Está en la página 1de 26

Misión - Visión

SESIÓN 2
ARQ.
FERNANDO ROMANÍ V.
Conceptos

 Misión
 Visión
 Metas u Objetivos
 Estrategias
 Políticas
Caso

 Presentación de Caso Inicial


 Discusión
 Conclusiones
Caso: South West Airlines
Si usted tuviera que fundar una aerolínea y
competir con South West que se propondría?
Y para formar una constructora como cree que
lograría el éxito?
Liderazgo 1

 El liderazgo es el conjunto de habilidades


gerenciales o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser de las personas o en un
grupo de personas determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas
y objetivos.
 “El liderazgo es una cuestión de inteligencia,
honradez, humanidad, coraje y disciplina... Cuando
uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una
correspondiente a su función, entonces uno puede
ser un líder.” — Sun Tzu "El arte de la guerra"
Liderazgo 2

 También se entiende como la capacidad de tomar la


iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,
motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la
administración de empresas el liderazgo es el
ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de
forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o
institucional (dentro del proceso administrativo de la
organización).
Misión y Metas Principales

 Proveen el contexto dentro del cual se formulan las


estrategias; y criterios para evaluar las estrategias
Misión:
 Expone el porqué de la existencia de la organización
y el qué se debe hacer.
 “¿cuál es nuestra razón de ser?”,
Ejemplo:

En una aerolínea nacional


 “Satisfacer las necesidades de los individuos y
viajeros de negocios en cuanto a transporte rápido a
un precio razonable a los principales centros
poblados del país…”

No debe ser vaga , ni demasiado limitada.


Metas (principales)

 Las metas son objetivos a corto plazo.


También son cuantificables y medibles y pueden ser
mensuales o hasta logros en el día a día.
También tiene que estar alineado en el marco y en el
tiempo con el objetivo.

Especifican lo que la organización espera cumplir en el


mediano y largo plazo.
Se jerarquizan de acuerdo a la maximización de
utilidades para el accionista.
Metas secundarias u objetivos

Son objetivos que la compañía juzga necesarios si


pretende maximizar la ganancia del accionista

Ejemplo:
Coca Cola; “Colocar su producto al alcance de
cualquier consumidor en el mundo”.
Si logra la meta, probablemente resulten mayores
rendimientos para los accionistas
Visión

 Es más una figura lírica de aquello en que se quiere


convertir la empresa.
 La visión de una empresa es una declaración o
manifestación que indica hacia dónde se dirige una
empresa o qué es aquello en lo que pretende
convertirse en el largo plazo. Muchas personas
suelen confundir la visión con la misión de una
empresa.
 “¿qué queremos llegar a ser?”.
 Algunos autores no la usan en su forma de análisis
Estrategia

 Una definición clásica: “La ciencia y el arte de


comandancia militar aplicados a la planeación y
conducción general de operaciones de combate en
gran escala”
 “La determinación de las metas y objetivos básicos a
largo plazo en una empresa, junto con la adopción de
cursos de acción y la distribución de recursos
necesarios para lograr estos propósitos”.
Estrategia, continua

 “Un plan unificado, amplio e integrado, diseñado


para asegurar que se logren los objetivos básicos de
la empresa.
 Más moderna: “un modelo en una corriente de
decisiones o acciones” esto implica estratégicas
intentadas o deliberadas y estrategias emergentes o
no planeadas.

 Caso Honda y las motos 250cc y 350cc vs las 50cc


Estrategia

Alfred Chandler define a la estrategia como la “determinación de metas y


objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de
acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas”.
Por su parte, Kenneth Andrews señala que “La estrategia es el patrón de
los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para
conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan en qué clase
de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o
quiere ser”.
Desde una perspectiva empresarial, la estrategia es el enlace entre la
empresa y el entorno, es el concepto que permite que ambas encajen. Las
empresas necesitan la estrategia para darles dirección y propósito, para
utilizar sus recursos de la manera más efectiva y para coordinar las
decisiones internas que toman los diferentes individuos que participan en
la empresa.
Alfred Chandler, Strategy and Structure (Cambridge, MA: MIT Press, 1962)
Kenneth Andrews, The Concept of Corporate Strategy (Homewood, IL: Irwin, 1971)
La perspectiva empresarial

EMPRESA ENTORNO - INDUSTRIA


Objetivos y valores Competidores
Recursos y capacidades
Estructura y sistemas
ESTRATEGIA Clientes
Proveedores
Aplicando la estrategia

 La Estrategia se refiere a un plan de acción que me va a


asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Misión. La
estrategia es el “Como logro esto”.
 Muchas empresas y personas saben que es lo que quieren, pero
no saben como lograrlo, en este caso no tienen un plan
(Estrategia) elaborado. La Estrategia debe contemplar los
Valores de la empresa o individuo.
 No se trata de lograr mis objetivos a cualquier precio, sino
cumpliendo con Valores que percibo como importantes para mí.
La Estrategia tiene que ver con el logro de Objetivos, Les doy un
ejemplo simple:
Mi Objetivo es vender 3 autos en el mes de Abril, Mi
Estrategia es: Generar empatía y escucha activa con el
cliente.
Política

 Definición: “Arte, doctrina u opinión referente al


gobierno de los estados”
Estado = Empresa
 Cuales son los principios que rigen tu empresa y su
cursos de acción
Tarea

SESIÓN 3
ARQ.
FERNANDO ROMANÍ V.
Minutas x Grupos

Desarrollar sobre la base de una minuta:


 Misión,
 Visión,
 Objetivos,
 Estrategia y
 Política
Practica Califica

SESIÓN 4
ARQ.
FERNANDO ROMANÍ V.
Caso: Allegis Corporation
Solución

 ¿Qué falla en Allegis?


 ¿Todos comparten las mismas metas?
 ¿Por qué tienen metas distintas?
 ¿Cómo hacer para que las persona compartan las
metas?
 Dick Ferris; es un líder? Un visionario? Estaba
equivocado?
 ¿Qué falló la estrategia o la visión?

También podría gustarte