Está en la página 1de 13

AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS)

Armando Pestaña Ortiz


Agregado
O Los agregados son componentes derivados
de la trituración natural o artificial de
diversas rocas, y pueden tener tamaños que
van desde partículas casi invisibles hasta
pedazos de roca. Junto con el agua y el
cemento, conforman el trío de ingredientes
necesarios para la fabricación de concreto.
Clasificación
O Aunque hay varias formas de clasificar a los
agregados, uno de los más comunes es el que los
separa en agregados gruesos y finos, dependiendo del
diámetro medio de sus partículas. Si se usa una malla
del número 4 (4.75 milímetros), lo que se queda
retenido en la malla son agregados gruesos; lo que
pasa esta malla (pero que es retenido en una malla
del número 200, de 0.075 milímetros) son los
agregados finos.
O A los agregados gruesos se les llama gravas;
a los finos, arenas. Sin embargo, en términos
generales hay más variedad de agregados:
los hay pesados (como la barita), que ofrecen
alta densidad; ligeros (como la piedra pómez
o la escoria volcánica) para concretos ligeros;
y hay también otras categorías de gravas y
arenas trituradas.
Arena (Granos pequeños pero
valiosos)
O Arena, masa desagregada e incoherente de materias
minerales en estado granular fino, que consta
normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña
proporción de mica, feldespato, magnetita y otros
minerales resistentes. Es el producto de la
desintegración química y mecánica de la rocas bajo
meteorización y abrasión. Cuando las partículas
acaban de formarse suelen ser angulosas y
puntiagudas, haciéndose más pequeñas y
redondeadas por la fricción provocada por el viento y
el agua.
O Los agregados finos o arenas consisten
en arena natural extraída de los ríos,
lagos, depósitos volcánicos o arenas
artificiales, esto es, que han sido
triturados.

O Estos agregados abarcan normalmente


partículas entre 4.75 y 0.075 mm.
O La arena es más importante para darle
finura al cemento. Por ejemplo, si se quiere
hacer una mezcla para aplicarla a muros y
pisos, la proporción de ingredientes es más
o menos así: por cada saco de cemento se
necesitarán 2 1/2 botes de agua, 3/4 de
bote de grava... y 6 1/2 botes de arena.
O En esta "receta", el bote en cuestión es del
llamado "alcoholero", con 18 litros de
capacidad.
Especificaciones técnicas
Tipos Origen Usos Principales
0-4 Se encuentran en las En la fabricación de
rocas de tipo andesítico. blocks, celosías, colados
de firmes, banquetas y
enjarre rústico de paredes

0-5 Se encuentran en las En la unión de bloques,


rocas de tipo andesítico. afine de enjarres, unión de
mosaicos, como
complemento de concreto
asfáltico

  Cribada En el zarpeo de acabados


muy finos
Grava (especial para obras mas
solidas)
O Los agregados gruesos o gravas, son
materiales extraídos de rocas de
cantera, triturados o procesados,
piedra bola o canto rodado, cuyas
partículas comprenden tamaños desde
unos 5 milímetros hasta 6 pulgadas
para los fragmentos más grandes.
O Por sus propiedades, es necesario que las
gravas provengan de materiales duraderos,
resistentes y sólidos mecánicamente, sin
contaminantes o partículas dañinas que
afecten el fraguado del concreto.

O Por su tamaño, las gravas pueden ser desde


muy pequeñas (de 3/6 a 3/8 de pulgada)
hasta gravas extragrandes (de 3 a 6
pulgadas).
O Qué tanta grava se use en una mezcla
depende de la solidez que se requiera al final.
Un ejemplo: si se usa grava de 1 1/2
pulgadas y se quiere concreto de alta
resistencia (unos 300 kilos por centímetro
cuadrado, el triple de los morteros para pisos
y muros), por cada saco de cemento se usará
un bote de agua, 2 1/3 botes de arena y 4
3/4 botes de grava.
Especificaciones técnicas
Tipos Origen Usos Principales
3/8" Se encuentran en las Fabricación de blocks y otros
rocas de tipo andesítico elementos prefabricados

1/2" - 3/4" Se encuentran en las Es la más común y se utiliza en


rocas de tipo caliza concretos de resistencias
dolomítica, andesita y normales a la compresión y en
basalto andesítico la fabricación de tubos y
mezclas

1" - 1 1/2" Se encuentran en las Se utiliza en concretos de


rocas de tipo caliza resistencias altas y concretos
dolomítica, andesita y especiales de resistencia a la
basalto andesítico flexión
Conclusión
O Nosotros como ingenieros civiles
debemos poner una gran atención a
que los materiales ocupados en
nuestras obras sean de la calidad
deseada y de acuerdo a lo requerido.
De esta forma tendremos una obra
resistente y que preste el servicio
deseado por un largo periodo de
tiempo.

También podría gustarte