Está en la página 1de 9

CIUDAD DE MEXICO

PRESENTA:

DIEGO IRAN PEREZ GARCIA


Misión

Preservar y proteger el orden público, la integridad personal


y los bienes de toda la población del Distrito Federal,
ejercitando acciones de participación ciudadana,
profesionalización de las instituciones policiales y óptima
aplicación de la tecnología en el otorgamiento del servicio de
seguridad pública, que contribuyan a prevenir la comisión de
delitos, en coordinación con los niveles de Gobierno.
Visión

Ser una Secretaría de excelencia dentro de la


administración Pública del Distrito Federal, que actúa con
apego a la legalidad y respeto por los derechos humanos,
promoviendo la participación activa de la sociedad en las
acciones de prevención del delito, Siendo una Institución
eficaz, eficiente y responsable, con personal
permanentemente capacitado en el ejercicio de sus
funciones, con el fin de fortalecer la confianza de seguridad
pública de la población del Distrito Federal.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de
México es una dependencia de la administración pública de la
Ciudad de México que tiene como propósito salvaguardar la
integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión
de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de
policía, así como preservar las libertades, el orden y la paz
públicos.

El antecedente moderno de la actual Secretaría de Seguridad Pública


del Distrito Federal se encuentra en la antigua dependencia del Distrito
Federal creada en 1984, denominada Secretaría General de
Protección y Vialidad que integraba los cuerpos policíacos y de
tránsito en la misma institución.

En 1993 se expide la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal que


comienza la transformación de dicha secretaría, a la que un año más
tarde se deslindaría de las competencias en materia de reclusorios y de
autotransporte urbano pero manteniendo el cuerpo de control de
tránsito, para, finalmente en 1995, terminar cambiando su nombre a
"Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

El artículo 21 Constitucional establece que la seguridad pública es una


función que corresponde de manera concurrente a la Federación, a los
Estados, al Distrito Federal y a los municipios, la cual comprende: la
prevención de los delitos, la investigación y persecución de los delitos,
así como la sanción de las infracciones administrativas..
FUNCIONES

De acuerdo al artículo 3° de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del


Distrito Federal, algunas de las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública son las
siguientes:

•Realizar en el ámbito territorial y material del Distrito Federal, las acciones dirigidas a
salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos e
infracciones a las disposiciones gubernativas y de policía, así como a preservar las libertades, el
orden y la paz públicos;
•Desarrollar las políticas de seguridad pública establecidas por el Jefe de Gobierno y proponer al
mismo, la política criminal en el ámbito local, que comprenda las normas, instrumentos y
acciones para prevenir de manera eficaz la comisión de delitos y de infracciones;
•Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar, procesar y difundir información
para la prevención de delitos, a través de métodos que garanticen el estricto respeto a los
derechos humanos.
•Organizar, dirigir y administrar la recepción y transferencia de los reportes sobre emergencias,
infracciones y delitos;
•Autorizar, evaluar, controlar, supervisar y registrar los servicios de seguridad privada, conforme
a las disposiciones aplicables;
•Realizar funciones de control, supervisión y regulación del tránsito de personas y vehículos en
la vía pública conforme a lo dispuesto en las leyes y reglamentos aplicables;
•Establecer procedimientos expeditos para atender las denuncias y quejas de los particulares
con relación al ejercicio de sus atribuciones o por posibles actos ilícitos de su personal,
procediendo según corresponda contra el responsable.
ESTRUCTURA ORGANICA

La Secretaría se encuentra conformada por las principales áreas:


•Oficina del Secretario (Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección
General de Inspección Policial y Dirección Ejecutiva de Comunicación
Social)
•Dirección general de asuntos internos
•Subsecretaría de Operación Policial
•Subsecretaría de Control de Tránsito
•Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial
•Subsecretaría de Desarrollo Institucional
•Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito
•Jefatura del Estado Mayor Policial
•Oficialía Mayor
•Policías complementarias (Dirección General de la Policía Auxiliar y la
Dirección General de la Policía Bancaria e Industrial)
TITULARES

•Primer Superintendente General Hiram Almeida Estrada, Secretario de


Seguridad Pública del Distrito Federal;
•Primer Superintendente Luis Rosales Gamboa, Subsecretario de Operación
Policial;
•Primer Superintendente Fernando Alejandro Martínez Badillo, Encargado del
Despacho de la Subsecretaría de Control de Tránsito;
•Primer Superintendente José Gil Garcia, Subsecretario de Información e
Inteligencia Policial;
•Primer Superintendente Luis Alfredo Hernández Velázquez, Subsecretario
de Desarrollo Institucional;
•Primer Superintendente Yolanda García Cornejo, Subsecretaria de
Participación Ciudadana y Prevención del Delito;
•Primer Superintendente Víctor Hugo Ramos Ortíz, Jefe del Estado Mayor
Policial;
•Lic. Erica Yahaira Leija Macías, Oficial Mayor;
•Primer Superintendente Edgar Bautista Ángeles, Director General de la
Policía Auxiliar;
•Primer Superintendente José Joel Pichardo Nepomuceno, Director General
de la Policía Bancaria e Industrial.
CORPORACIONES POLICIACAS

La Secretaría de Seguridad tiene bajo su mando la Policía del


Distrito Federal, que a su vez se conforma por las corporaciones:
•Unidades de Policía de Proximidad;
•Policía Metropolitana;
•Jefatura del Estado Mayor: a cargo de la Dirección Ejecutiva de
Helicópteros (Cóndores) y de la Dirección General de
Investigación Policial (Caminantes);
•Policía de Tránsito;
Y las policías complementarias:
•Policía Auxiliar
•Policía Bancaria e Industrial

También podría gustarte