Está en la página 1de 16

LEYES DE PATENTES

INTEGRANTES:
Alexis Gutiérrez Pascacio
Miguel Ángel Ortiz Rivera TIC3-1
Irving Gonzalez Romero

MATERIA: Administración de la función informática

DOCENTE: Ing. Kenia Ivett Santos Sánchez

Petatlán, Gro.
21 de junio de 2018
¿QUÉ ES UNA PATENTE?
• Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la
protección de un invento o descubrimiento, la cual proporciona derechos
exclusivos que permitirán utilizar y explotar el invento patentado.

• La patente da a su titular el derecho exclusivo a impedir que terceras


personas exploten comercialmente la invención protegida durante un
período limitado de tiempo, a cambio de revelar la invención al público.
¿DÓNDE CONSEGUIR UNA
PATENTE?
• En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es posible realizar
los trámites administrativos para obtener la concesión de una patente, un
registro de marca, una solicitud de búsquedas bibliográficas o técnicas de
documentos de patentes, o hasta una solicitud para presentar una
demanda en contra de un tercero por invasión de derechos.
¿QUÉ SE NECESITA PARA
CONSEGUIR UNA PATENTE?
• Para solicitar una patente primero se debe analizar si se cumplen los
requisitos legales estipulados. Ya que el marco que regula la propiedad
industrial es complejo.

• Los tres requisitos legales que se deben estudiar de forma previa a solicitar
una patente son los siguientes:
1. Novedad. La actividad inventiva no debe derivarse del “estado de la técnica”,
es decir: no existe nada igual en el mercado, y esto puede demostrarse
mediante la realización de un examen previo.
2. Actividad inventiva. Al solicitar una patente, también se debe garantizar que
la aplicación presentada no se deriva del estado de la técnica, sino que es
producto de una actividad intelectual importante por parte de su autor.
3. Aplicación industrial. Esta tercera condición deriva precisamente del
concepto de “patente”. No se debe solicitar su exclusividad si el invento no
será explotado comercialmente. La administración mantiene el sistema de
patentes como garantía y mecanismo de impulso de la innovación.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
PARA EL REGISTRO DE PATENTE
• Descripción, resumen, dibujos y descripción de dibujos que explican aquello
que se desea patentar.
• Poder firmado por dos testigos.
• Copia certificada de la solicitud presentada en el país de origen de la
patente.
• Carta de cesión de los derechos de los inventores a favor del solicitante,
legalizada ante el consulado de México.
LEYES DE PATENTES EN MÉXICO
• ARTICULO 9: La persona física que realice una invención,
modelo de utilidad o diseño industrial, o su causahabiente,
tendrán el derecho exclusivo de su explotación y su provecho.
• ARTICULO 15: Se considera invención a toda creación humana
que permita transformar la materia o energía que existe en la
naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y
satisfacer sus necesidades.
• ARTICULO 16: Serán patentables las invenciones que sean Un causahabiente
nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de es una persona que
aplicación industrial, exceptuando: por sucesión o
transmisión
• Procesos biológicos importantes para la producción, adquiere los
reproducción y propagación de plantas y animales. derechos de otra
• Razas animales persona
• El cuerpo humano o partes de éste
• Variedades de vegetales
• ARTÍCULO 19: No se consideran como invenciones:
• Principios teóricos o científicos
• Descubrimientos que consistan en revelar algo que ya
existía en la naturaleza, aún cuando era desconocido
• Esquemas, planes, reglas y métodos para realizar
actos mentales, juegos o negocios; y los métodos
matemáticos
• La forma de presentar la información
• Programas de computación
• Mezclas o modificaciones de invenciones ya
existentes, con excepción de aquellas cuyas
características se hayan modificado al punto de
haber perdido la relación con el invento original
• ARTÍCULO 23: La patente tiene una vigencia de 20
años, contados a partir de la fecha de solicitud y el
pago de tarifa correspondiente.
• ARTÍCULO 24: Una vez que el titular obtenga el derecho de la patente, puede
demandar a terceros por explotar la invención sin su consentimiento mientras se
realizaba el proceso de aprobación.
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR UNA
PATENTE EN MÉXICO:
1. Presentación de la solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI) y pago de la tasa de mantenimiento de la primera
anualidad: Mediante este paso se inicia el proceso del registro, la documentación que
se debe presentar consiste en el petitorio donde debe aparecer reflejado el titulo de la
invención, la identificación del solicitante y el inventor y la identificación del
representante o apoderado. Se debe presentar una descripción, el resumen, las
reivindicaciones, los planos dibujos, copia de la solicitud de la patente si esta fue
presentada en el exterior, y el comprobante de pago de la tasa de presentación así
como de la primera anualidad.

2. Publicación de la solicitud de registro de patente en México: una vez que el Instituto


Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realiza el examen de forma a la solicitud de
registro y comprueba que la misma cumple con los requisitos exigidos por la ley ordena
su publicación.
3. Examen de fondo a la patente en México: Una vez vencido el plazo para la
presentación de oposiciones el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
realiza el examen de los requisitos positivos de patentabilidad: novedad mundial,
actividad inventiva y aplicabilidad industrial.

4. Obtención del titulo de patente en México: Una vez efectuado el examen de fondo
a la solicitud el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), emite el respectivo
título de propiedad sobre la invención, por 20 años contado a partir de la fecha de
solicitud.

5. Pagos de la tasas de mantenimientos de derecho: Durante los 20 años de vigencia


de la patente el titular deberá efectuar pagos periódicos para el mantenimiento de la
vigencia de sus derechos, en caso contrario se declara la caducidad de la patente y
se pierden los derechos sobre la misma.
EJEMPLOS DE EMPRESAS CON MÁS PATENTES:
1. Según Estudios y estadísticas de Information for Industry (IFI) Claims Patent Services, el
conglomerado Samsung Electronics presentó la mayor cantidad de patentes en 2016,
con más de 8.500 en 2016 y 8.053 en 2015. La compañía coreana especializada en
teléfonos móviles y televisores ha tenido conflictos por patentes con varias compañías,
entre ellas Apple y Huawei.

2. IBM (International Business Machines Corp) ocupa el segundo lugar con 8.088
patentes. Centrada en gestión de datos y desarrollo de aplicaciones, sus patentes
cubren una variedad de invenciones en inteligencia artificial, computación cognitiva,
inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad.

3. A la empresa IBM le sigue LG, considerada una de las mayores empresas de


electrónica de consumo del mundo y uno de los más grandes conglomerados. Presentó
4.052 patentes en electrodomésticos, televisores y teléfonos celulares.
4. En el cuarto lugar se encuentra la compañía japonesa Canon, que desarrolla
cámaras, grabadores, fotocopiadoras e impresoras. Presentó 3.665 patentes en 2016
que han apostado por ópticas extremas

5. Google, compañía especializada en productos y servicios relacionados con Internet,


software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías, quedó en el quinto puesto al
presentar 3.210 patentes.

6. Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, es la sexta compañía de


la lista con la presentación de 3.066 patentes.

7. La compañía estadounidense Qualcomm, líder en procesadores para smartphones,


tuvo un total de 2.947 patentes en 2016.
Lolis

Nel sucio Irving, by AGP :v

También podría gustarte