Está en la página 1de 57

Mercadotecnia para

veterinarios
Introducción

M.MVZ,M.A. Luis Hochstein Kumez


luishk@comunidad.unam.mx
FESC-UNAM
¿Qué es la mercadotecnia?
Es la administración de relaciones
redituables, solidas y perdurables cuya
finalidad es satisfacer las necesidades,
deseos y demandas del cliente.
Puntos clave:

» Administración
» Redituable
» Necesidad
» Deseo
» Demanda
Administración:

Es la ciencia encargada de la
planificación, organización, dirección
y control de los recursos.
Redituable:
Es aquello que rinde una utilidad o un
beneficio de manera periódica
(mensual, trimestral, semestral,
anual).
Necesidad:

Sensación de carencia.
Deseo:

Forma de satisfacer una necesidad de


acuerdo a las características del
individuo.
Demanda:
Deseos humanos respaldados por el
poder de compra.
Diferencia entre necesidad y deseo
Necesidades
Autorrealización

 Físicas Básicas

 Sociales

 Individuales

Pirámide de Maslow
Deseos
Forma de satisfacer las necesidades de
acuerdo a la personalidad y cultura
Demanda
Cuando los deseos pueden ser
respaldados por un poder de compra
¿ Cómo satisfacer
necesidades y deseos
de los consumidores ?
Oferta de mercado:
Cantidad de productos y/o servicios
que los productores están dispuestos a
producir y vender en el mercado a un
precio determinado
Producto:
Es un satisfactor, de una necesidad
determinada, que aporta un aspecto
diferenciado a la competencia
Servicio:
Conjunto de actividades identificables,
intangibles, que tienen por objetivo principal
proporcionar satisfacción a las necesidades de
los consumidores
Precio:
Valor expresado en términos
monetarios, que el consumidor debe pagar
al vendedor para lograr los beneficios que
resultan de tener o usar un producto o
servicio
Valor y
satisfacción
Valor:
Combinación de calidad, servicio y
precio que permiten al consumidor
establecer una diferencia entre la posesión
de un bien o producto, al compararlo con el
costo de obtenerlo (percepción)
Satisfacción:
Juicio en relación al rendimiento percibido de un
producto en relación con las expectativas

Desempeño supera expectativas:


Muy satisfecho
Desempeño iguala expectativas:
Satisfecho
Desempeño no alcanza expectativas:
Insatisfecho

La satisfacción crea un alto nivel de


lealtad
Intercambio – transacciones:
La mercadotecnia tendrá lugar cuando el
consumidor desea satisfacer sus necesidades y
deseos mediante relaciones de intercambio

Intercambio: obtención de un producto,


mediante el ofrecimiento de algo a cambio

Transacción: acuerdo entre ambas partes para


establecer una relación de intercambio, en un
lugar determinado
Conceptos centrales de la
mercadotecnia

Necesidad Deseo Demanda

Valor / Producto /
Satisfacción Servicio

Intercambio -
Mercado
transacción
Objetivos de la
mercadotecnia
Satisfacer las necesidades de los
consumidores mediante un grupo de
actividades coordinadas, que permitan a la
organización alcanzar sus metas

Generales:
 Identificar mercados rentables
 Lograr una buena participación en el mercado
 Lograr utilidades o beneficios
Específicos:
 Obtener información actualizada

 Conservar clientes actuales

 Atraer nuevos clientes

 Fijar precios adecuados


Etapas de evolución
de la mercadotecnia
I. Trueque
Comercio entre diversos
grupos sociales: intercambio de
objetos y alimentos
II. Etapa orientada a la
producción
Las empresas centraban su atención en los
procesos de manufactura para mejorar la
eficiencia y los costos de producción
III. Etapa orientada a las ventas
Las empresas centraron su preocupación en
superar el nivel de las ventas de la
competencia, impulsada por la publicidad
IV. Etapa orientada a las
mercadotecnia

Nuevas formas
Publicidad más agresiva
de comercio
V. Etapa orientada a las utilidades
¿Cómo satisfacer al cliente?
VI. Etapa orientada al
consumidor
Calidad percibida
Queja

Valor Satisfacción

Lealtad

Expectativas
Etapas de evolución de
la mercadotecnia

Producción Ventas Mercadotecnia

Utilidades Consumidor
Etapas de evolución
El mercado y su
segmentación
Mercado
Conjunto de todos los compradores reales y
potenciales de un producto o servicio, siendo
determinantes LA OFERTA Y LA DEMANDA al realizar
una transacción bajo un determinado precio
Los compradores comparten una necesidad o
deseo determinado, que puede ser satisfecha
a través de un intercambio

Dinero para gastar y voluntad de hacerlo


Oferta: productores y/o vendedores
Demanda: consumidores
Segmentación
Proceso que consiste en dividir el mercado
total de productos y/o servicios en grupos
homogéneos o de acuerdo a necesidades y
deseos.
¿Para qué segmentar?
• Atender a grupos de consumidores con
necesidades y deseos diferentes
Seleccionar uno o mas mercados meta
Principales variables
para segmentar
I. Geográfica:

1 1.Noroeste
2
2.Noreste
3.Centro
3
4
4.Sureste
II. Demográfica:

1.Edad
2.Sexo
3.Estado Civil
4.Tamaño
familiar
5.Ingresos
6.Religión
7.Nacionalida
Ejemplo (Consumo yogurt)
por edad
por 8 a 12 13 a 15 16 a 20 21 a 25

sexo 26 a 35 36 a 45 46 a 59 mas 60

hombres
mujeres

por estado civil


población
solteras
con hijos 0 a 4 79 69
64
con hijos 5 a 13 79
96
nido vacio
III. Psicográfica:
A. Clase social
• A: alta
• B: media-alta
• C: media
• D: media-baja
• E: baja

B. Estilo de vida
• Deportista
• Sedentario
• Ecologista
• Impulsivo

• Vanguardista

• Conservador
C. Personalidad
• Ambicioso

• Innovador

• Influenciable
IV. Conductual:
Ocasiones Beneficios
Habitual

Especial

Ahorro Rapidez
Estatus usuario Lealtad
Habitual

Potencial
Ninguna Media

Primeriza

Fuerte Absoluta
Etapa preparación Actitud hacia producto

Inconsciente Informado Entusiasta Positivo

Interesado
Indiferente

Deseoso Intención compra Negativa Hostil


Segmentación
FODA: conocer el lugar que nos encontraremos
para competir en el segmento elegido

Definir el
mercado

Evaluar Seleccionar
segmentos criterios

Describir Aplicar
segmentos criterios
La matriz FODA permite:
• Analizar la empresa y su entorno
• Decisiones estratégicas en función de resultados
Fortalezas Debilidades
• Buen nombre e imagen • Alto gasto mensual
• Zona con buena densidad de • Construcción antigua
mascotas • Poco personal guardias
• Clínica bien equipada: nocturnas
• Quirófano • Falta de capital
• Rayos X

Oportunidades Amenazas
• Seguro de gastos médicos • Se instala una importante
• Promoción programa de clínica en la zona
vacunación anual • Bajo poder adquisitivo
• Servicios estéticos y de baño • Falta de espacios para
• Venta de accesorios para estacionarse
mascota
Conclusiones:

La mejor segmentación será aquella capaz de


combinar la mayor cantidad de variables
dominadas cuantitativamente.

Después de evaluar , se escogerá el método


práctico y de mayor utilidad para segmentar:

• Puntos fuertes y débiles


• Determinar nuestra línea de productos
• Estrategia de venta, publicidad y objetivos
Interrelación de la
mercadotecnia con
otras disciplinas
Finanzas
» Compras
» Campañas de promoción y publicidad
» Participación de exposiciones, ferias
y/o subastas
Producción
 Creación de nuevos
productos
 Diseño atractivo
 Pruebas técnicas
 Control de calidad
 Envase y empaque
 Etiquetado
Ventas
 Organización e integración de
la fuerza de ventas
 Capacitación de los
vendedores
 Comunicación con los
clientes
 Promoción
 Distribución
Compras
 Materias primas
 Selección de proveedores

Almacén
 Condición óptima del
producto
 Logística
Recursos Humanos
 Perfil del vendedor
 Descripción de puesto
 Reclutamiento y selección
 Exámenes psicométricos
 Capacitación y entrenamiento
¿Qué es la mercadotecnia?
! Gracias ¡

También podría gustarte