Está en la página 1de 4

B.

- DESCRIPCION DEL
PROCESO
B.- DESCRIPCION DEL PROCESO

1. Recepción e inspección: 2. Selección:


• Se recibe las yemas, hojas • Una vez que la materia prima
jóvenes, peciolos y tallos jóvenes está limpia, se procede a la
en perfectas condiciones selección, es decir, a separar el
higiénicas-sanitarias. material que realmente se
utilizará en el proceso del que
presenta algún defecto que lo
transforma en material de
segunda por lo que será
destinado a un uso diferente o
simplemente eliminado
B.- DESCRIPCION DEL PROCESO
3. Marchitado: 4. Trituración:
• Es una operación unitaria en la que se • Es la ruptura de la hoja del té
elimina la actividad de agua por que es en sí una reducción del
evaporación. Se inicia en el momento tamaño para lograr una
de la cosecha y tiene como finalidad
reblandecer la hoja y hacerla maleable homogenización y se inicie el
para poder enrollarla sin romperla. proceso oxidativo y de este modo
Antaño se ponían las hojas a secar al se logre una mayor manipulación
sol o mejor simplemente a la sombra. y se dé mayor calidad, minimizar
Hoy se hace circular una corriente de el tiempo de secado e
aire a 20-22º por un tiempo de 18 incrementar la solubilidad del
horas en unos túneles con cintas
transportadoras o bien en cubas. producto final.
B.- DESCRIPCION DEL PROCESO
5. Fermentación:
• Se colocan las hojas sobre planchas inertes para que no contaminen el proceso con
una atmósfera muy húmeda (90-95%) y a una temperatura constante de 22ºC- 30ºC.
La temperatura en el interior de la masa de fermentación va subiendo hasta alcanzar
un máximo y luego vuelve a bajar. Cuando alcanza la temperatura máxima es
cuando hay que detener el proceso de fermentación.
• Una fermentación demasiado corta produce hojas de color marrón tirando a verdoso,
confiriendo un toque verde. Una fermentación demasiado larga da a la hoja un
aspecto quemado y priva a la infusión de su aroma.
• La fermentación es la oxidación enzimática es decir los cambios químicos de las
sustancias orgánicas producidos por acciones enzimáticas y estas enzimas son
llamadas fermentativas, producidos por organismos diminutos tales como mohos,
bacteria y levaduras.
• La fermentación se produce la descomposición de sustancias orgánicas complejas en
otras simples, gracias a la acción catalítica: En los procesos de fermentación, los
nutrientes, azucares, etc. Se difunden en los microrganismos y estos expulsan los
productos de desperdicio y hasta algunas enzimas.

También podría gustarte