Está en la página 1de 8

Arquitectura de computadores

Integrantes

Angie Tarazona
Angie Bohórquez
Mireily Arrieta

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento


San Juan Girón
2018
JHON VON NEUMANN

John von Neumann (registrado al nacer como


Neumann János Lajos; Budapest, Imperio
austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903-Washington,
D. C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) fue un
matemático húngaro-estadounidense que realizó
contribuciones fundamentales en física cuántica,
análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos,
ciencias de la computación, economía, análisis
numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y
muchos otros campos. Es considerado como uno de
los más importantes matemáticos de la historia
moderna.
La Segunda Guerra Mundial y el Proyecto Manhattan (1939-1945)
Al año siguiente estalló la Segunda Guerra Mundial y el gobierno
norteamericano puso en marcha el famoso Proyecto Manhattan, al que von
Neumann se unió en 1943, junto con Eugene Wigner y Leó Szilárd, también
húngaros exiliados. Su aportación más importante radicó en el diseño del
método de implosión, que fue utilizado en Alamogordo, la primera
detonación de una bomba atómica de la historia, y que luego volvería a
usarse en la de Nagasaki.
Arquitectura de Jhon Von Neumann

La arquitectura von Neumann, también conocida como modelo de von


Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras
basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von
Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.​
Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital
electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que
contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una
unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador
de programa, una memoria para almacenar tanto datos como
instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada
y salida. El concepto ha evolucionado para convertirse en un computador
de programa almacenado en el cual no pueden darse simultáneamente
una búsqueda de instrucciones y una operación de datos, ya que
comparten un bus en común. Esto se conoce como el cuello de botella
Von Neumann, y muchas veces limita el rendimiento del sistema.
X86=32 bit

La familia x86 reagrupa los microprocesadores compatibles


con el juego de instrucciones Intel 8086. Por tanto, x86
representa a ese conjunto de instrucciones, siendo también
una denominación genérica dada a los correspondientes
microprocesadores
Las nomenclaturas se refieren a cómo se almacenan los datos.
Como su nombre sugiere, los sistemas de 32 bits almacenan sus
datos en piezas de 32 bits
X64=64 bit

Apple es la gran excepción en todo este lío. Ellos empezaron a implementar


los 64 bits en 2009 con Snow Leopard, y como tienen el control de su
hardware y sistema operativo poco a poco han ido haciendo de esta
arquitectura la única opción en sus equipos de sobremesa. Por lo tanto, las
aplicaciones para estos ordenadores también suelen ser casi siempre sólo de
64 bits.
ARM

ARM es una arquitectura de 32 bits desarrollada en 1983 por la empresa


Acorn Computers Ltd para usarse en computadoras personales que
maneja un sistema de instrucciones realmente simple lo que le permite
ejecutar tareas con un mínimo consumo de energía.
Torres

Torre (informática) La torre (del inglés tower), es una variante de la caja de


computadora caracterizada por situarse en vertical. Los primeros modelos
evolucionaron de situar la caja de los IBM Personal Computer/AT en
soportes de ruedas para liberar el espacio de la mesa.
Tipos de torres

También podría gustarte