Está en la página 1de 42

Habilidades visuales,

visoespaciales y
construccionales
FIGURA COMPLEJA DE REY
Pedir al sujeto que realice 2 tipos de tareas: en primer lugar, debe copiar, con el modelo a la vista, la
figura que se le presenta, transcurrido un cierto tiempo (5 min), se le pide que reproduzca la figura
sin tenerla a la vista y sin ninguna ayuda verbal, ambas tareas se valoran por separado.

COPIA DEL MODELO

La figura se presenta horizontalmente, se entrega al mismo tiempo una hoja blanca y se dispondrá de
5 o 6 colores distintos. “. Aquí tenemos un dibujo, la tarea es copiarlo en l hoja que le he entregado.
No es necesario que la copia sea exacta, sin embargo, es preciso prestar atención a las
proporciones y sobre todo no olvidar ningún detalle. No hace falta que se apresure demasiado.
Comience con este color”

Al iniciar el trabajo se inicia el cronometro y se para hasta que termine la prueba.


Cuando ha realizado una parte del dibujo, se le entrega otro color y se pide al sujeto que
continúe dibujando. De este modo se le hace utilizar 5 o 6 colores, anotando el orden de
sucesión de colores se puede analizar la marcha seguida en el proceso de copia.

Los sujetos normales, por lo general son atraídos inmediatamente por el armazón central,
(rectángulo con sus diagonales y bisectrices) alrededor de este armazón colocan los
detalles exteriores e interiores cuyo orden de sucesión no se considera de mucha
importancia.

Los niño o personas con retraso mental, normalmente empiezan por un detalle, después
van copiando poco a poco, cada una de las partes, este método lleva una reducción
defectuosa y resultan de ello deformaciones que aumentan a medida que la copia
progresa.
Si el sujeto empieza por el rectángulo grande y prosigue con las diagonales se le
puede dejar trabajar con el mismo color y se opera el cambio en el momento
en que pase a las estructuras inferiores o exteriores apoyadas en este armazón.
Si, por el contrario, empieza por un detalle, el cambio debe hacerse cuando
empiece otro detalle. Igualmente, si el trazado comienza por el contorno
general de la figura, se dejará que el sujeto continúe con el mismo color hasta
que termine y se le entregara otro en el momento que lo haya completado.
Reproducción de memoria

Después de una pequeña pausa, que no exceda de 5 minutos, se inicia la


segunda parte de la prueba que consiste en reproducir de memoria la figura
copiada.

Se invitará al sujeto a dibujar sobre una segunda hoja en blanco la


configuración anterior, si se dispone de poco tiempo, se utilizará solo lápiz, en
caso contrario, se utilizará la técnica de los colores, en todo caso se controla el
tiempo de ejecución poniendo en marcha el cronometro cuando inicie y
deteniéndolo cuando termine.
Criterios de puntuación.
Se señalarán las diversas unidades reproducidas, se puntuarán según los
criterios anteriores citados y se suman las puntuaciones obtenidas, se anota
igualmente el tiempo total (en minutos) invertido en la ejecución, este criterio
es utilizado para la reproducción y copia.
Diseño con Cubos
WAIS IV
Se aplica a partir de los 16 años, cada reactivo tiene un límite de tiempo.

La prueba inicia aplicando el reactivo muestra, pasando inmediatamente al reactivo 5, si el


examinado no obtiene una puntuación perfecta en el reactivo 5 o 6, aplique los reactivos
anteriores en orden inverso (4, 3, 2, 1), hasta que obtenga puntuaciones perfectas en 2
reactivos consecutivos.

Los sujetos con sospecha una discapacidad intelectual deben comenzar en el reactivo 1.

Con el fin de mantener el rapport, otorgue unos cuantos segundos adicionales para que el
examinado termine un reactivo, no asigne puntuación por diseño terminado correctamente
después del tiempo límite. La prueba se detiene después de 2 puntuaciones consecutivas de 0.
El reactivo muestra se usa para introducir los cubos y para modelar la construcción del diseño,
aplique el reactivo muestra antes de iniciar la practica, ofrezca ayuda únicamente en el reactivo
muestra.

El reactivo muestra y los reactivos del 1 al 4 tienen 2 ensayos cada uno, si el examinado
construye exitosamente el diseño dentro del límite de tiempo en el ensayo 1, pase al reactivo
siguiente, si el examinado no tiene éxito en el ensayo 1, aplique el ensayo 2.
Instrucciones generales
El reactivo muestra y los reactivos del 1 al 4 se presentan mediante un modelo que el evaluador
construye. Deje el modelo intacto mientras el examinado construye el diseño a partir del diseño
ilustrado y del modelo.

Los reactivos 5 al 14 se presentan al examinado mediante un diseño ilustrado en la libreta de


estímulos.

En los reactivos con 2 cubos, cada cubo debe tener un lado diferente hacia arriba. En los reactivos
con 4 cubos, únicamente 1 cubo debe tener un lado rojo-blanco hacia arriba, en los reactivos con 9
cubos, solo 2 cubos deben tener un lado rojo-blanco hacia arriba.

Presente únicamente los cubos necesarios para la construcción de cada reactivo, retire de la vista
del examinado todos los cubos sobrantes.
CORRECCIÓN DE ERRORES
Cualquier rotación de 30° o más se considera error.

Corrija únicamente la primera rotación, rote los cubos a la posición correcta y diga “Mire, va
así”, continúe la aplicación de la prueba; si existe rotación esta se debe indicar el grado de
rotación en el protocolo con una flecha y numero de grados.
PUNTUACIÓN
Registre el tiempo de término en segundos para cada reactivo, aquellos que se
terminen después del límite de tiempo obtienen 0 puntos de calificación.

En el protocolo, sombree la cuadricula para igualar el diseño del examinado (al


finalizar el límite de tiempo o cuando el examinado indique que ha terminado),
para las construcciones correctas, poner en el protocolo lo siguiente:

Un diseño se considera incorrecto si la construcción falla (no concuerda con el


modelo), hay rotación de 30° o más, o por exceder el límite de tiempo.
Reactivos del 1 – 4:
2 pts: Diseño correcto, sin errores y dentro de límite de tiempo.
1 pt: Diseño correcto, sin errores y dentro de límite de tiempo (ensayo 2).
0 pts: Diseño incorrecto, errores de rotación o sobrepasa límite de tiempo.

Reactivos del 5 – 8:
4 pts: Diseño correcto, sin errores y dentro de límite de tiempo.
0 pts: Diseño incorrecto, errores de rotación o sobrepasa límite de tiempo.

Reactivos del 9 – 14:


4, 5, 6 o 7 pts: Diseño correcto, sin errores y dentro de límite de tiempo (puntuaciones de bonificación por tiempo)
0 pts: Diseño incorrecto, errores de rotación o sobrepasa límite de tiempo.
La puntuación natural máxima contando la bonificación de tiempo es de 66 pts.

La puntuación del diseño con cubos sin bonificación por tiempo (DCS) se calcula de la siguiente forma.

Reactivos del 9 – 14:


4 pts: Diseño correcto, sin errores y dentro de límite de tiempo.
0 pts: Diseño incorrecto, errores de rotación o sobrepasa límite de tiempo.

La puntuación natural máxima para el diseño con cubos sin bonificación por tiempo (DCS) es de 48 pts.
REACTIVO MUESTRA.
Coloque 3 cubos enfrente del examinado, tome un cubo y diga “¿Ve estos cubos? Todos son iguales.
Unos lados son rojos y otros lados son blancos y algunos lados son mitad rojos y mitad blancos.

Ensayo 1: Coloque 2 cubos enfrente del examinado, abra la libreta de estímulos en el reactivo
muestra y diga: Observe como coloco los cubos para que se vean igual que el dibujo (señale el
dibujo). Ensamble el modelo lentamente.

Coloque 2 cubos más enfrente del examinado, señale el dibujo y diga: Ahora, usted arme los cubos
para que se vean iguales que el dibujo. Trabaje lo más rápido que pueda y avíseme cuando haya
terminado. Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: diga Vamos a intentar con algunos más. Proceda con el reactivo 5.
Diseño incorrecto: aplique ensayo 2.
Ensayo 2: Deje el diseño intacto y diga: Observe nuevamente. Realice el diseño lentamente
utilizando los cubos del examinado.

Desarme el diseño construido y coloque los cubos enfrente del examinado. Señale el dibujo y
diga. Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo. Comience.
Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: diga Vamos a intentar con algunos más. Proceda reactivo 5.

Diseño incorrecto: Proceda al reactivo 1


REACTIVOS 1 Y 2
Ensayo1: Coloque 2 cubos enfrente del examinado, abra la libreta de estímulos en el reactivo
apropiado y diga: Observe como coloco los cubos para que se vean igual que el dibujo (señale
el dibujo). Ensamble el modelo lentamente.

Coloque 2 cubos más enfrente del examinado, señale el dibujo y diga: Ahora, usted arme los
cubos para que se vean iguales que el dibujo. Trabaje lo más rápido que pueda y avíseme
cuando haya terminado. Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: proceda al reactivo 2 o 3 si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.

Diseño incorrecto: aplique ensayo 2.


Ensayo 2: Deje el diseño intacto y diga: Observe nuevamente. Realice el diseño lentamente
utilizando los cubos del examinado.

Desarme el diseño construido y coloque los cubos enfrente del examinado. Señale el dibujo y
diga. Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo. Comience.
Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: proceda al reactivo 2 o 3 si no se ha cumplido el criterio de discontinuación

Diseño incorrecto: proceda al reactivo 2 o 3 si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.


REACTIVOS 3 Y 4
Ensayo1: Coloque 4 cubos enfrente del examinado. Abra la libreta de estímulos en el reactivo
apropiado y diga: Observe como coloco los cubos para que se vean igual que el dibujo (señale
el dibujo). Ensamble el modelo lentamente.

Coloque 4 cubos más enfrente del examinado, señale el dibujo y diga Ahora, usted arme los
cubos para que se vean iguales que el dibujo. Trabaje lo más rápido que pueda y avíseme
cuando haya terminado. Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: proceda al reactivo 4 o 5 si no se ha cumplido el criterio de discontinuación

Diseño incorrecto: aplique ensayo 2.


Ensayo 2: Deje el diseño intacto y diga: Observe nuevamente. Realice el diseño
lentamente utilizando los cubos del examinado.

Desarme el diseño construido y coloque los cubos enfrente del examinado. Señale el
dibujo y diga. Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo.
Comience. Empiece a medir el tiempo y otorgue 30 segundos.

Diseño correcto: proceda al reactivo 4 o 5 si no se ha cumplido el criterio de


discontinuación.

Diseño incorrecto: proceda al reactivo 4 o 5 si no se ha cumplido el criterio de


discontinuación.
REACTIVO 5
Coloque 4 cubos frente del examinado. Abra la libreta de estímulos en el reactivo 5 y
diga. Ahora, intente que los cubos se vean igual a este (señale el dibujo). Trabaje lo
más rápido que pueda y avíseme cuando haya terminado. Comience. Empiece a medir
el tiempo y otorgue 60 segundos.

Diseño correcto: proceda al siguiente reactivo.

Diseño incorrecto: si el examinado comenzó en el reactivo 1, proceda al siguiente


reactivo si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.

Si el examinado comenzó en el reactivo 5, aplique los reactivos anteriores en orden


inverso hasta que el examinado obtenga dos puntuaciones perfectas consecutivas.
REACTIVO 6
Coloque 4 cubos frente del examinado. Abra la libreta de estímulos en el reactivo 6 y
diga. Ahora, intente que los cubos se vean igual a este (señale el dibujo). Trabaje lo
más rápido que pueda y avíseme cuando haya terminado. Comience. Empiece a medir
el tiempo y otorgue 60 segundos.

Diseño correcto: proceda al siguiente reactivo.

Diseño incorrecto: si el examinado comenzó en el reactivo 1, proceda al siguiente


reactivo si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.

Si el examinado comenzó en el reactivo 5, aplique el reactivo 4 y el criterio de


inversión si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.
REACTIVOS 7 AL 10
Coloque 4 cubos frente del examinado. Abra la libreta de estímulos en el
reactivo apropiado y diga. Ahora, intente que los cubos se vean igual a este
(señale el dibujo). Trabaje lo más rápido que pueda y avíseme cuando haya
terminado. Comience. Empiece a medir el tiempo y otorgue 60 segundos.

Las instrucciones pueden resumirse cuando el examinado comprenda la tarea,


proceda al siguiente reactivo si no se ha cumplido el criterio de discontinuación.
REACTIVOS 11 AL 14

Coloque 9 cubos frente del examinado. Abra la libreta de estímulos en el


reactivo apropiado y diga. Ahora, intente que los cubos se vean igual a
este (señale el dibujo). Trabaje lo más rápido que pueda y avíseme cuando
haya terminado. Comience. Empiece a medir el tiempo y otorgue 120
segundos.

Las instrucciones pueden resumirse cuando el examinado comprenda la


tarea, proceda al siguiente reactivo si no se ha cumplido el criterio de
discontinuación.

También podría gustarte