Está en la página 1de 39

TÉCNICAS

BÁSICAS DE
COMUNICACIÓN
VISUAL
Actividad nº 2

LAURA PEÑALBA CORBILLÓN


PROFESORA: BÁRBARA GRAU
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
1º DE GRADO DE MODA

CURSO 2012/2013

12/11/2012
HORA: 10:20
ÍNDICE

Justificación de la propuesta............................................................... 3
Técnicas básicas de comunicación .................................................... 4
Propuestas ............................................................................................. 19
Conclusión ............................................................................................ 38
Webliografía ......................................................................................... 39

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


2
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se divide en dos partes:

La primera parte hablaré sobre las distintas técnicas visuales que hay y pondré un
ejemplo de cada una de ellas con su respectivo análisis.

La segunda parte incluye tres ejemplos, creados por mí, de cada técnica con su
opuesto. Los ejemplos han sido creados con:

- Técnicas de expresión gráfica: Paint.

- Composiciones fotográficas: latas de Coca-Cola y Kas.

- Objeto tridimensional: plastilina.

La finalidad de este proyecto es el conocimiento de las distintas técnicas visuales ya


que son la materia prima de toda configuración visual y son el medio más efectivo
de hacer y comprender la comunicación visual expresiva.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


3
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

 EQUILIBRIO
 INESTABILIDAD
 SIMETRÍA
 ASIMETRÍA
 REGULARIDAD
 IRREGULARIDAD
 SIMPLICIDAD
 COMPLEJIDAD
 UNIDAD
 FRAGMENTACIÓN
 ECONOMÍA
 PROFUSIÓN
 RETICENCIA
 EXAGERACIÓN
 PREDICTIBILIDAD
 ESPONTANEIDAD
 ACTIVIDAD
 PASIVIDAD
 SUTILEZA
 AUDACIA
 NEUTRALIDAD
 ACENTO
 TRANSPARENCIA
 OPACIDAD
 COHERENCIA
 VARIACIÓN
 REALISMO
 DISTORSIÓN
 PLANA
 PROFUNDA
 SECUENCIALIDAD
 ALEATORIEDAD
 AGUDEZA
 DIFUSIVIDAD
 CONTINUIDAD
 EPISODICIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


4
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
1. EQUILIBRIO:
El equilibrio es la técnica más usada. Es una estrategia en la que hay un centro de
gravedad entre dos pesos. Dentro de las técnicas visuales, y después del contraste,
es la más importante. Su importancia primordial se basa en el funcionamiento de
la percepción humana y en la intensa necesidad
de equilibrio, que se manifiesta tanto en el
diseño como en la reacción ante una declaración
visual.

En esta foto el centro de gravedad es Homer con


el donuts y los demás personajes que tiene a
ambos lados son los dos pesos. Aunque los lados
del tejado al estar inclinados transmiten
sensación de inestabilidad la figura del personaje
central es lo que hace que este equilibrada.

2. INESTABILIDAD
La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales
muy provocadoras e inquietantes.

En esta imagen, al colocar el donuts en


un lateral del tejado y los personajes
encima de él parece que se van a caer
debido a que las líneas curvas dan
sensación de movimiento y, por lo tanto,
que va a rodar. De este modo, al no tener
un centro de gravedad da sensación de
inestabilidad.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


5
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
3. SIMETRIA
La simetría es el equilibrio axial. Estamos entonces ante formulaciones visuales
totalmente resueltas en las que a cada unidad situada a su lado de la línea central le
corresponde exactamente otra en el otro
lado. Es perfectamente lógico y sencillo de
diseñar, pero puede resultar estático e incluso
aburrido.

En esta imagen se aprecia la simetría ya que si


colocamos un eje central y lo colocamos
verticalmente podemos comprobar que ambos
lados son iguales.

4. ASIMETRÍA
Los griegos consideraban que la asimetría era un mal equilibrio, pero el equilibrio,
de hecho, puede conseguirse también variando elementos y posiciones de tal
manera que se equilibren los pesos. El equilibrio visual de este tipo de
diseños es complicado porque
requiere el ajuste de muchas
fuerzas, pero resulta interesante y
rico en su variedad

En esta imagen se aprecia la


asimetría ya que, aunque
coloquemos de cualquier modo
ejes, no son ambos lados iguales.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


6
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
5. REGULARIDAD
La regularidad en el diseño consiste en favorecer la
uniformidad de elementos, el desarrollo de un
orden basado en algún principio o método
respecto al cual no se permiten desviaciones.

En esta imagen se aprecia la regularidad en la


disposición de las chimeneas ya que guardan
siempre la misma distancia entre ellas sin
apreciarse variación alguna.

6. IRREGULARIDAD
La irregularidad realza lo inesperado y lo
insólito sin ajustarse a ningún plan
descifrable.

En esta imagen, al no haber uniformidad


ya que los elementos están dispuestos de
manera aleatoria sin seguir ningún
patrón, es un claro ejemplo de
irregularidad.

7. SIMPLICIDAD
El orden contribuye considerablemente a la síntesis visual de la simplicidad,
técnica visual que compone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre
de complicaciones o elaboraciones
secundarias.

En esta imagen no existe elaboración


secundaria alguna, centrándose solo en la
flor, representando así la simplicidad.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


7
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
8. COMPLEJIDAD
Implica una complicación visual debido a
la presencia de numerosas unidades y
fuerzas elementales que da lugar a un
difícil proceso de organización del
significado.

En esta imagen la difícil organización de


los elemento producen una sensación de
complejidad.

9. UNIDAD
La unidad es un equilibrio adecuado de
elementos diversos en una totalidad que es
perceptible visual mente. La colección de
numerosas unidades debe ensamblarse tan
perfectamente, que se perciba y considere
como un objeto único.

En esta imagen se observa la unidad en que


solamente se observa al elefante sin ningún
otro elemento que le acompañe.

10. FRAGMENTACIÓN
La fragmentación es la descomposición
de los elementos y unidades de un diseño
en piezas separadas que se relacionen
entre sí, pero conserven su carácter
individual.

En esta imagen la fragmentación hace


difícil la comprensión de que es un
elefante ya que está dividido en unidades
independientes y descolocadas

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


8
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
11.ECONOMIA
La economía es una ordenación visual juiciosa en la
utilización de elementos. Realza los aspectos
conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.

En esta imagen se observa la economía ya que han


dispuesto la pieza de lego de tal manera que se pueda ver
su sombra, siendo esta la imagen de un taque. Este
anuncio representa claramente la finalidad de la firma
LEGO que es la creación de objetos a partir de las piezas.

12. PROFUSION
La profusión está muy recargada y tiende a la
presentación de adiciones discursivas, detalladas
e inacabables al diseño básico que, idealmente,
ablandan y embellecen mediante la
ornamentación. La profusión es una técnica
visual que va asociada al poder y la riqueza.

En esta imagen se aprecia muy bien la profusión


ya que combina numerosos elementos estando
muy recargada y ornamentada para llamar la
atención del espectador y crear belleza.

13.RETINENCIA
La reticencia es una aproximación de gran comedimiento
que persigue una respuesta máxima del espectador ante
elementos mínimos.

En esta imagen los elemento mínimos serían los cigarros y


el letrero que, junto con el color negro del fondo, la
respuesta del espectador sería que fumar es malo y mata.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


9
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
14.EXAGERACION
La exageración, para ser visualmente efectiva,
debe recurrir a la ampulosidad extravagante,
ensanchando su expresión mucho más allá de la
verdad para intensificar y amplificar.

En esta imagen la exageración se observa en la


escena del coche rodeado de numerosos animales.
El creador ha utilizado esto para llamar más la
atención del espectador y que se fije en el coche
situado en lo alto de la colina.

15.PREDICTIBILIDAD
Sugiere un orden o plan muy convencional. Sea a través de la experiencia, de la
observación o de la razón, hemos de prever de antemano
lo que será todo el mensaje visual basándonos para ello en
un mínimo de información.

En esta imagen el mínimo de información serían la pieza,


la sombra y la marca y el mensaje visual que con las piezas
puedes formar numerosos objetos.

16. ESPONTANEIDAD
La espontaneidad se caracteriza por una falta
aparente de plano. Es una técnica de gran carga
emotiva, impulsiva y desbordante.

En esta imagen como bien se puede observar hay


una falta de plano evidente ya que podemos
encontrar hasta personas dadas la vuelta.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


10
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
17.ACTIVIDAD
La actividad como técnica visual debe reflejar el
movimiento mediante la representación o la
sugestión.

En esta imagen gracias a la secuencialidad y la


variación de la colocación de los elementos da
sensación de movimiento.

18. PASIVIDAD
Produce, mediante un equilibrio
absoluto, un efecto de reposo.

En esta imagen el empleo de


colores cálidos y la disposición de
la persona en una línea horizontal
transmite sensación de equilibrio.

19.SUTILEZA
La sutileza es la técnica elegida para establecer una distinción afinada, rehuyendo
toda obviedad o energía de propósitos. Aunque la
sutileza indica una aproximación visual de gran
delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy
inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.

En esta imagen se ha usado inteligentemente el tornillo y


la tuera ya que les han convertido como si fueran un
hombre y una mujer.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


11
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
20. AUDACIA
La audacia es, por su misma naturaleza,
una técnica visual obvia cuyo propósito es
conseguir una visibilidad óptima.

En esta imagen, el artista en vez de colocar


el muñeco siguiendo la línea diagonal lo ha
colocado en el plano horizontal simulando
que está corriendo y le ha cambiado el color
a verde.

21.NEUTRALIDAD
Es una técnica donde se crea una atmósfera sin
elementos que perturben su homogeneidad.

En esta imagen se aprecia la neutralidad en que no


hay nada que acompañe al elemento central
centrando así toda la atención en él.

22. ACENTO
La atmósfera de neutralidad es
perturbada en un punto por el acento,
que consiste en realizar intensamente
una sola cosa contra un fondo
uniforme.

En esta imagen se ha realzado el edificio


azul mediante la técnica visual del
acento al poner un color que destaque
sobre el fondo.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


12
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
23.TRANSPARENCIA
La técnica de la transparencia implica un detalle visual a
través del cual es posible ver lo que está detrás.

En esta imagen se aprecia la transparencia en el objeto


ya que se puede ver a través de él lo que hay.

24. OPACIDAD
La opacidad es justamente lo contrario a la
transparencia: el bloqueo y la ocultación de
elementos visuales.

En esta imagen, en cambio, no podemos observar


lo que hay detrás por lo que se están ocultando
elementos siendo así opaca.

25.COHERENCIA
La coherencia es la técnica de expresar la
compatibilidad visual desarrollando una
composición dominada por una aproximación
temática uniforme y consonante.

En esta imagen se aprecia la coherencia ya que todos


los elementos que la componen guardan una
relación entre sí ya que es una compañía telefónica y
lo que está haciendo es anunciar diferentes teléfonos
móviles.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


13
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
26.VARIACION
Si la estrategia del mensaje exige cambios y elaboraciones, la técnica de la variación
permite la diversidad y la variedad. Pero la variación refleja en la composición
visual el uso de ese mismo fenómeno, en el sentido de que las mutaciones están
controladas por un tema dominante.

En esta imagen se ha variado la figura de la


chica colocando diferentes partes del cuerpo
en escenas distintas pero siempre siguiendo
un tema dominante siendo en este caso el
cuerpo de la misma. De esta manera, junto
con el eslogan, consiguen promocionar la
bebida diciendo que se puede mezclar y los
diferentes sitios o situaciones en las que
puedes beberla.

27.REALISMO
El realismo es la técnica natural de la cámara, la opción del artista. Nuestra
experiencia visual y natural de las cosas es el modelo del realismo en las artes
visuales, cuyo empleo puede recurrir a
numerosos trucos y convenciones
calculadas para reproducir las mismas
claves visuales que el ojo transmite al
cerebro.

En esta imagen se aprecia el realismo ya que


no ha sufrido modificación alguna
ajustándose a la experiencia visual natural
que el ojo humano transmite al cerebro.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


14
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
28.DISTORSION
La distorsión fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los
contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica. Es una técnica que
responde a un intenso propósito y que, bien manejada, produce respuestas
también muy intensas.

En esta imagen se observa la


distorsión ya que se ha modificado
la forma auténtica del cuerpo
humano con el fin de producir una
respuesta intensa en el espectador.

29.PLANA
Se rige fundamentalmente por la ausencia de perspectiva y se ve reforzada por la
reproducción fiel de información ambiental, mediante la eliminación de los efectos
de luz y sombras propios del claroscuro, para eliminar la apariencia natural de la
dimensión.

En esta imagen al eliminarse la luz y


sombras son figuras planas.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


15
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
30.PROFUNDA
Se rige fundamentalmente por el uso de perspectiva y se ve reforzada por la
reproducción fiel de información ambiental, mediante el empleo de los efectos de
luz y sombras propios del
claroscuro, para sugerir la
apariencia natural de la dimensión.

En esta imagen se aprecia la


profundidad mediante el empleo de
perspectiva, luces y sombras
consiguiendo así la apariencia
natural de la dimensión.

31. SINGULARIDAD
La singularidad consiste en centrar la composición en un
tema aislado e independiente, que no cuenta con el apoyo
de ningún otro estímulo visual, sea particular o general. EI
principal efecto de esta técnica es la transmisión de un
énfasis específico.

En esta imagen la composición se centra en el tema de la


construcción de viviendas y con el empleo de un eslogan y la
imagen de una casa consiguen dar toda la información.

32. YUXTAPOSICION
La yuxtaposición expresa la interacción
de estímulos visuales situando al menos
dos claves juntas y activando la
comparación relacional.

En esta imagen se emplea la


yuxtaposición utilizando numerosos
apoyos visuales que están relacionados
entre sí con el fin de ofrecer más
información y hacerlo más atractivo a los
ojos del espectador.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


16
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
33.SECUENCIALIDAD
Una disposición secuencial en el diseño está basada en la respuesta compositiva a
un plan de presentación que se dispone en un orden lógico. La ordenación puede
responder a una fórmula, pero por
lo general entraña una serie de
cosas dispuestas según un esquema
rítmico.

En esta imagen aparece la


secuencialidad del salto de una
bicicleta que dispone en un orden
lógico los distintos movimientos del
salto.

34.ALEATORIEDAD
La técnica aleatoria da la impresión de una
falta de plan, de una desorganización
planificada o de una presentación accidental
de la información visual.

En esta imagen se puede apreciar la


aleatoriedad debido a la falta de organización
o de un orden lógico.

35.AGUDEZA
La agudeza, como técnica visual, está íntimamente ligada a la claridad del estado
físico ya la claridad de expresión .Mediante el uso de contornos netos y de la
precisión, el efecto final es nítido y fácilde
interpretar.

En esta imagen se observa la agudeza


porque cada forma posee un contorno neto
y, gracias a eso, la finalidad es fácil de
deducir.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


17
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
36.DIFUSIVIDAD
La difusividad es blanda, no
aspira tanto a la precisión, pero
crea más ambiente, más
sentimiento y más calor.

En esta imagen, aunque no se


vean las cosas totalmente
definidas se intuye que es creando
un ambiente más sentimental
mediante la difusividad.

37.CONTINUIDAD
La continuidad se define por una serie de conexiones visuales ininterrumpidas, que
resultan particularmente importantes en cualquier declaración visual unificada.

En esta imagen todas las imágenes que


la componen tienen una conexión y que,
en conjunto, pretenden mandar un
mensaje, en este caso el de la página web
para conocer gente.

38.EPISODICIDAD
Las técnicas episódicas de la expresión
visual expresan la desconexión o, al
menos, conexiones muy débiles. Es una
técnica que refuerza el carácter individual
de las partes constitutivas de un todo, sin
abandonar completamente el significado
global.

En esta imagen las conexiones que


guardan entre sí los elementos son muy
débiles aunque no abandonan el
significado global, en este caso el de la
compañía telefónica.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


18
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
PROPUESTAS

1. EQUILIBRIO - INESTABILIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


19
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
2. SIMETRÍA - ASIMETRÍA

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


20
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
3. REGULARIDAD - IRREGULARIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


21
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
4. SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


22
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
5. UNIDAD - FRAGMENTACIÓN

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


23
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
6. ECONOMÍA - PROFUSIÓN

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


24
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
7. RETICENCIA -EXAGERACIÓN

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


25
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
8. PREDICTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


26
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
9. ACTIVIDAD - PASIVIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


27
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
10. SUTILEZA - AUDACIA

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


28
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
11. NEUTRALIDAD - ACENTO

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


29
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
12. TRANSPARENCIA -OPACIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


30
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
13. COHERENCIA -VARIACIÓN

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


31
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
14. REALISMO - DISTORSIÓN

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


32
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
15. PLANA - PROFUNDA

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


33
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
16. SINGULARIDAD -YUXTAPOSICION

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


34
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
17. SECUENCIALIDAD - ALEATORIEDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


35
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
18. AGUDEZA -DIFUSIVIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


36
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
19. CONTINUIDAD -EPISODICIDAD

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


37
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
CONCLUSIÓN

Las técnicas explicadas anteriormente son sólo parte de los muchos


modificadores de información con que cuenta un diseñador.
Prácticamente todo formulador visual tiene su contrario y, cada uno de
ellos, está relacionado con el control de elementos visuales que da
lugar a la conformación del contenido, es decir, a la construcción del
mensaje.

Estas técnicas, en conjunto, suponen para el que es artista y para el que


no el medio más efectivo de comprender la comunicación visual
expresiva en la búsqueda de un lenguaje visual universal.

Es casi imposible dar definiciones acertadas a cada técnica ya que,


como en muchos casos, la interpretación personal es un factor muy
importante e influyente.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


38
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL
WEBLIOGRAFÍA

 http://smartwoldnat.wordpress.com/2011/02/27/tecnicas-visuales-
estrategias-de-comunicacion/

 http://www.slideshare.net/rbueno/tecnicas-de-la-comunicacion-visual

 http://fdg.escueladelamirada.com/?cat=39

 http://es.scribd.com/doc/5133250/Tecnicas-visuales

 http://www.elia-illustration.com/2010/06/tecnicas-visuales.html

 http://diseno1bb.blogspot.com.es/2009/12/tecnicas-de-comunicacion-
visual.html

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


39
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

También podría gustarte