Está en la página 1de 20

Q UÉ ES ISO 9000

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad


y gestión de calidad, establecidas por la
Organización Internacional de Normalización
(ISO).

Se pueden aplicar en cualquier tipo de


organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios.

El ISO 9000 especifica la manera en que u n a


organización opera sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio.
ISO 9000 se enfoca en los PROCESOS.

Existen más de 20 elementos en los estándares


de esta ISO que se relacionan con la manera en
que los sistemas operan.
H ISTORIA
Es t a fam ilia de normas apareció en 1987,
tomando como base la norma británica BS 5750
de 1987, experimentando su mayor crecimiento a
partir de la versión de 1994. La versión actual
da t a de 2008, publicada el 13 de noviembre de
2008.
L A F AMILIA ISO 9000

ISO 9001:2008 - establece los requisitos de u n


sistema de gestión de calidad. Es la única n o r m a
certificable.

ISO 9000:2005 - cubre los conceptos básicos y el


lenguaje

ISO 9004:2009 - se centra en cómo hacer u n


sistema de gestión de calidad más eficiente y eficaz

ISO 19011:2011 - establece orientaciones sobre las


auditorías internas y externas de los sistemas de
gestión de calidad.
Con la revisión de 2000 se consiguió una norma
menos complicada, adecuada para organizaciones
de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas
de servicios e incluso en la Adm i ni st ración
Públ i c a , con el fin de implantarla y
posteriormente, si lo deciden, ser certificadas
conforme a la norma ISO 9001.
B ENEFICIOS

Estandarizar las actividades del personal que


trabaja dentro de la organización por medio de la
documentación.
Incrementar la satisfacción del cliente.
Medir y monitorizar el desempeño de los
procesos.
I nc r eme ntar l a eficacia y/o eficiencia de la
organización en el logro de sus objetivos.
Mejorar continuamente en los procesos,
productos, eficacia, entre otros.
Reducir las incidencias negativas de producción o
prestación de servicios.
V ENTAJAS A DICIONALES

1. Crea una operación mas eficaz y efectiva.


2. Aumenta la retención de clientes.
3. Reduce las auditorías.
4. Mejora la comercialización.
5. Mejora la motivación de los empleados, la
conciencia y la moral.
6. Promueve el comercio internacional.
7. Aumenta ganancias.
8. Reduce los residuos y aumenta la
productividad.
9. Es una herramienta común para la
normalización.
E NFOQUE D EL N EGOCIO

Se asegura de que nadie utilice un


producto de mala calidad.

Determina qué hacer con u n producto de


mala calidad.

Se ocupa de la causa raíz de los problemas.

Mantiene registros como una herramienta


para mejorar el sistema.
U SO Y M EJORAS

Aunque la conexión entre el


desempeño financiero superior y
la ISO 9001 puede verse en
muchos casos, NO hay ninguna
prueba de causalidad directa, a
través de estudios.
C ERTIFICACIÓN Y A UDITORÍA
Entidades de certificación

Auditores
Internos
Externos

La certificación expira: NO es por tiempo ilimitado

1. Dime lo que haces (describir el proceso de negocio)

2. Muéstrame donde lo dice (los manuales de referencia


del procedimiento)

3. Demuéstrame que esto es lo que pasó (exhibición de


evidencia en los registros documentados)
ISO 9001:2008 – E STRUCTURA Y
R EQUERIMIENTOS

Pagina IV: Prólogo

Páginas de V a VII: Sección 0 Introducción

Páginas 1 a 14: Requisitos

Sección 1: Ámbito de aplicación

Sección 2: Normativa de referencia

Sección 3: Términos y definiciones (específico de la


norma ISO 9001, no se especifica en la norma ISO
9000)
S ECCIONES A UDITABLES

Sección 4: Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Sección 5: Responsabilidad de la Dirección

Sección 6: Gestión de recursos

Sección 7: Realización del Producto

Sección 8: Medición, análisis y mejora


Páginas 15 a 22: Tablas de
correspondencia entre la ISO 9001
y otras normas

Página 23: Bibliografía


P ROCESO DE C ERTIFICACIÓN
Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:

Entender y conocer los requerimientos normativos y como


los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.

Analizar la situación de la organización, dónde está y a


dónde debe llegar.

Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión


de la Calidad.

D ocumentar los procesos que sean requeridos por la norma,


así como aquellas que la actividad propia de la empresa
requiera.
La n o r m a so licita q u e s e d o c u m e n t e n
p ro c e d im i e n to s v in c u la dos a : gestión y control
escrito, registros de la calidad, auditorias internas,
producto no conforme, acciones correctivas y
acciones preventivas.

Detectar las necesidades de capacitación propias de


la empresa.

Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su


uso y m ejorarlo durante varios m eses.

Solicitar la Auditoría de Certificación.


T IPOS DE D OCUMENTOS
1) Política de Calidad: La política debe contemplar
ciertos requisitos específicos que se enuncian en
una cláusula poster ior, a los cuales
denominaremos: objetivos de la calidad.

2) El Manual d e la Calidad: es u n documento


controlado que dem u estra la intención de la
organización en cumplir con los requisitos de la
Norma ya que fija el alcance del SGC, describe sus
procesos y hace referencia a los procedimientos
documentados.
3) Procedimientos documentados requeridos por
la Norma.

4) Los documentos necesarios por la organización


para asegurarse de la eficaz planificación y control
de sus procesos.

5) Los registros requeridos por la Norma.


P ROCEDIMIENTOS D OCUMENTADOS

La norma especifica que la organización debe


emitir y mantener los siguientes seis
procedimientos documentados:

Control de documentos (4.2.3)


Control de registros (4.2.4)
Auditorias Internas (8.2.2)
Control del producto no conforme / Servicios (8,3)
Acción correctiva (8.5.2)
Acción preventiva (8.5.3)
C ICLO D EMING
Una manera sencilla de resumir y presentar en
forma organizada lo que debe hacerse en cada
proceso, se apoya en el Ciclo Deming.
La metodología: planificar, hacer verificar, actuar
(PHVA), puede ser u n a herramienta útil par a
definir, implementar y controlar las acciones
correctivas y las mejoras., y dentro del contexto
de un SGC, puede desplegarse en cada uno de los
procesos en su conjunto.

También podría gustarte