros. la carrera.

Grupo de Interés Vinculación con los grupos de interés 97 95,96

3 9 16 13 12 63 9
16 de setiembre 2009
Guía para la
Acreditación de
Carreras Profesionales
Universitarias del
CONEAU

¿Cuál es el procedimiento
para la acreditación de
carreras profesionales en el
Perú?
¿Cuáles son las etapas de la acreditación?

ENTIDAD
ACREDITADORA CONEAU
3 A
C
ENTIDAD
R
EVALUADORA
2 EVALUACIÓN EXTERNA E
D
I
Autorregulación Planes de mejora
T
A
C
1 AUTOEVALUACIÓN
I
O
N
ENTIDAD OBJETO DE
ACREDITACION Carrera profesional
La Autoevaluación

Proceso de autoestudio y autovaloración de una


institución, programa o carrera; decidido,
organizado y conducido por sus propios
integrantes, a la luz de la misión institucional y
con un conjunto de estándares de acreditación.
En el Perú, la autoevaluación se hace según el
Modelo de Calidad establecido por el CONEAU.
ETAPAS DE LA AUTOEVALUACION
La autorregulación
De la autoevaluación a los proyectos de mejora

Consiste en la autocorrección, cambio y mejora


de acuerdo a los resultados de la autoevaluación
para optimizar y alcanzar los estándares e
indicadores de calidad, realizado por los
miembros de la misma carrera profesional o
institución universitaria.
PROCESO DE AUTOEVALUACION:
CONEAU - PERU

Dra. GABRIELA PALOMINO ALVARADO


DIRECTORA OFICINA DE ACREDITACION UNSM-T
En los últimos años los estados han adoptado políticas para evaluar y
acreditar instituciones, carreras y programas, así como certificar
competencias profesionales, como respuesta a las situaciones que trajo
la globalización y en especial a la proliferación indiscriminada de
Universidades y sus carreras o programas de post grado
o Univ. Particular Cayetano Heredia Estomatología CNA -
CONEAU
o Escuela Naval del Perú Ciencias Marítimas CONEAU
y Navales
o Universidad de Piura Educación Primaria CONEAU
o Universidad Cesar Vallejo Educación Primaria CONEAU
o Universidad Católica los Angeles
de Chimbote Enfermería CONEAU
SGS
(certificadora de EEFIA

Educación
S.A.C.)

52 Carreras Profesionales en proceso de Evaluación


Externa..

La calidad la decide, la define y hace la propia El evaluador externo solo da el reconocimiento oficial de la
Universidad. calidad alcanzada.
¿Qué actividades hay que ejecutar
para lograr la Acreditación?

1er Paso : Autoevaluación de la Carrera.


2do Paso: Evaluación externa (CONEAU)
3er Paso : Acreditación. (Certificación)
CONEAU
Buenas Practicas Universitarias
en el Perú
Eficiencia en la Gestión del Sistema de
Asesoramiento de la Universidad de Piura

Carrera Profesional Universitaria de Ciencias


de la Educación
Sistema de Asesoramiento
• Se caracteriza por ser
personalizado.

• El sistema permite el desarrollo


de su formación integral y
académica en el transcurso de su
carrera.

• Se promueve la búsqueda de la
perfección humana y profesional
como contribución al bienestar y
desarrollo de la sociedad
Mapa de procesos del Sistema de
Asesoramiento
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
Miguel Angel Vilca López
Jefe de la Of.de Evaluación
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD UPAO – PROYECTO
DE PLATAFORMA
TECNOLÓGICA INTEGRAL
Dr. Carlos Lescano Anadón
Jefe Oficina de Calidad y Acreditación (O.C.A.)
clescanoa@upao.edu.pe

I FORO NACIONAL DE JEFES DE CALIDAD -


CRI NORTE
Trujillo 14-15 de junio 2012

Rectorado
Oficina de Calidad y Acreditación
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD TRABAJO SOCIAL
LA TUTORIA UNIVERSITARIA

ANTECEDENTES
MARCO NORMATIVO

MARCO CONCEPTUAL

LA TUTORIA EN EL MODELO DE
CALIDAD

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA


DE TUTORIA
OPERACIONALIZACIÒN DEL SISTEMA DE
TUTORIA
MARCO CONCEPTUAL
¿QUÉ AREAS O
¿QUÉ ES LA TUTORIA
DIMENSIONES
UNIVERSITARIA?
ABARCA?
¿QUÈ MODALIDADES
¿QUÉ PRINCIPIOS LA
Y MOMENTOS
ORIENTAN?
COMPRENDE?
¿QUÉ AGENTES
¿QUÈ FINES TIENE? COMPONEN EL
SISTEMA TUTORIAL?
¿QUE OBJETIVOS ¿QUÈ PERFIL DEBE
PERSIGUE? POSEER EL TUTOR?

¿CUÁLES SON SUS ¿QUÉ FUNCIONES


FUNCIONES? CUMPLE EL TUTOR?
I FORO NACIONAL DE JEFES DE
CALIDAD
CRI-CENTRO Y CRI-AMAZONICO
Huancayo 09 y 10 de Agosto del 2010

BUENA PRÁCTICA UNIVERSITARIA (BPU) EN EL


MARCO DE LA ACREDITACIÓN DEL CONEAU
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA- UNU

ROLY BALDOCEDA ASTETE


VICERRECTOR ACADEMICO- OFICINA GENERAL DE CALIDAD
LOS ESTUDIANTES CUENTAN CON PROGRAMAS DE
BECAS E INTERCAMBIO ESTUDIANTIL QUE ESTIMULAN
SU FORMACION PROFESIONAL

• DIMENSION:FORMACION
PROFESIONAL
• FACTOR: ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
• ESTANDAR: LA CARRERA
PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE UCAYALI, TIENE
PARA LOS ESTUDIANTES
PROGRAMAS IMPLEMENTADOS
DE BECAS, MOVILIDAD
ACADEMICA BOLSAS DE
TRABAJO Y PASANTIAS
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
PERU-BRASIL

• Es la primera vez que las relaciones


con los países limítrofes del país se
inician con el intercambio estudiantil,
científico y cultural antes del
intercambio comercial y económico.
• Este proceso se consolidó en el año
2011, gracias al apoyo del Gobierno
Regional de Ucayali del Perú y el
Gobierno Federal del Acre del Brasil, lo
que permitió el intercambio de 16
estudiantes Peruanos y Brasileños
para realizar estudios de pre-grados
conducentes a títulos profesionales en
las Universidades de Ucayali en el Perú
y la Universidad Federal del Acre del
Brasil.
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
PERU-BRASIL
• Esta experiencia de intercambio
estudiantil permitió a la
Universidad Nacional de Ucayali,
consolidar su programa de
internacionalización que se inicio
con el intercambio estudiantil a
nivel de Pregrado y posgrado
con la Universidad Checa de
Agricultura de Praga de la
República Checa, que permitió
que 6 estudiantes de la
Universidad Nacional de Ucayali
realizar pasantías, dos de ellos
para estudios de Maestrías y uno
a nivel de Doctorado y del mismo
modo se han apoyado 6 tesis de
maestrías de estudiantes
Checos.
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
PERU-BRASIL

• Este proceso de movilidad


estudiantil, también ha generado
nuevos retos en como
desarrollar capacidades de
interculturalidad tanto a nivel de
docente y estudiantes, que a
nivel interno representa un reto
para la UNU, ya que poseemos
15 pueblos originarios
amazónicos, muy diferentes en
cultura y costumbres, además
de los estudiante de otras
nacionalidades.
“Si piensas en calidad, obras
con calidad y exiges calidad,
considérate parte de ella”.

También podría gustarte