Está en la página 1de 19

DESARROLLO DEL LACTANTE,

PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR
Primera etapa de
• Metabolismo
supervivencia
• Absorción
• Nutrición
• Circulación
• Función respiratoria
Desarrollo del Lactante

-El bebe no percibe el pezón si


existe un estimulo de
displacer

-El bebe en los primeros días


solamente se acerca al pezón
cuando tiene hambre

-Cuando esta gritando por el


hambre en ocasiones no
reconoce el pezón
PRINCIPIO DE
NIRVANA
• Cuando surge el displacer (Tensión) debe
eliminarse mediante la descarga motora verbal
• Mientras este tenso el bebe no funciona la
percepción exterior
• Solo cuando cesa el displacer el bebe percibe los
estímulos satisfactorios de necesidad
Crecimiento y desarrollo del lactante
Edad: 2do mes

 reconoce personas que se acercan


 Percibe visualmente a las personas
que se acercan
 Sigue el rostro humano
Crecimiento y desarrollo del lactante

 en el primer mes el ser humano aparece en


el campo visual solo cuando lo asocia con su
capacidad de satisfacer sus necesidades
Alivio del displacer en el primer mes con la
necesidad satisfecha
El infante criado a pecho mira fijamente el
rosto de la madre sin cesar durante el acto
de mamar
No aparta la vista hasta que se queda
dormido
Crecimiento y desarrollo del lactant
EL ROSTRO

El rostro es el estimulo visual que mas se


ofrece al infante durante el primer mes de
vida
El rostro se lo mostramos al bebe en las
diferentes actividades como es en el
cambio de pañales, cuando lo alzamos,
cuando lo lavamos, cuando le decimos
palabras,
Ofrecemos siempre nuestro rostro a la
inspección del bebe poniendo nuestra
mirada, moviendo nuestra cabeza
Crecimiento y desarrollo del lactant
Reflejo de asir

•Cerrar el puño cuando siente


un estimulo en la palma
•Asir el pezón con los labios
•Se combina el succionar
•Chuparse el dedo
Crecimiento y desarrollo del lactant
Conducta dirigida, no
intencionada
-Los reflejos localizados en la cavidad oral son
los mas específicos y seguros de todos
-Es el puente primigenio entre la Percepcion
interna y la percepción externa
Crecimiento y desarrollo del lactant
Cavidad oral
Lengua, labios, mejillas, se usa para
la percepcion tactil y la exploración
Tacto, gusto, temperatura, olor,
profundidad,
Estas percepciones son diferentes a
la percepcion distancia, visual y
auditiva
Crecimiento y desarrollo del lactant
Percepción contacto vs
percepción distancia

Mientras el bebe mama el pecho y


observa el rostro de la madre se mezcla
la percepción contacto con la percepción
distancia.
Las dos forman parte de una sola
experiencia
Cambio gradual de la percepción
contacto a percepción distancia
Crecimiento y desarrollo del lactant
Pérdida y recuperación
Cuando el bebe pierde el pezón lo recobra
Mientras que la mirada permanece el
contacto físico no es constante
La percepción visual resulta mas segura
La percepción visual es mas constante
La percepción visual es mas remuneradora
Crecimiento y desarrollo del lactant
Dos modalidades perceptuales
tactil vs visual

Discontinuidad del contacto oral


Seguridad contigüidad del contacto visual
Se convierte la percepción visual como guiadora
del hombre (inicio de la permanencia del objeto)
Permanencia y fomación de objeto
La percepcion visual se desarrolla luego de la
percepcion por contacto (oral - tactil)
Crecimiento y desarrollo

• Inicia todo con la situacion de mamar


• Al tercer mes de vida empieza la percepcion de
profundidad
• El hombre inicia su percepción rostralmente
• El primer contacto es el pecho tactilmente
• Percepción un modelo activo
• Carácter apetitivo de la percepcion
• Carácter consumatorio de la
conducta
Crecimiento y desarrollo

• La mano cumple un papel activo en el acto


de mamar
• Coordinación mano – boca
• El amamantamiento permite la transición
del contacto táctil al contacto por distancia
• El niño que mama no mira el pecho de su
madres si no el rostro de esta
• La cavidad oral constituye la cuna de la
percepcion
REGION ORAL Y CAVIDAD
ORAL
• REGION ORAL: Ingestión
• CAVIDAD ORAL: Percepción
• El área rostral permite la supervivencia de la
especie
• El afecto colorea la percepción y hace que sea
importante o no
• El rostro es el precepto visual privilegiado
• El bebe le dedica atención completa y prolongada
• La sonrisa es la primera conducta activa, dirigida
e intencional
Crecimiento y desarrollo

La sonrisa es el paso de la conducta pasiva a la


conducta activa
El rostro para ser tenido en cuenta debe
moverse, mostrarse de frente
La sonrisa aparece como conducta especifica de
los dos a los seis meses
De los dos a los seis meses sonríen a personas
extrañas
Luego de los seis meses solo sonríen a personas
conocidas
Crecimiento y desarrollo del
pre-escolar
• Hasta los 3 meses el bebe no reconoce el rostro
humano de perfil
• Hasta los 6 meses del preobjeto el bebe atiende
atributos secundarios, externos y no escenciales.
• El reconocimiento de un semblante individual
corresponde a un desarrollo posterior
• Despues de los 6 meses inicia el proceso de
estabilización de una gestalt
Gracias por su atención

También podría gustarte