Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

UVEÍTIS ANTERIOR Dr. Idalia

Castillo Morales Diana Esmeralda


Hernández Vargas Itzel Yolotzin
Rojas Reyes Berenice
DEFINICION
■ Grupo heterogéneo de entidades
clínicas, de muy diversas causas, que
tienen en común la inflamación
intraocular.
■ Iritis: Inflamación del iris.
■ Ciclitis anterior: inflamación del
cuerpo del iris.
■ Iridociclitis: inflamación de ambas
partes.
Iridociclitis heterocrómica de Fuchs
asintomática unilateral, con un grado
variable de atrofia, depósitos
retroqueraticos finos, inflamación leve
a moderada en cámara anterior,
asociado con catarata y glaucoma.
EPIDEMIOLOGIA

■ Se presenta aproximadamente en 54/ 100 000 personas por año


■ Mayor incidencia en adultos de 65 años
■ Leve predominancia en hombres.
■ Uveítis anterior es la mas frecuente
■ Es unilateral en el 85% de los casos
ETIOLOGIA
CLASIFICACION
CATEGORIA DESCRIPCION
INICIO SÚBITO
INSIDIOSO
DURACIÓN LIMITADO < 3 MESES
PERSISTENTE > 3 MESES
CURSO AGUDO EPISODIOS CARACTERIZADOS POR INCIO
SÚBITO Y DURACIÓN LIMITADA.

RECURRENTE EPISODIOS REPETIDOS SEPARADOS POR


PERIODOS DE INACTIVIDAD SIN
TRATAMIENTO > 3 MESES DE
DURACIÓN.

CRÓNICO PERSISTENTE CON RECAIDAS <3


MESES DESPUES DE SUSPENDER
TRATAMIENTO.
Clasificación
-No infecciosa
-Exógena -Infecciosa -No granulomatosa
-Endógena -Granulomatosa
Idiopática, Asociado
a HLA-B27,
Autoinmunitaria espondiloartropatías
-Aguda seronegativas,
Herpes simple y Enfermedad de
-Crónica
herpes zoster Kawasaki,
oftálmico, enfermedad Medicamentosa,
de Lyme, Sífilis, Tb Nefritis intersticial,
otras enfermedades
autoinmunitarias,
artritis reumatoide
juvenil,
Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
postquirúrgica o
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
traumática.
Manifestaciones Clínicas
Síntomas

-Dolor
-Fotofobia
Aguda -Lagrimeo
-Entojecimiento ocular
-Disminución de agudeza visual

-Asintomática
Crónica -Leve eritema
-Miodesopsias
Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
Manifestaciones Clínicas
Signos
■ Células en cámara anterior (Tyndall)
■ Proteínas en cámara anterior
■ Inyección conjuntival y ciliar
■ Precipitados endoteliales (PK)
■ Nódulos de Iris
■ Miosis
■ Sinequias posteriores
■ Hipopion
■ Presión intraocular alta o baja

Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
Precipitados queráticos
Efecto Tyndall

Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
Sinequia
Hipopión

Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
Pigmentos adheridos a parte frontal del cristalino

Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008
Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.
Diagnóstico

■ Agudez visual
■ Examen externo de ojos
■ Biomicroscopia con lámpara de hendidura
■ Tonometría
■ Gonioscopia
■ Examen de fondo de ojo
Tratamiento
■ Tópico inicial y medicamentos de primera línea  inflamación del globo
ocular
– Esteroides tópicos: fosfato prednisolona
■ 1 gota c/hora x 3 días
■ 1 gota c/2 horas x 4 días
■ 1 gota c/4 horas x 2da semana
■ 1 gota c/6 horas x 3ra semana
■ 1 gota c/8 horas x 4ta semana
■ 1 gota c/12 horas x 5ta semana
■ 1 gota c/24 horas x 6ta semana
■ Suspensión
– Ciclopejicos y midriáticos: atropina, ciclopentolato y fenilefrina
– Acetato de prednisolona, dexametasona, fuorometolona,
rimexolona, homotrapina y escopolamina
■ Prednisona
– Dosis inicial 1mg/kg/día
– Dosis de mantenimiento en adultos 10 mg/día
– Dosis reductiva:
■ 40 mg/día, disminuye 10 mg/día c/1-2 semanas
■ 40 – 20 mg/día, disminuyendo 5 mg/día c/1-2 semanas
■ 20 – 10 mg/día, disminuyendo 2.5 mg/día cada 1-2 semanas
■ 10 – 0 mg/día, disminuyendo 1 a 2.5 mg/día cada 1-4 semana
■ Inmunosupresores (enfermedad sistémica de base)
– Antimetabolitos  Azatioprina, metotrexate y mofetil micofenolato
– Inhibidores de cels. T  ciclosporina y tacrolimus
– Agentes alquilantes

■ Fármacos de segunda línea


– Certolizumab pegol  artritis crónica
– Fingolimod  esclerosis múltiple

CIRUGÍA  complicaciones
No ofrecen una mejoría importante
BIBLIOGRAFIA

■ http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v25n3/revision2.pdf
■ Guia de practica clínica:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/532_GPC_Irido
ciclitis/GRR_Iridociclitis.pdf
■ Uveitis un reto para el internista. An. Med. Interna (Madrid) vol.25 no.3 mar. 2008.
■ Padilla A. Oftalmologia Fundamental. Sexta Edición.

También podría gustarte