Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS – CIVIL Y AMBIENTAL


ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

AUTORES: QUISPE CRESPIN, ROSALINO


MALLASCA QUISPE, JOSE LUIS
RESALVE HUAMANI, JHON
MENDOZA INFANTE, RAUL
SEDANO BELITO, HINO RESO
TICCLLASUCA, MALLMA NELSON
ASESOR: Percy Paul, Canta

SICLO: VII
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿De qué manera el tránsito vehicular afecta el estado de los pavimento del distrito de Lircay – año
2017?

 JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

 Justificación:

 Por el beneficio: Beneficiará a los transportistas para el mejor cuidado de sus vehículos, disminuyendo sus
gastos económicos en reparación de repuestos.

 Por la fuente de datos: ya que con esta investigación va a ser más fácil y explicativo ayudar a solucionar en los
problemas de los pavimentos del distrito de Lircay.

 Por la utilidad metodológica: esta investigación servirá para obtener datos reales y verificables que nos ayudaran como
futuros ingenieros civiles diseñar pavimentos más estables y duraderos para el beneficio de la población del distrito de
Lircay.

 Por el resultado: ya que con el resultado de esta investigación se solucionara el problema de incomodidad de ambos
sectores tanto transportistas como peatones del distrito de Lircay.
 Viabilidad

 La existencia de información importante publicada en libros e internet en relación a nuestra tema de estudio.

 El apoyo de ingenieros civiles y técnicos conocedores acerca del diseño de pavimentos en el distrito de Lircay.

 La competitividad y el interés de los investigadores para solucionar los problemas surgidos por el mal estado de
los pavimentos del distrito de Lircay.
 OBJETIVOS:

 Objetivo general: Determinar el estado de los pavimentos por efecto del tránsito vehicular en el distrito de
Lircay– 2017

 Objetivos específicos:

• Indicar las causas que producen los vehículos en el estado de los pavimentos del distrito de Lircay - año
2017.
• Analizar los efectos producidos por el tránsito vehicular al estado de los pavimentos en el distrito de Lircay –
año 2017.
• Proponer alternativas para el mejoramiento de los pavimentos del distrito de Lircay.
CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA

 PAVIMENTOS FLEXIBLES: Son aquellos que tienen una base Flexible o sumí-rígida sobre la cual se ha
construido una capa de rodadura formada por una mezcla bituminosa de asfalto.
 PAVIMENTOS CON ADOQUINES DE CONCRETO: Los adoquines de concreto son elementos macizos,
prefabricados, de espesor uniforme e iguales entre sí, con forma de prisma recto tal que al colocarlos sobre una
superficie encajen unos con otros, de manera que solamente queden juntas entre ellos.
 PARCHES: El parchado de asfalto es un elemento importante en la preservación y protección de las pistas.
 TRAZO Y NIVEL DE REPLANTEO: Consiste en hacer todos los trabajos topográficos de trazo y replanteo de las
áreas a parchar.
 PERFILADO DE BORDES DE ÁREAS A PARCHAR: existen áreas que tienen su carpeta asfáltica deteriorada o
contaminada, que obligan a realizar trabajos de parchado, para lo cual se debe perfilar el pavimento, de tal manera
que el área a parchar tenga formas definidas por trazos rectos.
 CORTE DE AFIRMADO EN PARCHES: En las pistas existentes, hay áreas que tiene su carpeta asfáltica
deteriorada, en las mismas que la base del afirmado se ha deteriorado en unos casos, y contaminadas en otros.
 BARRIDO Y ELIMINACIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTE DEL PARCHE: En las áreas a parchar, existen
residuos, polvo y otros materiales que es necesario limpiar. Para ejecutar esta partida, el contratista se proveerá de
los elementos necesarios, sean manuales y/o mecánicos, para la eliminación adecuada y rápida de este material
resultante del parche, lo que permitiría visualizarlo íntegramente, y poder realizar los trabajos subsiguientes.
 VENTAJAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTACIÓN CON ADOQUINES DE CONCRETO: La instalación es simple
y requiere de poca maquinaria. No intervienen procesos térmicos ni químicos.
 MANEJO Y MANTENIMIENTO: La capa de rodadura en todo pavimento es quizá el elemento más costoso. Al
hacer reparaciones, esta capa se debe destruir y retirar. En el caso de los pavimentos de adoquines todo el
material es recuperable, se puede almacenar y volver a colocar
 APARIENCIA: Al ser elementos simétricos, inducen un sentimiento de orden en la vía. Se pueden fabricar
adoquines de diferentes colores, que permiten formar figuras, señales y demarcaciones duraderas que dan una
mayor belleza al pavimento y así generaría mayor movimiento en la av. Centenario siendo una de las avenidas
principales del distrito de Lircay.
 DURABILIDAD: Por la calidad que se le exige a los adoquines de concreto, se garantiza su durabilidad y
resistencia a la abrasión del tránsito y acciones de la intemperie.
 COSTO DE CONSTRUCCIÓN: Por su instalación, requiere de mano de obra especializada. Los materiales que se
requieren para su construcción se consiguen fácilmente y no consume derivados del petróleo.
 APLICACIÓN DE LOS ADOQUINES DE CONCRETO: Los pavimentos de adoquines de concreto se pueden
emplear en usos residenciales, municipales, industriales, centros comerciales, etc.
 ASPECTOS DEL DISEÑO: La propiedad de distribuir las cargas de los adoquines de concreto depende
esencialmente de la forma, el espesor, la resistencia mecánica y la forma de colocar los adoquines.
• Base (sub-base)
• Sub-rasantes o suelos de fundación
• Elementos de borde
 INSTALACIÓN: La construcción del pavimento de adoquines seguirá, cuidadosamente, un orden en las actividades
a realizar, para evitar desperdicios de tiempo y materiales, pues se tienen materiales y frentes de trabajo muy
diferentes, que sólo cuando se coordinan debidamente permiten obtener un buen pavimento.
 La base se construye por capas de espesor constante en toda el área del pavimento.
 Los bordillos vaciados en obra se hacen con formaleta, vibrados y bien acabados, nunca de mortero tirado como
revoque. 15 cm para vehicular y 45 cm de profundidad, para que penetren 15 cm en la base, Si son
prefabricados, necesitan un respaldo firme (acera) o un contrafuerte de concreto.
 Parte del confinamiento interno son las estructuras que están dentro del pavimento (sumideros, cámaras de
inspección, cunetas, etc.).
 La capa de arena tendrá un espesor de 4 cm, antes de colocarle los adoquines y será uniforme en toda la
superficie del pavimento.
 Para colocar la arena se utilizan 3 reglas o codales, de madera o de aluminio, 2 de ellos como rieles y otro como
enrasador. Deben tener 4 cm de alto.
 Es muy importante que tanto el patrón como la alineación de los adoquines se mantengan a lo largo de la vía o
zona que se vaya a pavimentar.
 No es correcto asentar al adoquín primero sobre la arena y luego correrlo contra los adoquines vecinos, porque
de esta manera se arrastra arena que no va a permitir que quede una junta pequeña.
 ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN: Para que el material no sufra quebraduras, despuntes ni fisuras, es
necesario que quede correctamente almacenado en el sitio de instalación o almacenamiento temporal.

 Condiciones seguras de almacenamiento temporal en depósitos: Los adoquines deben mantenerse


secos, preferiblemente almacenados bajo techo; si no se tienen las condiciones, cubrir con lona o plástico
(especialmente en época de lluvia).
 Manipulación en depósitos: Los adoquines no se deben lanzar en las actividades de carga y descarga, ni
recargar su peso en las zonas de vértices o filos, para no producir despuntes que alteren la apariencia del
mismo.
 Recomendaciones para almacenamiento y manipulación en obra: Las estibas de adoquines deberán
colocarse en piso firme, plano y libre de irregularidades o suciedad (Iodos, hierbas,). El medio en que
serán transportados debe cumplir con las condiciones apropiadas para asegurar la protección del
producto.
 PROBLEMAS MÁS FRECUENT5ES, CAUSAS Y SOLUCIONES: Los problemas que más frecuentemente se
presentan en los pavimentos articulados o en adoquines, después de determinados y recibidos son los siguientes:
 Deformaciones en la superficie de acabado del pavimento: Una vez el pavimento de adoquines es dado al
uso para el tráfico de vehículos, se pueden presentar deformaciones en la superficie del pavimento.
 Causas: Las causas de estas deformaciones pueden ser varias. Casi siempre están relacionadas con
deficiencia en la base del pavimento, o a la existencia de tuberías enterradas bajo el pavimento que
pueden estar rotas o sus brechas mal compactados.
 Soluciones: Como soluciones preventivas a este problema podemos plantear las siguientes: siempre
construir el pavimento en adoquines basados en un diseño que tenga encuentra las condiciones del terreno
y tráfico a que estará sometido, verificar la sub-rasante en si drenaje y la compactación de las zanjas que
se hubieran construido sobre ella, y finalmente, asegurarse de que la base está construida de acuerdo al
diseño en sus materiales.
 Perdida el sellamiento entre los adoquines: Si durante la vida útil de un pavimento en adoquines perdida
de la arena fina que hace el sellamiento entre ellos, debe hacerse su reposición para evitar que el agua
penetre entre los adoquines y pueda dañar la capa de arena e apoyo y la base.
 Causas: Entre las principales causas de este problema podemos mencionar el lavado del pavimento con
chorro de manguera y una excesiva escorrentía superficialmente por deficiencias en el drenaje superficial
del pavimento.
 Soluciones: la solución correctiva consiste en repetir la operación del sellamiento con arena fina.
 Crecimiento de material vegetal entre los adoquines: En las zonas del pavimento en adoquines que
presenten trafico muy bajo, es común que parezca el crecimiento de material vegetal entre los adoquines.
Este material vegetal no afecta para nada la estabilidad del pavimento pero si daña su aspecto estético.
 Causas: La principal causa de este problema es el poco tráfico sobre la zona, lo cual permite el
crecimiento natural de hierbas o maleza sobre la arena de sellamiento entre los adoquines y la falta de
mantenimiento estético del pavimento.
 Soluciones: La solución consiste en retirar el material vegetal empleando una herramienta puntiaguda
y rellenada con la arena fina de sellamiento.
 Roturas de los adoquines: Si durante la vida útil del pavimento en adoquines se presenta roturas
exageradas de las piezas es signo de que existe un problema grave en él.
 Causas: La causa de este problema puede ser un error en la selección de tipo de adoquines de
acuerdo al tráfico esperando en el pavimento, una deficiencia en la calidad de los adoquines, o
finalmente extraño pero ocurre con frecuencia, que se tiene un tráfico sobre el pavimento superior en
exigencia al considerar en el diseño.
 Soluciones: Como solución preventiva se debe considerar lo ya mencionado en el sentido de construir
los pavimentos articulados basados en un diseño hecho por un ingeniero responsable.

También podría gustarte