Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


CURSO: ANALISIS DE INTERPRETACION DE EE.FF

TEMA: ESTADO DE RESULTADOS

CICLO: VIII

INTEGRANTES DEL GRUPO:


 WILSON RAUL MAMANI CONDORI
 WILBER LUQUE CONDORI
 RUBEN PASACA HUANCA
 RUPERTO PUMA RODRIGUEZ
 JULIAN ZAPANA SUASACA
ESTADO DE RESULTADOS

Muestra la rentabilidad de la empresa


durante un período, es decir, las ganancias
y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera
tener.

Se conoce también como Estado de


Ganancias y Perdidas

Presenta los resultados de las operaciones de


negocios realizadas durante un período,
mostrando los ingresos generados por ventas
y los gastos en los que haya incurrido la
empresa.
OBJETIVOS DE ESTADO DE RESULTADOS

principal es medir su desempeño operativo en


un periodo determinado al relacionar los
ingresos generados con los gastos en que se
incurre para lograr ese objetivo.

evaluar el estado de resultados de la


empresa se podrán:
1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de la
empresa, su capacidad de generar

2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto se


está invirtiendo por cada sol que se gana.

3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la


repartición de los dividendos ya que éstos dependen de las
utilidades generadas durante el periodo.

4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar


proyecciones de las ventas de manera más precisa al utilizar el
estado de resultados como base.

5. Identificar en qué parte del proceso se están


consumiendo más recursos económicos, esto se puede
conocer al analizar los márgenes en cada rubro.
COMPONENTE DE ESTADO DE RESULTADOS

Son aquellos que integran su cuerpo y son:

Elementos
1. Ingresos y Egresosque lo
ordinarios:
son los que provienen de una actividad
integran
normal y propia de la entidad económica.

2. Ingresos y Egresos extraordinarios o


secundarios:
provienen de transacciones que no tiene
relación directa con su actividad fundamental.
Se entiende por ingresos, cualquier operación
practicada por la entidad cuyos efectos
aumenten al capital contable, es decir, se
Ingresos
tipifican como tales, todas las operaciones
que generan producto y consecuentemente,
utilidades.
LA PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS
PUEDE SER ANALÍTICA O CONDENSADA.

La primera contempla en detalle a todos los


Presentación
elementos u operaciones que intervinieron
en un período determinado para obtener la
utilidad o pérdida que ahí se muestra.

La segunda, en cambio, muestra de manera


breve las operaciones principales que
originaron el resultado ahí presentado.
EL ESTADO DE RESULTADOS SE COMPONE
DE:

Encabezado; lo integran el nombre de la


Presentación
entidad económica, nombre del estado
financiero y periodo al que se refiere.

Cuerpo; se integra por conceptos ingresos


y egresos y su valor, de la naturaleza del
resultado obtenido y su valor.

Pie; Nombre, firma y cargo del contador


público que lo formula y notas aclaratorias.
• VENTAS: Representa la facturación de la
empresa en un períododel
Componentes deEstado
tiempo, de
a valor de
venta (no incluye el I.V.A.).
Resultados
• COSTO DE VENTAS: Representa el costo de
toda la mercancía vendida.
• UTILIDAD BRUTA: Son las Ventas menos el
Costo de Ventas.
• GASTOS GENERALES, DE VENTAS Y
ADMINISTRATIVOS: Representan todos
aquellos rubros que la empresa requiere para su
normal funcionamiento. (pago de servicios de luz,
agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
• UTILIDAD DE OPERACIÓN: Es la Utilidad Operativa
menos los Gastos generales, de ventas y
administrativos.

• GASTOS FINANCIEROS: Representan todos


aquellos gastos relacionados a endeudamientos o
servicios del sistema financiero.

• UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS: Es la Utilidad de


Operación menos los Gastos Financieros y es el
monto sobre el cual se calculan los impuestos.
• IMPUESTOS: Es un porcentaje de la Utilidad antes de
impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar
al Estado.
• UTILIDAD NETA: Es la Utilidad después de impuestos, es
aquella sobre la cual se calculan los dividendos.

• DIVIDENDOS: Representan la distribución de las


utilidades entre los accionistas o propietarios de la
empresa.

• UTILIDADES RETENIDAS: Es la Utilidad Neta menos los


dividendos pagados a accionistas, la cual se representa
como utilidades retenidas para la empresa, las cuales
luego pueden ser capitalizadas.
ESTADO DE RESULTADO

Ventas de la
empresa en el
periodo

Costo de los
Estados de productos vendidos
Resultados

Costo de la
administración

Utilidad
Costos
Utilidad
Ventas De
Bruta
Ventas
Costo de
ventas

Gastos
Generales
Ventas

Utilidad de
operación
Utilidad Gastos de Utilidad
Bruta
Administración y de
Ventas operación
Utilidad
Utilidad de Gastos antes de
Operación Financieros los
impuestos
Utilidad antes de
los impuestos y
participaciones

Utilidad Neta

Impuestos y
participaciones
Modelo de estado de resultados
Ventas netas 160,000
Costo de ventas -120,000
UTILIDAD BRUTA 40,000
Gastos administrativos -5,000
Gatos de ventas -4,000
Depreciación -1,000
UTILIDAD OPERATIVA 30,000
Gastos financieros -3,000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 27,000
Impuestos -8,100
UTILIDAD NETA 18,900

La explicación de cada una de las cuentas sería:


• Las ventas netas son las ventas obtenidas por la empresa luego
de haber descontado las devoluciones y las rebajas.

• El costo de ventas son los costos incurridos en la adquisición de


mercaderías (en caso de tratarse de una empresa comercializadora), los
costos incurridos dentro del proceso de producción (en caso de tratarse
de una empresa industrial, en cuyo caso la cuenta se denominaría costo
Ejemplo de Estado de Resultados
de producción), o los costos incurridos en la prestación de servicios (en
caso de tratarse de una empresa de servicio).

• La utilidad bruta también llamada margen de contribución es el


resultado de la diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas.

• Los gastos administrativos comprenden los gastos relacionados


con las actividades de gestión, por ejemplo, los gastos laborales
(sueldos, gratificaciones, seguros) de los gerentes, administradores y
auxiliares, los alquileres, los materiales y útiles de oficina, la electricidad,
el agua, etc.
• Los gastos de ventas comprenden los gastos relacionados con las
actividades de comercialización de los productos, por ejemplo, los gastos
laborales (sueldos, gratificaciones, comisiones) del jefe de venta y de los
vendedores, la publicidad, el impuesto a las ventas, los empaques, el
transporte, el almacenamiento, etc.

• La depreciación es la disminución del valor en el tiempo de las


edificaciones, maquinarias, equipos, muebles, etc., con que cuenta la
empresa.
Ejemplo de Estado de Resultados
• La utilidad operativa también llamada utilidad antes de
participaciones e impuestos es el resultado de la diferencia entre la utilidad
bruta y los gastos operativos (gastos de administrativos y gastos de ventas) y
la depreciación.

• Los gastos financieros o intereses son los gastos relacionados con el


pago de intereses por deudas asumidas.

• La utilidad antes de impuestos es el resultado de la diferencia entre


la utilidad operativa y los gastos financieros.
• Los impuestos también llamados impuestos a las
utilidades o impuesto a la renta son los impuestos que debe
tributar la empresa y que se aplican a las utilidades.

• La utilidad neta también llamada utilidad del ejercicio o


ingresos netos es la ganancia o pérdida obtenida por la
empresa; se obtiene a partir de la diferencia entre la utilidad
antes de impuestos y los impuestos
Finalmente, a modo de análisis del ejemplo del estado

de resultados, podríamos decir que la empresa puede

ser considerada rentable pues genera utilidades

(ingresos netos, ganancias o beneficios), lo cual podría

significar que estamos cumpliendo con los objetivos

propuestos, o que podríamos tomar de decisión de

invertir en ésta.

También podría gustarte