Está en la página 1de 27

TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO
EL PARTICIPANTE APRENDERÁ LOS CONCEPTOS
BASICOS DE LA SEGURIDAD PARA REALIZAR LOS
TRABAJOS EN ALTURAS, ASI COMO, LOS
RIESGOS IDENTIFICADOS Y SUS MEDIDAS DE
CONTROL A FIN DE EVITAR SUS PELIGROS.
Principios

• Las caídas en altura se presentan como la principal


causa de muerte en los trabajos de construcción. Por
esta razón se debe tomar conciencia del problema de
manera que podamos realizar una gestión responsable
que minimice los trabajos en altura, para de esta
manera, evitar desde el inicio todos aquellos riesgos
asociados a dichos trabajos.
• No siempre es posible evitar los trabajos en altura. En
este caso debemos conocer y aplicar una serie de
medidas para reducir riesgos y para asegurar que
proporcionan el máximo nivel de protección.
Principios

• A pesar de que el deber de facilitar todas las


medidas de protección recae en los empresarios,
los autónomos y cualquier persona que controle
el trabajo de las personas expuestas, el propio
trabajador expuesto al riesgo siempre debe
mantener una actitud preventiva y responsable,
no pudiendo actuar de manera negligente, ya que
él será el mayor perjudicado en el caso de un
accidente.
Descripción del
Estándar
Planificación

• Es necesario hacer lo posible para evitar que alguien


sufra una caída en altura. La tarea prioritaria debe
establecerse en realizar una aplicación continua y
efectiva de la evaluación de riesgos, una buena
planificación de las operaciones, así como una
gestión y control adecuados.
Medidas preventivas
generales
Gestión General
Los responsables de la gestión deberán asegurar que:

• Todos los trabajos en altura están perfectamente planificados, organizados


y supervisados.

• Los trabajos se realizarán todo lo alejados del riesgo que sea posible.

• El personal concurrente en los trabajos en altura serán competentes para


las tareas encomendadas.

• Se proveerán elementos de protección (protecciones de borde,


protecciones de huecos, herramientas con cinta de muñeca, etc.)

• Donde sea necesario, se instalarán marquesinas de protección en niveles


inferiores o se delimitarán áreas de acceso restringido.
Gestión General
Los responsables de la gestión deberán asegurar que:
• Se controlarán los riesgos derivados del acceso a superficies frágiles.

• Los trabajos en altura se llevaran a cabo cuando las condiciones climatológicas no pongan en
peligro la seguridad y salud de las personas concurrentes en dichos trabajos.

• Los lugares de trabajo deberán permanecer limpios y ordenados para evitar tropiezos y
caídas.

• Los trabajos en altura se planificarán en las áreas más alejadas de parapetos, barandillas u
otros elementos de protección. Dichas áreas deberán ser inspeccionadas sistemáticamente
antes de comenzar los trabajos.

• Todos los elementos de protección, tanto personales como colectivos, están perfectamente
certificados, inspeccionados y mantenidos.

• Debe existir y ser conocido por los trabajadores un plan de emergencia y rescate bien
elaborado.
Protección de bordes

Descripción

Como se indica anteriormente, cuando los


trabajos en altura no puedan ser evitados, es
esencial asegurar un entorno de trabajo seguro.
Para ello, siempre se debe proporcionar una
adecuada protección de borde.
Planificación y diseño
• Desde el momento de la
valoración y licitación de la
obra habrá que tener muy
presente las medidas de
protección de borde que
deberemos adoptar, así
como los medios y
sistemas a aplicar para su
reposición y
desmantelamiento de una
manera segura
Planificación y diseño
• Los sistemas de protección de borde deben ser
proporcionados en cualquier ubicación en la que una
persona pueda caer o donde los materiales puedan caer
sobre personas. Esto podría incluir bordes de la losa,

• perímetros de grandes huecos, zanjas, terraplenes y


elementos auxiliares de obra como las mesas de encofrado,
así como cualquier otro elemento que por su naturaleza
permita la caída de personas u objetos a distinto nivel.

• El sistema propuesto debe tener características de


flexibilidad, adaptación a los cambios y requisitos para no
impedir el avance previsto de las obras.
Planificación y diseño

• Los elementos mínimos que deben componer


la protección de borde será, protección lineal
a doble altura y rodapié en toda la longitud
del borde a proteger, siendo la altura mínima
protegida de 1,00 m. de altura.
Planificación y diseño
• Para reducir el riesgo de caída de materiales y
herramientas, se debe prestar atención a la
cubrición de los espacios abiertos que
queden entre los elementos que conforman
las protecciones de borde de esta manera, en
caso de acopio de materiales en zonas
cercanas al borde, se hace imprescindible la
protección de dichos huecos por medio de
redes verticales u otros elementos validados,
diseñados a tal efecto
Planificación y diseño
• Los sistemas de protección de borde, en
ocasiones se ven comprometidos por la acción
de grandes cargas dinámicas y se deben
diseñar en consecuencia. Por lo tanto,
cualquier sistema de protección de bordes
deberá cumplir la normativa vigente y
disponer de ficha técnica donde se
establezcan tanto las características
geométricas como las mecánicas.
Planificación y diseño

• En caso de que se den las circunstancias tales que no


permitan mantener la protección colectiva, se
establecerá mediante balizado y señalización, una
zona en torno a la zona de riesgo y si se necesita
acceder, deberá usarse el EPP correspondiente, es
decir, arnés anti caída anclado a punto fijo.
• Por otra parte es importante establecer un protocolo
periódico de revisión de protecciones para garantizar
un correcto estado de seguridad y mantenimiento.
Planificación y diseño
• Acceso a forjados
Para proporcionar acceso fácil y seguro con una
buena protección de los bordes, siempre que sea
posible, se utilizarán preferentemente y por este
orden, escalera definitiva, torre de escalera y por
último escalera de mano.
Cuando la única opción posible sea utilizar
escaleras de mano, se pondrá especial atención en
posicionar correctamente, anclar y proteger los
bordes para reducir el riesgo de caída a distinto
nivel.
Protección de orificios
y huecos
Descripción

• Las consecuencias de la caída a través de un hueco con poca


protección durante la construcción, remodelación o demolición
pueden ser extremadamente graves. De igual manera peligros
similares pueden surgir por la caída de materiales y los desechos
que caen a través de dichos huecos.

• Durante la construcción, debemos asegurarnos que todos los


bordes están debidamente protegidos y que la protección se
mantiene en perfectas condiciones. Esta norma se aplicará a los
huecos, aberturas en forjados y losas, cajas de ascensores,
escaleras, pozos, tanques de almacenamiento o cualquier otra tipo
de abertura donde hay un potencial riesgo de caída de personas y
materiales a distinto nivel.
Protección de orificios
y huecos
Descripción

• El tamaño y tipo de huecos, así como las


necesidades de obra determinarán el tipo de
protección a utilizar y la necesidad o no de
colocar elementos adicionales como chapones
metálicos que permitan el tráfico de vehículos
sobre estos.
Protección de
orificios y huecos
Gestión.

• Deberá haber una persona designada para asumir la responsabilidad de la


gestión in situ de los procedimientos, es decir, la identificación de la
ubicación, los riesgos asociados, la eliminación, inspección y
mantenimiento continuo de la protección.

• Igualmente, deberá haber un sistema de seguimiento, que servirá para


determinar la solución de protección, mantenimiento y eliminación para
cada uno los bordes o huecos existentes en la obra.

• El mantenimiento continuo de medidas de protección es vital. Las


protecciones de bordes o huecos deben ser inspeccionadas diariamente
por el supervisor designado para esa zona y cualquier deficiencia debe
rectificarse inmediatamente.
Protección de orificios
y huecos
Gestión.

• Cuando se requiera acceso a través de huecos, las disposiciones


particulares en cada caso deben ser realizadas por el supervisor /
encargado para la eliminación / modificación / sustitución de la
protección necesaria, asegurando que los agujeros nunca se
quedan sin protección.

• Todas las personas deben ser informadas de no interferir


(eliminación / modificación / sustitución) con ninguna protección,
salvo indicación expresa del supervisor.

• Todos los trabajadores tienen la obligación de notificar a la mayor


brevedad posible al supervisor cualquier daño detectado en las
protecciones.
Protección de orificios
y huecos
Normas de protección general aberturas en losas y forjados

• Huecos en forjados y losas

Antes de hormigonar, se debe


colocar una malla electrosoldada
de manera que evite la caída de
personas a través del hueco.
Como medida adicional, el hueco
dispondrá de una protección
perimetral, provista de rodapié
para evitar tropiezos o
atrapamientos en piernas así
como la caída de objetos a
distinto nivel.
Protección de orificios
y huecos
En caso de ser necesarios huecos en los forjados que excedan el
tamaño de los paños de malla electro-soldada, estos deberán ser
protegidos con redes de poliéster homologadas ancladas al borde del
forjado y cosidas entre sí por cuerdas guía que facilitarán su
colocación tal y como se muestra en la siguiente figura:
Protección de orificios y
huecos

• En caso de que la malla electro-soldada o las redes,


no sean una solución adecuada, por necesitar una
protección resistente y con capacidad de absorber
impactos o cargas puntuales se taparan con
elementos resistentes calculados y diseñados para tal
efecto.
Protección de orificios y
huecos
Los huecos menores a 750 mm, que no estén sujetos a la circulación de
personas, deberán de quedar cubiertos de la siguiente manera:

• Previamente al hormigonado y a la
colocación de la ferralla, se colocará un
bloque de Poliestireno expandido
(Porexpan) del mismo espesor que la
losa o forjado a ejecutar. Para
garantizar su estabilidad, se deben
pasar a su través varillas de acero
corrugado con una longitud de anclaje
determinada que trabaje
solidariamente con el hormigón
perimetral al hueco. La métrica, el nº
de varillas, su posición y la longitud de
anclaje, deben ajustarse a nota de
cálculo justificativa.
Protección de orificios y
huecos
Los huecos menores a 750 mm, que no estén sujetos a la
circulación de personas, deberán de quedar cubiertos de la
siguiente manera:

• En los casos que se estime oportuno, esta solución podrá ser


sustituida por la instalación de tapas de madera encajadas en
los huecos, asegurándonos del perfecto enclavamiento de las
mismas, de manera que garantice una protección continua y
segura del hueco.
Protección de orificios y
huecos
Medidas especiales para el montaje de andamios:

• Cuando tengan más de dos metros de altura, la protección de borde deberá


disponer de doble barandilla y rodapié en todos sus niveles.

• En andamios de fachada, la distancia máxima a la misma no excederá de 20


cm. En su cara exterior deberá disponer de doble barandilla y rodapié en
todos sus niveles, mientras que en el interior se podrá prescindir del
rodapié.

• Los montadores de andamios, siempre deberán ir provistos de arnés


anticaída con doble gancho (Largo con absolvedor y corto). En montajes
inferiores a 2 m. únicamente se usará el gancho corto.
Protección de orificios y
huecos

También podría gustarte