Está en la página 1de 1

Proyecto de Autocuidado para funcionarias JUNJI

Escuela de Psicología, Intervención Social Comunitaria, Proyecto “Creciendo Juntos”


Docentes: Riveros, P., Olivares, B., Loyola, P.
Estudiantes: Fuentes, B., Montupil, M. y Zamora, C.
OBJETIVO
CONTEXTUALIZACIÓN Promover prácticas de autocuidado en funcionarias JUNJI, en
En el marco de la cátedra Intervención Social Comunitaria I y II de la
beneficio de su desarrollo físico y emocional, en el Jardín “Áreas
Escuela de Psicología. Se realiza un diagnóstico e intervención
participativa en el Jardín “Áreas Verdes”. Lo cual permitió comprender y Verdes” a través de la creación de un proyecto de autocuidado
detectar las necesidades y recursos de la propia comunidad educativa en que atienda a sus necesidades particulares.
un proceso donde TODOS aportaron en la identificación de las
problemáticas y a la vez propusieron soluciones a fin de mejorar la RESULTADOS Y DISCUSIÓN
calidad de vida dentro de la jornada educativa. De tal manera surgió la • Trabajar en el desgaste profesional de las funcionarias de la
necesidad de implementar actividades prácticas de autocuidado dirigido a comunidad educativa considerando sus necesidades particulares.
las funcionarias del jardín. Además se realizó un proyecto C.E.A • Las funcionarias se informan sobre las prácticas que beneficien el
(Cuidado de Equipo y Autocuidado) para participar en un fondo autocuidado y salud a través de actividades participativas que les
concursables de la institución JUNJI, de tal manera que logren su permiten determinar y jerarquizar necesidades.
adjudicación e implementación de manera permanente. • Se crea un proyecto de autocuidado en base a las necesidades del
equipo.
MATERIALES Y MÉTODOS
CONCLUSIONES PRINCIPALES
Continuidad Intervención Social Comunitaria La comunidad educativa es una fuente indispensable a la hora
de conocer las problemáticas de la institución y proponer
Etapa I: Revinculación con el jardín “Áreas Verdes”
soluciones, ya que son ellos quienes conocen la realidad del
Etapa II: Creación en conjunto con las funcionarias del jardín infantil del
“Proyecto Cuidado de Equipo y Autocuidado” (C.E.A) jardín Infantil. En este sentido el diagnóstico participativo y la
Etapa III: Implementación de “Jornadas de autocuidado” en base a creación de un proyecto de autocuidado dirigido a las
necesidades del equipo. funcionarias JUNJI aporta a que la comunidad se involucre
Etapa IV: Devolución y entrega del proyecto a la comunidad educativa. y se haga parte de las soluciones y sean capaces de delimitar
acciones que contribuyan a su propio bienestar.

También podría gustarte