Está en la página 1de 66

• MAESTRA EN

EDUCACION CON
ESPECIALIDAD EN
DESARROLLO
COGNITIVO Y
PSICOANALISTA OLGA
REBECA MORALES

ormrmx@gmail.com
PRUEBA PROYECTIVA

• Mecanismo psicológico mediante el cual un individuo


“proyecta” sus sentimientos internos hacia el mundo
exterior y después imagina que el mundo exterior expresa
dichos sentimientos hacia él/ella.

ormrmx@gmail.com
PRUEBA PROYECTIVA

• Es un método basado en los hechos para edu0cir


aquello que el individuo sabe acerca del mundo y la
manera en que piensa o resuelve problemas
intelectuales, lógicos.
• Tiene como antecedente la Prueba de Apercepción
Temática TAT, por Morgan y Murray en 1935.
• Investigación para adultos:
• Personalidad
• Relaciones interpersonales
• Interpretación del ambiente

ormrmx@gmail.com
ormrmx@gmail.com

CAT
• Leopold Bellak desarrollo la prueba como
alternativa para el TAT como método proyectivo
para niños.
• Escritos de Freud: “La fobia de un niño de cinco
años”
• Identificación más con los animales.
• Violeta Lamont: pintora
• 18 laminas experimentales
• Se concluyo con 10
CAT

• Es la prueba más popular para niños desde


3 hasta aproximadamente 11 o 12 años de
edad.
• Se ha publicado en 11 países diferentes.
• Bellak y Bellak, 1965: CAT-H
• Para niños de 11 a 15 años.
http://www.youtube.com/watch?v=cW0JN
jyHXs0&feature=related

ormrmx@gmail.com
ormrmx@gmail.com

CAT

• Nos da información sobre la manera en que el


niño:
• Estructura su mundo interno

• Base de su futura personalidad

• Papel que juegan las principales figuras de


identificación en su desarrollo
CAT ormrmx@gmail.com

• Es un instrumento estandarizado (mismos


estímulos)
• La historia que se narra ofrece un contenido
manifiesto:
• Representaciones que sugiere la imagen presentada
• Temas propuestos
• Lenguaje utilizado
• Contenido latente:
• Comprensión dinámica de construcciones imaginarias
• Fantasías, mecanismos de defensa y conflictos de
personalidad.
ormrmx@gmail.com

CAT

• Teoría psicoanalítica

• Permite comprender como estructura el individuo su mundo a partir


de sus deseos, y motivaciones internas, las reacciones que se generan
por una situación conflictiva inconsciente, y como se manifiesta en el
comportamiento.
ormrmx@gmail.com

CAT

• Apercepción: residuo de la experiencia pasada.


• Temática: abordaje de diferentes situaciones.
• Se diseñaron estímulos en donde los niños
pudieran reflejar problemas transitorios que se
manifiesten en las etapas de desarrollo.
• Socialización
• Interiorización del superyo.
ormrmx@gmail.com

CAT

• Permite que el niño aborde temas:


• Figuras parentales
• Disciplina
• Relaciones filiales
• Oralidad
• Conflictos de dependencia-independencia
• Agresión
• Temores
• Fantasías
• Diversos sentimientos
ormrmx@gmail.com

CAT
• Se usan las figuras de animales:
• Temprano conocimiento que suelen tener los niños.
• Contacto directo con animales domésticos o juguetes.
• Respuestas de animales en la prueba Rorschach.
• Los animales aparecen frecuentemente en los sueños infantiles, rituales y
mitología de los pueblos primitivos.
ormrmx@gmail.com

CAT

• Cont. Se usan las figuras de animales:


• Identificación más ambigua en cuanto al sexo y edad.
• El niño es capaz de asignar más libremente sentimientos e impulsos
vividos como negativos a personajes que no son tan cercanos a su
mundo real.
ormrmx@gmail.com

CAT

• Identificación:
• Es básico para explicar la formación y estructura de la personalidad.
• La meta de la identificación es lograr que el niño alcance su identidad, el cual
le permita mantener un grado de cohesión y estabilidad más o menos
uniforme a través del tiempo y los cambios biológicos, familiares y culturales.
APLICACIÓN DEL CAT
ormrmx@gmail.com

• Se debe establecer un buen rapport.

• Se debe presentar como un juego y no como una prueba.

• Se deben trasmitir actitudes positivas al niño.


• Consigna más adecuada:
• “jugaremos a contar cuentos, tu los contaras mirando las laminas y me
dirás que sucede, que están haciendo los animales”
ormrmx@gmail.com

APLICACIÓN DEL CAT

• Se hacen las siguientes preguntas:


• ¿Qué sucedió antes?
• ¿Qué sucederá después?
• ¿Qué papel tienen los personajes?
• Se puede alentar al niño a participar sin hacer ninguna sugerencia.
• Al finalizar se puede leer los cuentos al niño y hacer preguntas para que
elabore puntos.
APLICACIÓN DEL CAT

• Se registra por escrito la narración que hace el


niño.
• Se considera su comportamiento.
• Se le da una lamina por vez y en el orden
establecido, las demás se mantienen fuera de su
alcance.
• Si se conoce el problema que perturba al niño,
se pueden aplicar las laminas que proporcionen
información sobre problemas específicos.
ormrmx@gmail.com
ormrmx@gmail.com

LAS TEMÁTICAS GENERALES DE LAS LÁMINAS CAT-


A SON (WEINSTEIN, 2002):
• En síntesis, las temáticas generales de las láminas CAT-A son
(Weinstein, 2002):

• - Láminas 2-3-4-5: relaciones con los padres


• - Láminas 1, 4, 5: relaciones con los hermanos
• - Láminas 5, 6: relaciones sexuales
• - Lámina 7: agresión
• - Lámina 10: aprendizaje de la limpieza
ormrmx@gmail.com

• Cuando en todas las láminas las respuestas brindadas se


desvían del clisé, se pensará en la existencia de una
patología más estructural que afecta toda la personalidad y
vínculos del niño. En cambio cuando el desvío de las
respuestas típicas se presenta en alguna o algunas láminas,
se trataría de un conflicto de tipo neurótico (García
Arzeno, 2003).
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS

Lamina 1

• Descripción de la familia
• Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la
cual reposa una gran fuente de comida. Sobre el
fondo se visualiza una gallina, de contornos
difusos.

ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:
• Comida (actitudes de si mismo y de los
adultos)
• Satisfacción o frustración y problemas de
alimentación en si como obesidad, bulimia,
anorexia y relación del alimento con el
afecto.
• Gallina: figura parental
• Inclusión o exclusión del otro progenitor y
como se hace.
• Percepción de si mismo dentro del núcleo
familiar.
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS

• Cont. Temas esperados:


• Disciplina (como se imponen y la reacciones a
estas)
• Necesidades básicas de atención y afecto.
• Celos y rivalidades entre hermanos (quien tiene
más o menos comida)
CASO AL VARÓN 12 DE EDAD. LAMINA I CAT.
TITULO: LA COMIDA MAS GRANDE DEL MUNDO

REPRESION –
NEGACION
FORMACION
REACTIVA

ormrmx@gmail.com
CASO R ormrmx@gmail.com

CAT LAMINA 1
• 1. Nombre: Rs Edad: 6 años Fecha: 24 de noviembre
• 2.Vino con su abuelita (se fue de la casa el padrastro)
• 3. Su mama les está dando comida y eran
• 4. lombrices.
• 5. luego que terminaron de comer era
• 6. De noche y se fueron a dormir
• 7. Luego era de mañana y se cambiaron
• 8.Y desayunaron (oye sabes cursiva dice la paciente)
• 9. ? Felices se sienten
• 10. Los pollitos
CASO R S
• 11. ? R=La mama esta triste porque esta
• 12. Cansada de traer lombrices
• 13. ¿R= David (6 años), Julio Cesar (7 años), Eduardo (6 años)
• 14. ¿Cómo se llama la mama? R= Renata (26 años)
• 15. ¿R= Extraña a su novio porque la dejan
• 16. sola y por eso se cansa.
• 17. ¿R= Se tiene que ir a trabajar a los gallos.
• 18. De pelea
• ¿R= Que vaya a buscar a su novio y luego lo lleve a su casa y le
diga no me vuelvan a dejar.
• ¿Qué lo enoja al padrastro? Juego complementario animalitos
de plastilina los pone a besar. Dibujo del padrastro que se fue
DIBUJO LIBRE CASO R S 6 EDAD FEM
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

Lamina 2

• Descripción de la lamina:
• Un oso tirando de un extremo de una
soga, mientras otro oso y un osito lo hacen
desde el otro extremo.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:
• Identificación psicosexual.
• Figura con la cual coopera.
• Peleas, agresión.
• Juego de competencia
• Ruptura de la soga: miedo al castigo o miedo a la castración.
Caso al varón 12 de edad. Lamina 2 CAT
ormrmx@gmail.com

REPRESION – NEGACION
ormrmx@gmail.com
CASO EV FEM 12 DE EDAD 3 JUZGADO DE LO
ormrmx@gmail.com

FAM
DIBUJO COMPLEMENTARIO LAMINA 2 CASO
ormrmx@gmail.com

EV. FEM. 12 DE EDAD


CASA DE EV. 12 DE EDAD. FEMENINA DE 6
ormrmx@gmail.com

GRADO.
CASO E.V FEM. EDAD 12 DIBUJO LIBRE
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS

Lamina 3

• Descripción de la lamina:
• Un león, con pipa y bastón, sentado en un
sillón. En el ángulo inferior derecho
aparece un ratoncito en un agujero.
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS
ormrmx@gmail.com

TÍPICAS

• Temas esperados:
• Figura paterna
• Bastón: agresión, vejez o indefenso.
• Ratón: figura de identificación.
• Puede ser el personaje más poderoso o el más
débil.
• Pueden identificarse con el leon.
ormrmx@gmail.com

CASO AR FEMENINO 12 DE EDAD, HABLA


POR FACEBOOK DE AUTOLESION. DIBUJO
COMPLEMENTARIO A LAMINA 3
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

Lamina 4

• Descripción de la lamina:
• Un canguro con sombrero sobre la cabeza lleva una
canasta con una botella de leche. En su bolsa hay un
canguro pequeño que tiene un globo. En una bicicleta, otro
cangurito más grande.
CASO ADRI 7 DE EDAD FEMENINA. DIBUJO
ormrmx@gmail.com

COMPLEMENTARIO CAT LAMINA 4. MADRE MAESTRA.


PADRES SEPARADOS. ABUELA FALLECIO RECIENTE.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:
• Rivalidad fraternal
• Origen de los bebes
• Relación con la madre
• Deseos de independencia y autoridad.
• Problemas de alimentación.
• Temas de peligros.
• Se incluye normalmente la figura del padre.
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN DE LAS LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS

• Lamina 5

• Descripción de la lamina:
• Una habitación oscurecida, con una gran cama en la
parte posterior y en la anterior una cuna en la cual
se encuentran dos ositos.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:
• Escena primaria (oscuridad, sexualidad:
que ocurre con los padres en la cama)

• Manipulación y exploración reciproca ente


los niños.
• Fantasías de soledad y abandono.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

Lamina 6

• Descripción de la lamina:
• Una cueva oscurecida con dos figuras de osos
confusamente delineados en la parte posterior.
En la parte anterior, un osito acostado.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:
• Escena primaria
• Temática de la pareja
• Celos
• Temor a enfrentar situaciones de peligro
• Actitud de los padres
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

Lamina 7

• Descripción:
• Un tigre con colmillos y garras visibles
lanzándose sobre un mono, que salta a través del
espacio.
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Temas esperados:

• Miedos de agresión y reacciones frente a ella.


• Grado de ansiedad
• Defensas o rechazo por la lamina.
ormrmx@gmail.com
CASO OM, NIÑO 7AÑOS,2 AÑO PRIMARIA,
COLEGIO, PADRES ADOPTIVOS RECIENTES.
LAMINA 8
EL LEON ESTA ATACANDO AL CHANGO, EL CHANGO
ESTABA COLGANDOSE Y EL CHANGO SE HIBA A
CAER, SALTO Y DE NUEVO Y EL LEON NO LO
ATRAPA.QUERIA LLEVARLE COMIDA A SUS HIJOS
PORQUE LOS PAPAS TRAEN COMIDA
Preguntas realizadas y respuestas
¿? CHANGO ES TRAVIESO Y ES JOVEN
¿? TIENE 19 AÑOS ¿?21 AÑOS EL LEON,TIENE FAMILIA
? MUY MALO MUY FURIOSO
TIRE UNA COPA CON LA PELOTA
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

Lamina 8

• Descripción :
• Dos monos adultos, sentados sobre un sofá,
beben una infusión, en tazas. En la parte anterior
de la lamina, un mono adulto, sentado sobre un
cojín charla con un monito. Incluso la figura de la
abuela aparece al fondo como un retrato.
ormrmx@gmail.com

DESCRIPCIÓN DE LAS
LAMINAS Y RESPUESTAS
TÍPICAS
• Temas esperados:
• Percepción de si mismo en la constelación familiar.
• Identificación de figuras primarias.
• Actitudes que la atribuye a las figuras identificadas.
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS
ormrmx@gmail.com

• Lamina 9

• Habitación oscurecida vista a través de una puerta


abierta y desde una habitación iluminada. En la
oscuridad hay una camita en la cual un conejo esta
sentado mirando a través de la puerta.
ormrmx@gmail.com

DESCRIPCIÓN DE LAS
LAMINAS Y RESPUESTAS
TÍPICAS
• Temas esperados:
• Miedo a la oscuridad
• Miedo a ser dejado solo
• Abandono de los padres
• Curiosidad en la relación con lo que ocurre en la otra habitación.
• Trastornos del sueño
DESCRIPCIÓN LAMINAS Y RESPUESTAS TÍPICAS

Lamina 10

• Descripción de la lámina:
• Un perrito acostado sobre las rodillas de un
perro grande. Ambas figuras con un mínimo de
expresión facial. Las figuras ocupan la parte
anterior de un cuarto de baño.
ormrmx@gmail.com
DESCRIPCIÓN DE LAS
LAMINAS Y RESPUESTAS
TÍPICAS
• Temas esperados:
• Falta y castigo
• Hábitos de limpieza
• Disciplina ormrmx@gmail.com
• Masturbación
• Maltrato
• Relación con figura que ejerce el castigo.
• Miedo y culpa
• Tendencias regresivas
• Trastorno de enuresis
ormrmx@gmail.com

CASO OM, NIÑO 7AÑOS,2 AÑO PRIMARIA,


COLEGIO,
LAMINA 10PADRES ADOPTIVOS RECIENTES.
LLANTAS DE UN TANQUE
EL PERRO ESTA LADRANDO Y EL OTRO INTENTA
TOCARLO PARADO CON SU PIERNA
¿? ES SU MAMA ¿? ESTA LADRANDO LA NIÑA ESTA
LADRANDO Y LA MAMA LA QUIERE TOCAR Y VA A
LOGRAR QUE SE TRANQUILICE. SOLAMENTE A VECES
LLORA.VIVIAN EN UNA CASA DE HUMANOS
FELICES DE VIVIR AHÍ ¿ QUE LES GUSTABA MAS?
LADRABA CUANDO LA REGAÑABAN LA MAMA LA
QUISO TOCAR
ormrmx@gmail.com

PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN


DEL CAT
• 11 variables que se consideran par evaluar las
historias (Bellak)
• Tema principal: que historia hace el niño y por que.
• Se buscan los elementos comunes de cada historia.

• Héroe principal: figura de identificación y/o alrededor


de quien se hace la historia.
• Intereses, deseos, deficiencias y habilidades que ve en él/ella.
• Medida de la fuerza yoica
PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN
DEL CAT

• Cont. 11 variables que se consideran par


evaluar las historias (Bellak)
• Necesidades principales del heroe:
• Pueden ser presentes o totalmente opuestas.

• Figuras, objetos y circunstancias introducidas:


• Evidencia de los impulsos o necesidades del niño.
• De igual forma las figuras, objetos o circunstancias omitidas.
ormrmx@gmail.com
PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN
DEL CAT
• Cont. 11 variables que se consideran par
evaluar las historias (Bellak)
• Percepción de su medio:
• Mucha consistencia = vivencia del niño en su ambiente.

• Figura vista como:


• Como ve el niños las figuras principales.
• Como reacciona ante ellos.
• Vínculos
• Fantasías
ormrmx@gmail.com
ormrmx@gmail.com

PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN


DEL CAT
• Cont. 11 variables que se consideran par evaluar las historias (Bellak)
• Conflictos significativos
• Etapas de desarrollo
• Naturaleza de las ansiedades:
• Daño físico
• Castigo
• Temor a perder el objeto de amor
• Desaprobación
• Abandono
PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN
DEL CAT

• Cont. 11 variables que se consideran par


evaluar las historias (Bellak)
• Principales defensas:
• Represión
• Regresión
• Formación reactiva
• Aislamiento
• Anulación ormrmx@gmail.com
• Proyección
PAUTAS PAR LA INTERPRETACIÓN
ormrmx@gmail.com

• Cont. 11 variables que se consideran par evaluar las


historias (Bellak)
• Severidad del súper yo:
• La relación entre el castigo imaginado por el niño
y la naturaleza de la defensa que emplea, da una
imagen de la severidad del súper yo.
• Integración del yo:
• Armonía entre las necesidades internas, las
demandas de la realidad y los mandatos del súper
yo.
• La manera en que el héroe de la historia maneja
los problemas.
INTERPRETACIÓN DEL CAT
ormrmx@gmail.com

• Se deben analizar cada uno de los relatos.


• Conocer los conceptos más relevantes de la teoría
psicoanalítica.
• Historial personal.
• Etapas de desarrollo por la que atraviesa el niño.
• Si el relato del niño es descriptivo, no se puede abarcar
todas las pautas de interpretación.
• Realización de síntesis que recoge los aspectos más
relevantes.
• Comprensión dinámica del problema por el cual el
niño es llevado a consulta.
• Esta es la parte que se redacta en el informe.
CARACTERÍSTICAS DE TRASTORNOS
ormrmx@gmail.com
RELACIONADOS
• Esquizoide:
• Indiferencia en las relaciones.
• Incapacidad en la expresión de sentimientos.
• Actividades estereotipadas y repetidas.
• Intereses limitados.
• Relatos descriptivos. (percepción y reconocimiento
• de detalles adecuado)
• Esquizofrenia:
• Historias distorsionadas o contaminadas con elementos de otras
laminas.
• Pensamientos confusos e incoherentes.
• Relaciones afectivas inadecuadas.
• Historias extremadamente fantasiosas.
• Impulsos sexuales y agresivos.
CARACTERÍSTICAS DE TRASTORNOS
ormrmx@gmail.com

• Depresión:
• Sentimientos de tristeza, inseguridad y culpa.
• Poca energía (actividades pasivas)
• Historias cortas.
• Expectativas del futuro negativas.
• Manía:
• Exaltación en los estados de animo.
• Sociabilidad y verboreico.
• Atención y concentración alterados.
• Alegría y bienestar.
• Finales felices.
ormrmx@gmail.com

CARACTERÍSTICAS DE
TRASTORNOS RELACIONADOS
• Obsesivos:
• Mucho detalle, orden, organización y perfección.
• Rigidez y convencionalismo.
• Dificultad para expresar sus emociones.
• Historias concretas.
• Formación reactiva, anulación y aislamiento.
• Conductas ritualistas.
• Fobia:
• Rechazo de laminas.
• Omisión de estímulos.
• Contenido distorsionado.
• Da más fortaleza a los más débiles.
ormrmx@gmail.com
• Su número de pedido es: 103468498
• Utilice este número de referencia para consultar los detalles
de su pedido.
• Le hemos enviado un correo de confirmación de su pedido.
• Dependiendo del método de pago que haya
elegido, ocurrirá lo siguiente :
• Usted recibirá un segundo correo electrónico en cuanto su
pedido sea tramitado por la librería.
• La librería le enviará su pedido una vez que lo haya tramitado.

• Prejuicio social y esteriotipos.

También podría gustarte