Está en la página 1de 48

CONTAMINACION

DEL AGUA
El agua es un factor muy
importante para el ser humano.

Es derecho
de todos
tenerla .Y
cuidarla
una
obligación.
Importancia del agua
El agua es fundamental para todas las formas
de vida, lo que la convierte en uno de los
recursos esenciales de la naturaleza.
El volumen del agua en el mundo se expresa
mediante una cifra de gran importancia:
1.360 millones de km3, es decir 1.360
trillones de litros. Si dividimos esta cifra
por cada ser humano, le correspondería a
cada uno 250.000 millones de litros. Bajo
estas perspectivas, el agua aparece como un
recurso prácticamente ilimitado.
AGUA DISPONIBLE
De toda el agua del planeta, sólo
el 3 % es agua dulce, y el 2,997 %
es de muy difícil acceso, ya que es
subterránea o se encuentra en los
casquetes polares y en los
glaciares, lo que no facilita su
utilización. Es decir que sólo el
0,003 % del volumen total de
agua del planeta es accesible para
el consumo de los seres humanos.
Importancia del agua
La UNESCO estima que en la
actualidad las demandas
hídricas requieren el 54 % de
los recursos superficiales y que,
de seguir las cosas como hasta
ahora, para 2050, es probable
que al menos una de cada
cuatro personas viva en países
afectados por la escasez crónica
o recurrente de agua dulce.
MULTIPLES USOS DEL AGUA
• El consumo de agua varia según el tipo de actividad para el
cual se emplea. La agricultura de irrigación es la que
demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria y en el
último término el consumo doméstico.
• En el caso de la agricultura, debemos considerar que
mediante la irrigación artificial se logra incrementar la
producción de alimentos.
• En la actualidad, la agricultura representa más del 90% del
consumo global de agua dulce continental; el resto se
distribuye entre la industria y el uso domestico.
MULTIPLES USOS DEL AGUA
• En el proceso industrial, el agua también es imprescindible:
algunas industrias usan agua potable para elaborar sus
productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus
procesos productivos, como refrigerante o como diluyente de
efluentes.

• En el caso del consumo doméstico se tiene en cuenta el uso


en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina,
bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Principales factores de la
contaminación del agua

Algunos de los principales factores de la


contaminación del agua pueden ser:

 Desechos Tóxicos de fábricas


 Drenaje que desemboca a los ríos
 Desalojo de basura a los ríos, lagos y lagunas
•La Organización Mundial de la Salud define a
la polución de las aguas dulces de la siguiente
manera:
Debe considerarse que un agua está polucionada, cuando
su composición o su estado están alterados de tal modo que
ya no reúnen las condiciones a una u otra o al conjunto de
utilizaciones a las que se hubiera destinado en su estado
natural".
•La OMS ha establecido, también, los límites
máximos para la presencia de sustancias nocivas
en el agua de consumo humano
CONTAMINANTES DEL AGUA
• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos
que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.
• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos
pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno
para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas
bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así
las formas de vida acuáticas.
• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento
excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se
descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo
causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales
tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.
CONTAMINANTES DEL AGUA
• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos,
plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.
• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de
suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de
contaminación.
• Sustancias radiactivas : que pueden causar defectos
congénitos y cáncer.
• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de
oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
•La contaminación del agua se
produce a través de la
introducción directa o
indirecta en los cauces o
acuíferos de sustancias sólidas,
líquidas, gaseosas, así como de
energía, causante de daños en
los organismos vivos del medio
acuático y representa, además,
un peligro para la salud de las
personas y de los animales.
• Existen dos formas a través de las cuales se puede
contaminar el agua. Una de ellas es por medio de
contaminantes naturales, es decir, el ciclo natural del
agua puede entrar en contacto con ciertos
constituyentes contaminantes que se vierten en las
aguas, atmósfera y corteza terrestre.
• Otra forma es a través de los contaminantes
generados por el hombre o de origen humano, y son
producto de los desechos líquidos y sólidos que se
vierten directa o indirectamente en el agua. Por
ejemplo, las sustancias de sumideros sanitarios,
sustancias provenientes de desechos industriales, etc.
CONSECUENCIA DE LA
CONTAMINACIÓN
• Los lagos son especialmente vulnerables a
la contaminación. Hay un problema, la
eutrofización, que se produce cuando el
agua se enriquece de modo artificial con
nutrientes, lo que produce un crecimiento
anormal de las plantas ocasionar
problemas estéticos, como mal sabor y olor
• Se produce agotamiento del oxígeno en las
aguas más profundas y la acumulación de
sedimentos en el fondo de los lagos, así
como otros cambios químicos, tales como la
precipitación del carbonato de calcio en las
aguas duras.
CONTAMINACION DEL AGUA A
NIVEL INDUSTRIAL
• La mayoría de las industrias, de todo tipo, en todo el
mundo necesitan grandes cantidades de agua limpia
en sus procesos de producción.

• Un tipo de contaminación se produce cuando las


industrias cambian la temperatura del agua, ya sea
enfriándola o calentándola.
• El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y
el cambio brusco puede causar daño a animales
acuáticos que están acostumbrados a una cierta
cantidad de oxígeno.
CONTAMINACION DEL AGUA A
NIVEL INDUSTRIAL
•En el caso de la generación de energía eléctrica,
se libera agua fría sobre una capa de agua
superficial normalmente más tibia.

•Otro tipo de contaminación sucede cuando las


industrias usan el agua para lavar sus productos
en la fabricación. Entonces acarrea sustancias
tóxicas como ácidos, metales pesados, sales y
restos de materiales en descomposición. Los
afectados directos son la flora y la fauna
acuática.
•Las industrias que utilizan materias primas
orgánicas son las que contribuyen de manera
más significativa a la carga de contaminantes
orgánicos, siendo el sector de la alimentación el
que más contamina.
•La contribución del sector alimentario a la
producción de contaminantes orgánicos del agua
es:

- en países de altos ingresos: 40%


- en países de bajos ingresos: 54%

•En los países en vías desarrollo, el 70% de los


desechos industriales son vertidos sin
tratamiento, contaminando así los recursos
hídricos disponibles.
•El volumen anual de agua utilizada por la
industria aumentará de los 752 km³/año
en 1995 a unos 1.170 km³/año en 2025.

•Para 2025 se espera que la industrial


represente cerca del 24% del total de
extracciones de agua dulce.
• El vertido industrial devuelto sin tratamiento
adecuado al ciclo del agua constituye una de las
situaciones más preocupantes. Si el agua está
contaminada con metales pesados, partículas o
agentes químicos, o va cargada de materia orgánica,
obviamente la calidad de la masa de agua o del
acuífero receptor se verá afectada. Los niveles de
toxicidad y la falta de oxígeno en el agua pueden
dañar o destruir por completo los ecosistemas
acuáticos aguas abajo, así como lagos y presas,
afectando en última instancia a estuarios ribereños y
ecosistemas marino-costeros.
•Las actividades mineras del pasado
contaminaron fuertemente las aguas
subterráneas y el terreno agrícola con
arsénico, dañando unos 40km³.
TRATAMIENTO DE AGUAS
CONTAMINADAS
La contaminación del agua puede
evitarse construyendo modernos
sistemas de alcantarillado, montando
más plantas purificadoras y haciendo
que los fertilizantes y los insecticidas
no vayan a parar al agua. Muchas
naciones comienzan a emplear una gran
cantidad de recursos en este aspecto,
pero por el momento no se detiene la
contaminación del agua, que crece día a
día.
PURIFICACION DE AGUA POR
SEDIMENTACION
La sedimentación consiste en dejar el agua de un
contenedor en reposo, para que los sólidos que posee se
separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las
técnicas de sedimentación se fundamentan en la
acción de la gravedad.

PURIFICACION DE AGUA POR FILTRACION


La filtración es el proceso de separar un sólido del
líquido en el que está suspendido al hacerlos pasar a
través de un medio poroso (filtro) que retiene al sólido
y por el cual el líquido puede pasar fácilmente.
PURIFICACION DE AGUA POR
DESINFECCION
Se refiere a la destrucción de los microorganismos
patógenos del agua ya que su desarrollo es perjudicial para
la salud. Se puede realizar por medio de ebullición que
consiste en hervir el agua durante 15 minuto y para
mejorarle el sabor se pasa de un envase a otro varias veces,
proceso conocido como aireación, después se deja reposar
por varias horas y se le agrega una pizca de sal por cada
litro de agua. Cuando no se puede hervir el agua se puede
hacer por medio de un tratamiento químico comúnmente
con cloro o yodo.
• PURIFICACION DE AGUA POR CLORACION
Cloración es el procedimiento para
desinfectar el agua utilizando el cloro o
alguno de sus derivados, como el hipoclorito
de sodio o de calcio. En las plantas de
tratamiento de agua de gran capacidad, el
cloro se aplica después de la filtración. Para
obtener una desinfección adecuada, el cloro
deberá estar en contacto con el agua por lo
menos durante veinte minutos; transcurrido
ese tiempo podrá considerarse el agua como
sanitariamente segura.
PURIFICACION DE AGUA POR
OZONO O3
•Es el desinfectante más potente que se
conoce, el único que responde realmente
ante los casos difíciles (presencia de
amebas, etc.).
•No comunica ni sabor ni olor al agua; la
inversión inicial de una instalación para
tratamiento por ozono es superior a la de
cloración pero posee la ventaja que no tiene
efecto residual.
PURIFICACION DE AGUA POR
RAYOS ULTRAVIOLETA
•La desinfección por ultravioleta usa la luz como
fuente encerrada en un estuche protector,
montado de manera que, cuando pasa el flujo de
agua a través del estuche, los rayos ultravioleta
son emitidos y absorbidos dentro del
compartimiento. Cuando es absorbida por el
mecanismo reproductor de las bacterias y virus, el
material genético (ADN/ARN) es modificado, de
manera que no puede reproducirse. Los
microorganismos se consideran muertos y el riesgo
de contraer una enfermedad, es eliminado.
PURIFICACION DE AGUA POR
BACTERIAS
• En algunas industrias, utilizan estanques llamados
facultativos, los cuales eliminan los materiales
contaminantes mediante el cultivo de bacterias.
Existe un material llamado refractario, el cual no
puede ser desecho por las bacterias, y para este
material, las industrias acostumbran usar carbón
activado capaz de adsorber muchos compuestos
orgánicos que no son biodegradables, resulta muy útil
en el tratamiento de aguas de desecho de refinerías y
de algunas industrias
Medidas para evitar el desperdicio y
combatir la contaminación del agua
Entre las medidas que se
deben considerar para
aprovechar el agua
sobresalen:
Evitar arrojar sustancias
de desecho o productos
químicos en los cauces de
ríos o fuentes de agua
Control de la eutroficación por cultivos
Métodos de Prevención
1. Usar un tratamiento avanzado de
los desechos para remover los
fosfatos provenientes de las
plantas industriales y de
tratamiento antes de que lleguen a
un lago.
2. Prohibir o establecer límites bajos
de fosfatos para los detergentes.
3. A los agricultores se les puede
pedir que planten árboles entre sus
campos y aguas superficiales.
Control de la eutroficación por cultivos
Métodos de Limpieza
1. Dragar los sedimentos para remover el exceso de
nutrientes.
2. Retirar o eliminar el exceso de maleza.
3. Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas
y plaguicidas orgánicos.
4. Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
Métodos analíticos para el control de la
calidad del agua
• Medida de la temperatura
• Color, olor y sabor
• Turbidez
• Materia sólida
• Ph
• Conductividad eléctrica
• Dureza
• Acidez y alcalinidad
• Determinación del carbono orgánico total (TOC)
Contaminación Radiactiva del
agua
Introducción
• La contaminación radiactiva es producida
principalmente por el uso de sustancias
radiactivas naturales o artificiales, el uso de la
energía nuclear y de la invención de la bomba
atómica.
Formas de contaminación
en el medio
• Pruebas peligrosas en la atmosfera

• Acción del viento y las lluvias (contaminan


cultivos y las aguas de los lagos, ríos y
mares)
• Radioactiva indirecta (Cadenas alimenticias)

• Refrigeración de los reactores

• Eliminación de los productos radiactivos


provenientes de las fabricas atómicas
Lluvia Radiactiva
•La lluvia radiactiva es
una deposición de partículas
radiactivas, liberadas en la atmósfera
por explosiones nucleares o escapes de
instalaciones y centrales nucleares, sobre
la superficie de la Tierra.
Vertederos en todo el mundo
• Los residuos radiactivos de baja y
media actividad procedentes de
centrales nucleares y de centros
médicos y de investigación no son
tan peligrosos a corto plazo como los
residuos de alta actividad. Pero
también suponen una amenaza para
la salud. En los primeros años de la
era nuclear se enterraban o se
vertían al mar.
El lago Karachay (Rusia)
• Este lago sirvió de receptor de los residuos líquidos de
media actividad una vez que cesaron las descargas al
río Techa en 1951. Es actualmente la fuente principal
de contaminación para el aire y los terrenos
adyacentes
Sellafield ( Reino Unido)
• Central encargada de “reciclar” combustible nuclear usado
para recuperar plutonio y uranio para las bombas y las
centrales nucleares. Ha vertido grandes cantidades de
residuos radiactivos en el mar de Irlanda. Parte de estos
residuos están regresando a tierra en el agua marina
pulverizada y en los sedimentos.
Gestión de los residuos radiactivos en el agua.
• Tenemos que tener en cuenta que uno de los
principales focos de contaminación son las industrias
generalmente de países desarrollados contaminan mas
pero no porque no depuran las aguas que utilizan en
diversos puntos de la producción sin porque su
industria es mas grande que los países en vías de
desarrollo.
• La salud humana puede quedar seriamente afectada
por efecto de la contaminación de las aguas.
La radioactividad puede contagiarse a través
del agua
• Un estudio realizado con truchas arcoiris ha puesto
de relieve que la radioactividad puede contagiarse a
través del agua. Después de introducir peces
irradiados con rayos X en un tanque de agua,
quedaron contaminados peces sanos que compartían el
medio acuoso.

También podría gustarte